De Mendoza con mucho humor
El anonimato de su Luján natal pasaría a la historia en 2000.
Cacho Garay, el humorista mendocino, daría sus primeros pasos por la fama a partir del concurso nacional de chistes del exitoso programa televisivo de Marcelo Tinelli, El show de VideoMatch y su marca ya sería reconocida en cada rincón del país.
El "cirujano del alma" --como se autodefine-- aclara que siempre hizo humor.
"Yo soy el que tiene una salida, una ocurrencia o unaacotación graciosa en una reunión. Pero mi sueño se hizo realidad cuando alguien que me escuchó en una fiesta contando las desventuras de este personaje me dijo que quería contratarme. Desde allí se fueron sucediendo las cosas transitando por diversos escenarios".
"VideoMatch me dio todo", reconoce, pero recuerda que habían transcurrido varios años junto a la comicidad antes de ese salto a la popularidad".
Entonces las fronteras de su espectáculo se ampliaron y el mendocino comenzó a recorrer cada rincón del país, presentándose en cuanta sala le abre sus puertas. Primero fue con Por ahí contaba Garay, que resultó un suceso en Villa Carlos Paz durante la temporada 2002-2003 y que lo llevó por el interior de Córdoba, Santa Fe y su Mendoza natal.
Durante el año pasado, el material fue recopilado en su primer trabajo discográfico y lanzado con el mismo título y el último verano, nuevamente en la "capital" del verano mediterráneo presentó Siga contando Garay y nuevamente fue elegido como el mejor show humorístico musical.
Después de llevarlo a la calle Corrientes de Buenos Aires durante marzo y abril, Garay inició esta nueva gira que además de su gracia provinciana, reúne su presencia con la de "El Charro Negro", ganador del Carlos Gardel 2004.
Este singular humorista mendocino se presentará hoy, a las 21.30, en el Rossini Teatro-Bar.
La columna del show
* Su personaje: "70 por ciento propio, 30 por ciento caricatura. Así logro una química que, aunque no es perfectaes la que la gente aceptó con gusto".
* La platea: "Marca el rumbo del espectáculo y aporta, con un grito desde la platea, temas para improvisar chistes. La platea es la base del desarrollo de mi rutina".
* El repertorio: "En el humor todos los días aparecen cosas nuevas. La gente se acerca y me cuenta nuevos chistes o anécdotas y, luego, le doy la forma que tenga que ver con el perfil del personaje".
* La inspiración: "Luis Landriscina y Verdaguer son dos grandes. Pero para mí son importantes todas las personas, aquellos que en el café o en el trabajo dejan deslizar un chiste en medio de una conversación en serio con la intención de hacer reír a los demás, y todo el que tiene ganas de contar un chiste, que tiene la predisposición a hacerlo o a escucharlo".