Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Gabbarini insiste con elevar a la Justicia el caso del 109

El titular del Departamento Ejecutivo, sea el intendente Rodolfo Lopes o su reemplazante interino, Adalberto Simón, tendrá en sus manos la decisión de realizar o no una presentación en la Fiscalía, para que se investigue el funcionamiento del 109, en relación al caso de que diéramos cuenta en la víspera.


 El titular del Departamento Ejecutivo, sea el intendente Rodolfo Lopes o su reemplazante interino, Adalberto Simón, tendrá en sus manos la decisión de realizar o no una presentación en la Fiscalía, para que se investigue el funcionamiento del 109, en relación al caso de que diéramos cuenta en la víspera.


 La tarde del lunes último, un anciano falleció en la sala de espera del doctor Roberto Federici, cuyo consultorio se encuentra en Charlone al 200, a la que había concurrido, acompañado de su mujer, para ser atendido por el profesional.


 Tanto la secretaria del consultorio, Sonia Aroca, como el propio profesional, coincidieron en que el operador del 109 realizó "demasiadas preguntas", en lugar de enviar la ambulancia de inmediato, por lo que se optó por llamar a un servicio de emergencias privado, que no llegó a tiempo para evitar el deceso.


 El caso se dio a conocer a la prensa en la antevíspera y el doctor Jorge Gabbarini, secretario de Salud y autor de la implementación del sistema en nuestro medio, negó que el operador haya realizado una serie de preguntas innecesarias.


 No obstante, anunció, ese mismo día, que el caso será presentado a la Justicia, para que, según dijo, "investigue si somos nosotros los mentirosos o quién miente".


 En la mañana de ayer, en diálogo con "La Nueva Provincia", el funcionario aclaró que, en ese mismo momento, estaba elaborando el informe con los detalles del hecho, para ser presentado a la Justicia.


 "La doctora Piedrabuena, hoy, estuvo muy ocupada, así que lo está haciendo ahora", precisó, y agregó que el director de Asuntos Legales, doctor Fabián Gustavo Lliteras, también está ocupándose del tema.


 "El paso siguiente es, desde la secretaría de Salud, pedir al intendente que realice una presentación judicial, para que se deslinden responsabilidades", explicó.


 Gabbarini estimó que el intendente podrá optar por la presentación judicial o, en su defecto, decidir la realización de un sumario administrativo u otro camino.


 "El espíritu nuestro es que se aclare cuánto es responsabilidad del 109, porque acusaciones de este tipo no son cuestiones menores, son hechos muy importantes, y nosotros tenemos la grabación, de la que surge que no se hicieron más de cuatro preguntas", expresó.

Problemas




 El funcionario sostuvo que el funcionamiento del 109 está obstaculizado por situaciones de todo tipo, enumerando:
* Gente que pide el servicio y no está dispuesta a dar información.
* Afiliados al Pami que, al no recibir asistencia de sus gerenciadoras, llaman al 109, que, finalmente, los traslada hasta un sanatorio u hospital, pero la institución no los admite, por no tener la indicación de internación.




 "Entonces, el paciente se niega a regresar a su casa y nosotros no sabemos qué hacer con él", precisó.
* Obras sociales que tienen un servicio de emergencias, pero los afiliados lo desconocen y llaman al 109, incrementando la población que realmente debe cubrir.
* Empresas (como los servicios de lunch) que, a criterio de Gabbarini, deben contratar un servicio de emergencias, pero no lo tienen y, ante una urgencia, llaman al 109.

Recursos






 El sistema atiende entre 20 y 30 emergencias de salud por día, pero recibe muchos llamados más, que son sometidos a una evaluación; justamente, a partir de la información que se demanda al solicitante.


 Para socorrer las emergencias que se producen en domicilios, el esquema cuenta con dos ambulancias del hospital Municipal, dos en Ingeniero White y dos en Cerri, más los servicios de las empresas privadas Más Vida y Paramédicos, que han sido incorporadas hace 15 días y realizan los traslados de baja complejidad.


 "Además, el secretario de Gobierno e Infraestructura, agrimensor Luis Bottazzi, está trabajando con la agrupación de propietarios de taxis, para ver si podemos tener un precio de referencia para emplear taxis", adelantó.


 Aclaró que estos vehículos serán usados para traslados que deben realizarse en forma rápida, pero no constituyen una emergencia, como, ejemplificó, una vecina de Spurr que esté en trabajo de parto.


 Diferenció que, para socorrer emergencias que se producen en la vía pública y en las escuelas, se cuenta con los servicios de SEM, Alerta e ItalSur, pero estas "no quieren hacerse cargo de los domicilios, porque no quieren entrar en competencia con ellas mismas".