Artes diversas florecerán alrededor de la Sinfónica
"Por primera vez desarrollaremos un proyecto de naturaleza multidisciplinaria que abarcará distintos universos artísticos, integrados con la finalidad de ofrecer a nuestros conciudadanos una programación de alto contenido cultural".
El concepto pertenece al maestro Gustavo Plis Sterenberg, director de la Orquesta Sinfónica Provincial, y está referido al Primer Festival Internacional de las Artes "Primavera de Bahía Blanca", cuyo inicio está previsto para esta noche con un concierto sinfónico a llevarse a cabo en el Teatro Municipal, a partir de las 21, con entradas a 7, 5 y 2 pesos, respectivamente.
En el marco de este armado, hasta el 3 de octubre venidero se desarrollarán diversas actividades, la mayoría con entrada libre y gratuita, en distintos ámbitos culturales de la ciudad, de acuerdo con un detalle que ya está definido y se publicará en próximas ediciones.
Para la apertura de hoy se anuncia la ejecución de un atractivo repertorio para el que se han convocado a destacados solistas.
La función se iniciará con Raks y Raghavi, para orquesta de cuerdas y percusión del israelí Ariel Davydov.
Acto seguido se producirá el estreno mundial del Concerto Grosso Nº 1 para violín, flauta y orquesta de cuerdas, del mismo autor, con el violinista Daniel Robuschi y el flautista Raúl Becerra como solistas invitados.
Posteriormente se ofrecerá Siluetas blancas, una obra del argentino Guillermo Espel para charango y orquesta.
Esta composición hace referencia a los carnavales autóctonos del norte de nuestro país y el charango interviene en los distintos movimientos del concierto con aires de zamba, chacarera, tonada y huaino, mostrando, según se anticipa, las enormes posibilidades melódicas, armónicas, rítmicas y expresivas que tiene el más antiguo y característico de los instrumentos de cuerda criollos.
Para la ocasión se contará con el aporte de Rolando Goldman, uno de los más destacados charanguistas argentinos, quien se presentará así por primera vez en nuestra ciudad.
Esta obra fue estrenada el año pasado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Andrés Spiller.
Como cierre se anuncia Concierto para arpa y orquesta, de Alberto Ginastera, con la cordobesa Lucrecia Jancsa como solista invitada.
El gran potencial sonoro del charango
"Desde el punto de vista que no es usual que ocurra, un concierto para charango y orquesta es una rareza, tanto en Bahía Blanca como en otros puntos de la Argentina. Pero si uno ve qué es lo que está pasando con este instrumento en las últimas décadas, el asunto deja de ser una rareza".
Así, Rolando Goldman comienza a presentar su propuesta para esta noche.
Este músico comenzó el estudio del charango a los 12 años con Arnoldo Pintos.
Entre los años 1986 y 1992 integró diversos conjuntos telúricos y compartió como solista diversas formaciones y grabó como músico invitado con Víctor Heredia, Lito Vitale, Juan Falú, Alejandro Lerner, Miguel Angel Estrella, Raúl Carnota y Opus Cuatro, entre otros.
Realizó el estreno mundial del primer Concierto para charango y orquesta, de Augusto Rattembach, junto a la Orquesta de Cámara Mayo, dirigida por Mario Benzecry; del Concierto para charango y Orquesta, de Alejandro Simonovich junto a la Orquesta "Juan de Dios Filiberto" en el Teatro Nacional Cervantes.
Además Goldman grabó un disco compacto titulado Diablo suelto, el cual recibió encendidos elogios por parte de la prensa especializada y es autor de un método de estudio de este instrumento del que ya se han realizado tres ediciones de 500 ejemplares.
Según asegura, en los últimos tiempos el estudio del potencial musical del charango se ha profundizado hasta límites impensado, lo que ha permitido aprovechar su notable caudal sonoro.
"Antes el charango acompañaba a un sikus o a una quena, pero las posibilidades que tiene son muchas más y eso lo podrán ver quienes se acerquen a escuchar esta obra", aseguró.
El origen del charango se sitúa en Potosí, mucho antes de que el continente sudamericano tuviera su actual configuración política.
"Creemos que es el más antiguo de los instrumentos de cuerda criollos, aunque en los últimos años su uso se ha extendido por todo el mundo", comentó.
Cabe consignar que contra lo que se cree habitualmente, hoy en día los charangos están hechos completamente de madera, en especial cuando se requiere de ellos una mayor capacidad sonora y acústica.
"Es menos pintoresco que una caparazón de mulita, pero mucho más efectivo desde el punto de vista musical, mucho más ahora que se encara su uso con una gran profundidad armónica, melódica y rítmica", dijo.
Finalmente y en referencia específica a la obra que ejecutará esta noche, cuya duración se calcula en 22 minutos, Goldman explicó que toma su nombre de los rostros enharinados que caracteriza a los participantes de los carnavales del norte argentino.
"El charango es un medio de expresión formidable, por su timbre y sus posibilidades de contagiar emoción, tanto en aquellos pasajes más rítmicos y veloces, como en aquellos donde la melodía es más lenta y profunda", concluyó.
Un instrumento capaz de encantar y fascinar
El público bahiense tendrá esta noche el privilegio de escuchar el Concierto para Arpa y orquesta de Alberto Ginastera, una obra tan bella como escasamente representada.
"Se hace poco no sólo por su dificultad, sino por que resulta caro obtener los derechos de autor y reunir los instrumentos necesarios", señala Lucrecia Jancsa, primera solista de arpa de la Orquesta Sinfónica Nacional, quien esta noche tendrá a su cargo el cierre del concierto.
Cabe consignar que la propiedad intelectual de la obra del argentino Ginastera está en manos de empresas extranjeras.
Dueña, tras mucho esfuerzo, de un arpa Lyon cuyo costo asciende a más de 20 mil dólares --enorme instrumento que trasladó a nuestra ciudad para la ocasión--, esta artista asegura que eligió este instrumento cuando tenía 6 años y se consagró por completo a su ejecución.
"Soy una privilegiada por tener mi propio instrumento. En su momento tuve que elegir entre comprar un arpa o un departamento. Elegí lo primero y no me arrepiento en lo más mínimo", asegura esta cordobesa, madre del pequeño Gaspar, de 18 meses, quien la acompañó a nuestra ciudad.
Teatro
Es la hora de Moria Casán
Con la participación de los humoristas Juan Acosta y Omar Vitullo, la presencia de Bettina Capetillo y Mariela Anchipi y el cuerpo de bailarines conformado por Gastón Tavagnutti y Hugo Avila, la diva argentina Moria Casán presentará Ahora Moria, mañana, a las 21.30, en el Rossini Teatro-Bar.
La vedette, actriz y conductora argentina sigue con su gira nacional e internacional con este espectáculo que combina humor, coreografías y mucho colorido.
La puesta, explican sus productores, está preparada para lucimiento de todos sus artistas: los monólogos e imitaciones de figuras internacionales a cargo de Moria, el humor de Acosta y Vitullo y la sensual participación de Anchippi y Capetillo, además de un desopilante paso de comedia.
Las entradas están disponibles en la boletería de la sala de Mitre 225 y las reservas pueden realizarse al 455-0686.
Nuevodrama
Fuerzas perdidas a cargo del grupo Nuevodrama sobre textos de Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt.
Actúan Jorge Habib, Julio Tevez, Graciela Musotto, Alberto Rodríguez, Hugo Ledesma, Matilde Murúa, Leonardo Fabrizi y Rocío Ameri, bajo la dirección de Pablo Ruiz.
En El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 21.30.
Con danza
Nueva función de la propuesta de danza-teatro El espíritu de la barbarie, a cargo de Silvia Gutiérrez y Gustavo Vallejos.
En El Arca (Berutti 115), el domingo, a las 20, con entrada a 3 pesos, a beneficio del Hospital Interzonal "José Penna".
De García Lorca
Se anuncia una nueva función de uno de los proyectos más exitosos de la presente temporada teatral bahiense.
La referencia es para una elogiada versión de La casa de Bernarda Alba, el clásico de Federico García Lorca en una singular versión del dramaturgo local Elisardo Tunessi, quien también integra el elenco.
El reparto se completa con Juan Carlos Giménez en el rol de Bernarda Alba, Graciela Sampini, Gustavo Mina, Jorge Batalla, Diego Contreras, Alejandra Prieto, Fernando Esparza y Perla Borelli.
En la sala Varietté (Villarino 214), el domingo, a las 20, con entradas a 5 pesos.
"Pares"
Nueva función de la comedia dramática Pares, protagonizada por Flavia Majluf y Rolando Loncopan, con dirección de Alexis Mondelo.
En la sala Alfredo Castagnet de Artestudio (Gorriti 39), el domingo, a las 20.30, con entrada "a la gorra".
Jazz
Un Festival Nacional con grupos de jerarquía
Mañana, a las 21; y el domingo, a las 20, en el Teatro Municipal, tendrá lugar la decimoséptima edición del Festival Nacional de Jazz en Bahía Blanca, organizado por el Jazz Club local, con el auspicio de la subsecretaría municipal de Cultura y Educación.
Han confirmado su presencia la Porteña Jazz Band, de la Capital Federal; el sexteto Dixie Jazz & Blues y el Esteban Garvie Trío, de Mar del Plata; la 52nd Street Big Band y el Cuarteto de Jazz Contemporáneo, de Bahía Blanca.
La Porteña está integrada por su director Martín Muller y Ricardo Alem (trompetas), Sergio Battista (trombón), Carlos Caiati y Juan Manuel Klappenbach (saxo alto y clarinete), Juan Ignacio Caíno (saxo tenor y clarinete), Julio Remersaro (piano), Adrián Minuchín (tuba), Adrián Seguers (banjo) y Alejandro Beelman (batería).
La Dixie se conforma con Ladislao Trakal (director y corneta), Pedro Escanes (trombón), Mario Romano (clarinete) Carlos Andere (contrabajo), Raúl Arrosio (guitarra) y Jorge Rodríguez (batería y vocalista).
Al trío marplatense lo forman el director Esteban Garvie (corneta), Oscar Espinosa (bajo) y Andrés Páez (banjo).
Los créditos locales de la 52nd. Street Big Band serán Eduardo Arranz, Alejandro Valdovino, Jorge Dellapitima, Juan Ribero (trompetas), Alberto Haedo, Jesús Páez, Eugenio Carrá (trombones), Gisela Rayes, Sebastián De Amicis (saxos altos), Raúl Soto (saxo tenor y clarinete), Andrés Vigil (saxos tenor y soprano), Federico Contreras (saxo barítono), Fernando Balestra (piano), Federico García del Cerro (guitarra), Germán Ribero (contrabajo) y Néstor Rayes (batería).
En tanto, Gabriel Santecchia (saxos y clarinete), Alejandro Kalinoski (pianista invitado), Federico García del Cerro (bajo) y Daniel López (percusión) serán los nombres del Cuarteto de Jazz Contemporáneo.
Como anticipo tendrá lugar en el salón de actos de la UNS (avenida Colón 80), hoy, a partir de las 20.45, una disertación a cargo del músico y periodista especializado Marcelo Martínez Panizza, quien acompañará con videos su exposición sobre "La historia del jazz".
En tanto, mañana, a partir de las 15, las agrupaciones se harán presentes en el escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, reemplazando al tradicional desfile que se desarrollaba, en ediciones anteriores, por calles de la ciudad.
Tango
Cuarteto
Actuación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Osvaldo Lucero (bandoneón), Miguel Ortiz (violín) y Eduardo Polizzi (bajo).
Mañana, desde las 23.30, en Chiclana 429. Reservas al teléfono 456-0090, a partir de las 18.45.
En los barrios
Actividades del ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.
Mañana, a las 19, en el club Villa Mitre (Garibaldi 149).
Más ciudadana
Presentación del espectáculo Más tango, con idea y coordinación de Ricardo Corbera, y la participación de Víctor Alarcón (bandoneón), Rafael Avale (bajo) y Baby Giménez (guitarra).
Además de Corbera, cantarán Martha Estela y Coco Di Giorgio, mientras que los comentarios estarán a cargo de Quique Anselmi.
En la Sociedad de Fomento del Barrio Mariano Moreno (Mendoza 1248), el domingo, desde las 17.30, con entrada libre y gratuita.
Música
Rock y pop
Charly Cid (guitarra y voz) y Sebastián Andrés (bajo y voz) ofrecerán temas de rock y pop.
En el Caffe d'Italia (Rondeau 224), hoy, a las 23.30. Reservas al teléfono 452-5243.
En tanto, mañana, a la misma hora y lugar, tocará la banda 1/4 de Hora (Marcos Genaro, Hugo Vitali, Jorge Cid y Gaspar Gantzer).
Internacional
Bocha Rabitti (piano y voz) y el cantante César Velásquez interpretarán temas de música internacional con temas de jazz, boleros, bossa nova y de películas famosas.
En el Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), hoy, a las 22.
Dúo
Actuación de Mariana Boubée y Daniel Marín, hoy, a las 22, en el escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Quadrophenia
Actuación del grupo de rock, pop y metal pop, integrado por Adrián Osses (batería y voces), Gerardo Crocco (guitarra y coros) y Walter Muldoon (bajo).
En el pub de Salta y Urquiza, hoy, a la medianoche.
Armelody e invitados
Jorge Margarido (armónica cromática y percusión), Bocha Rabitti (piano y voz), Raúl Soto (saxo, clarinete y flauta traversa) y la vocalista Patricia Régoli desarrollarán un repertorio de música internacional que incluirá temas de Los Beatles, Bob Dylan, Carpenters, Charles Aznavour, Joe Dassin, Frank Sinatra, George Michael y otros.
En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), mañana, desde las 22.
En Pampeanos
Tertulia danzante en la Asociación de Residentes Pampeanos con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el grupo Tequila.
En Saavedra 448, el domingo, a las 20.
Sainete
Ahora los Abuelos
El grupo teatral del club Ahora los Abuelos, dirigido interinamente por Enrique Anselmi, presentará su popurrí cómico musical titulado Homenaje a los artistas calle Corrientes y Bahía Blanca del 40.
En la Sociedad de Fomento y Cultura de Sánchez Elía (Bermúdez 1590), mañana, a las 18. La entrada será libre y gratuita. Sólo se solicitará un alimento no perecedero, que será destinado a Cáritas de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Festivales
Tradicionalista
Fiesta Anual Tradicionalista con diversas actividades criollas.
Será en el salón Blanco de la comuna, hoy y mañana, a partir de las 8, incluyendo muestras de recados y ponchos, platería, artesanías y carruajes criollos.
También se realizará la exposición fotográfica "Fiestas patrias y bandera" y la presentación del libro Presente de gauchos, de la licenciada María Cecilia Pisarello.
Además actuará el cuerpo de danzas del Centro Municipal de Estudios Folklóricos.
En el Polideportivo
Actuación de payadores, artistas locales y peña libre, con la conducción de Guillermo Herrera.
En el Polideportivo Municipal (Vieytes 2800), mañana, a las 21. Habrá servicio de cantina.
Coros
Ciclo de la ABC
Cuarto recital del ciclo de conciertos de la Asociación Bahiense Coral.
Participarán los coros Lagun Artean de la Unión Vasca, que dirige Nicolás Saveanu; de la Cámara Bahía Blanca de la UTN, a cargo de Carlos Sellán; y el Coral Entreamigos, que conduce Jorge Giménez.
En el aula magna "Dr. Miguel López Francés" de la UNS (avenida Colón 80), el domingo, a las 20, con entrada libre y gratuita.
De establecimientos educativos
El coro del Colegio Claret, dirigido por Christian López, realizará un encuentro del que participarán el Schola Cantorum, del Conservatorio de Música, conducido por Nicolás Saveanu; y el Coro Juvenil de las Escuelas Medias de la UNS, a cargo de Carmelo Fioriti.
En el salón parroquial del Claret (Paraguay 126), mañana, a las 21. Como entrada se solicitará un alimento no perecedero a beneficio de entidades de bien público.
Aniversario
Primer encuentro coral en conmemoración de los diez años de la agrupación de la EGB Nº 6.
En dependencias del establecimiento (Caronti 54), mañana, a las 19, con entrada libre y gratuita.
Muestras y museos
Paisajes, fauna y flora
Exposición fotográfica con 80 obras de 40 artistas, organizada por Fotografía de Naturaleza Argentina (FNA), e incluye imágenes de paisajes, fauna y flora de diversas regiones del país.
Durante la muestra --en adhesión al centenario del Automóvil Club Argentino--, que permanecerá abierta hasta el jueves venidero, se realizará un concurso en el que se deberán responder seis preguntas sobre los datos que acompañan a las fotografías. El premio será una de las imágenes de la exposición, que ya ha sido presentada en otras ciudades del interior.
En el primer piso de la sede local del Automóvil Club Argentino (Chiclana 307), de 10 a 20.
"Ama amasando"
Muestra de sombreros de fieltro hechos a mano por Lili Cachela y Olga Vallasciani, con el soporte de Mirta Sabatini.
También habrá un breve espectáculo teatral Sinopsis x 3, en el que actuarán Ana Caesting y Daniel Pereyra Canals, con el canto y música de María Pérez.
En el Museo y Archivo Histórico (Dorrego 116), mañana y el domingo, a las 18.30.
"Haciendo Banco"
Exposición perteneciente al patrimonio artístico del Banco Provincia con 33 obras pictóricas seleccionadas entre la importante colección de obras artísticas, cuyo inicio coincide con el comienzo de operaciones de la institución, en septiembre de 1822.
Se exhiben "La Iglesia", de Berni; el destacado retrato de Spilimbergo, "Figura de Mujer"; "Sur en el Sur", de Gorriarena; una carita de Soldi; paisajes de Castagnino y Victorica o "El Puente roto" de una pintora comprometida con su tiempo como Raquel Forner.
Además, la muestra ofrece naturalezas muertas de Raúl Russo y Leopoldo Presas; y retratos y conjuntos de Basaldúa y de Battle Planas, entre otros ejemplos.
En el Museo de Bellas Artes (Sarmiento 450) hasta el 21 del corriente mes, de martes a domingo, en el horario de 14 a 20, con entrada libre y gratuita.
Pinturas y esculturas
Colección "Detrás del vidrio" de la artista bahiense Marina Aráoz (autora del monumento a las Golondrinas, pórtico de entrada a Villa Ventana).
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el domingo, de 10 a 22.
Reliquias
Se encuentra en exhibición la única puerta existente de la Segunda Comandancia de la Fortaleza, la que ha sido realzada artísticamente con un óleo del artista plástico Jorge Margarido, que representa soldados de la época tras sus vidrios.
También se exponen reliquias de dicha fortaleza pertenecientes a la primera comandancia y dibujos representando el fuerte y el poblado originario.
En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602).
"Geografías"
Exposición "Geografías" de los artistas plásticos Mónica Zalla y Daniel Fitte.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), hasta el martes venidero, de 10 a 12 y de 16 a 20.
"La línea"
Muestra plástica en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), con obras de Carlos Belardinelli, Néstor Moriones, Ailí Chen, Matías Dubillé y Nilda Rosemberg.
Permanente
Exposición permanente, con sala de arqueología del Siglo XVI, en el Museo Histórico de la Ciudad (Dorrego 116), de jueves a domingo, de 15 a 20.
Maciel
"Instantes en blanco y negro", muestra del fotógrafo azuleño Jorge Maciel, se encuentra en exhibición. El artista plasma con sencillez momentos diferentes encontrados al final de los mismos.
Permanece abierta de lunes a viernes, de 8 a 12 y 15 a 19.30, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).
Visitas guiadas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas a la casa en la que viviera el ilustre escritor.
En avenida Alem 908, el domingo, de 15 a 18, con entrada libre y gratuita.
Danzas
Muestra coreográfica infantil a cargo del ballet Un Nuevo Tiempo, que dirigen Gisella Avale y Jorgelina Duca.
En el teatro El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 17.30, con entrada general a 3 pesos. Informes a San Martín 246, de 16 a 21.
Infantiles
Títeres
Nueva función de la compañía de títeres Los Pepos con las obras El ladrón de estrellas y La calle de los fantasmas.
En El Tablado (Chiclana 453), el domingo, a las 16, con entrada general a 3 pesos.