Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El básquetbol ganó en la Comarca

"Entre viernes, sábado y domingo, el básquetbol se convirtió aquí en un importante acontecimiento social". La frase, de Rubén Cambarieri, uno de los referentes dirigenciales de Atenas (Patagones), sintetiza el presente que atraviesa la actividad que comprende a la Asociación de Valle Inferior.


 "Entre viernes, sábado y domingo, el básquetbol se convirtió aquí en un importante acontecimiento social".


 La frase, de Rubén Cambarieri, uno de los referentes dirigenciales de Atenas (Patagones), sintetiza el presente que atraviesa la actividad que comprende a la Asociación de Valle Inferior.


 Algunos tienen su teoría respecto del momento.


 "Existe interés de competir en otro nivel; Depovi desapareció y ahora Sol de Mayo incursiona en la Liga B, pero vamos a la cancha sólo los seguidores del básquet. Al día siguiente de jugar un partido de la B con 200 personas, promediábamos 800 en el torneo local", comparó Cambarieri.


 "Está claro que a la gente le interesa más la rivalidad local, el folklore y todo lo que lo rodea", agregó.


 De esta manera, el básquetbol se posiciona en la primera actividad deportiva de la región.


 "Uno a veces no sabe si perjudica o beneficia tener un equipo en una competencia nacional. En los seis clubes que hay entre Viedma y Patagones prendió mucho el básquet, el cual se está haciendo extensivo a las chicas", comentó Alfredo Gerometta, titular de Sol.


 La pérdida de Depovi, que se conformaba con la unión de los equipos locales, reflotó la actividad.


 "Desde entonces la gente retornó a la cancha", aseguró. Cambarieri.


 No obstante, la dirigencia continúa mirando hacia arriba.


 "A nosotros nos interesa participar en otro nivel", aclaró.


 Por su parte Gerometta tiene una visión desde adentro.


 "Llevamos dos temporadas en la Liga B y pretendemos seguir, aunque es sumamente costoso", explicó.

Autocrítica




 El exitoso momento parece no enceguecer a algunos dirigentes en busca de resultados en el torneo superior.


 "Mi preocupación es que, al menos en Sol, estamos trabajando muy bien en todas las disciplinas, pero hace años que no concretamos obras importantes. Sólo se invirtió un poco para mejorar algo la cancha de fútbol", admitió Gerometta.


 "Hace años que amagamos con colocar el piso flotante, y ahora estamos decididos a invertir en esta obra. Somos conscientes de que no avanzamos en infraestructura a la par con lo deportivo", amplió.


 También, si bien se trató del mejor torneo de todos los tiempos, la dirigencia intentará enfatizar en los aspectos positivos y rever los otros.


 Se promediaron aproximadamente unos 800 espectadores por partido y en el último juego cortaron 1.553 entradas, aunque ingresaron más de 1.700. Esto es alentador, considerando que Viedma cuenta con unos 45.000 habitantes y Patagones con aproximadamente 18.000. Aunque claro, con mayores comodidades la cifra podría haberse incrementado.


 "El resto de los clubes no razonan de que esto es bueno. La final tendría que haber sido al mejor de cinco y en el Polideportivo (el Angel Cayetano Arias, en la zona Oeste de Viedma, que tiene capacidad para más de 2.000 espectadores)", consideró Rubén Cambarieri.

Costo "final"




 Los dos equipos que disputaron el título manejaron presupuestos diferentes, de acuerdo con lo expresado por los propios dirigentes.


 "El costo de la participación fue de 5.400 pesos mensuales", puntualizó Cambarieri.


 "Nosotros gastamos menos, no llegamos a 3.000. Tenemos el presupuesto más bajo del torneo", apuntó Gerometta.


 El bahiense Leonardo Sandón, referente de Sol durante los últimos cuatro torneos (en todos fue campeón), cruzó el Río para jugar por Atenas.


 "¿Si afectó su partida? Más o menos, porque se generó otra expectativa. Además, tuvimos la suerte de conseguir un reemplazante como Francisco Raccio, que es muy buen base. Es un jugador que tranquilamente podría jugar el TNA", comentó Gerometta.

Cortando camino




 Respecto de las distancias, Viedma-Patagones están separadas apenas por el puente que cruza el Río Negro, mientras que deben recorrer 180 kilómetros hasta San Antonio y 320 a Río Colorado. De todas maneras, la plaza que más los seduce, obviamente, es Bahía, que se encuentra a 270 kilómetros.


 "Nuestra ilusión es reunirnos con la gente de Bahía. Siempre evaluamos la posibilidad de que si Bahía, Neuquén y La Pampa incorporaran algún equipo a la Liga B, podríamos conformar una zona importante y sería más accesible. También estamos interesados en organizar cuadrangulares o torneos con equipos de Bahía", aclaró el presidente de Sol.


 En la comarca cada día se habla más de básquetbol; los ecos, se sienten en cada rincón.

En números

4 meses de duración tiene cada torneo. En el Apertura (abril-agosto) se reúnen mayores figuras, ya que se disputa durante el receso del TNA y la Liga Nacional. Esto se vio beneficiado con la reducción a cuatro meses del pase mínimo, cuando antes era de seis. El Clausura iría desde el viernes 20 de agosto hasta mediados de noviembre.

7 equipos le dieron vida al primer torneo del año. Tres pertenecen a Patagones (Atenas, Deportivo y Jorge Newbery), otros tantos a Viedma (Sol de Mayo, Villa Congreso y San Martín) y el restante a San Antonio (Sportivo Ferrocarril). En el Oficial se incorporará Unión (Río Colorado).

7.000 pesos cobró el estadounidense nacionalizado Donald Jones, jugó 10 partidos por Deportivo Patagones. La cuenta es sencilla: embolsó 700 pesos por juego. Este equipo fue el más oneroso en cuanto a refuerzos.

700 pesos es el promedio de los sueldos que cobran las principales figuras que llegan como refuerzos.

3 radios cubrieron cada fecha del torneo: Frecuencia VyP (Viedma), 90.1 FM; Radio Patagonia (Patagones), 90.5 FM y Radio Nacional (Viedma), 1.150 AM.

Los refuerzos

Atenas

JugadorProcedencia
Martín AlvarezSan Antonio Oeste
Facundo BrizuelaChoele Choel
Juan ZuninoGeneral Pico
Rodrigo MoralesGeneral Roca

Deportivo Patagones

JugadorProcedencia
Donald JonesCórdoba
Leandro MateoNecochea
Jesús MoralesGeneral Roca
Emiliano RohNeuquén
Gustavo FornettiBahía Blanca

Jorge Newbery

JugadorProcedencia
Javier MéndezBanfield
Emanuel López CerdánPuerto Madryn
Juan Manuel RuizBahía Blanca
Mauricio BeltramellaSierras Bayas
David OviedoNeuquén
Cristian CollarMar del Plata

San Martín

JugadorProcedencia
Jorge TemporettiSan Carlos de Bariloche
Damián GiunchigliaBahía Blanca
Juan PereyraCipolletti
Rafael PeñaChoele Choel

Sportivo Ferrocarril

JugadorProcedencia
Arturo MoraNeuquén
Sebastián VasinoQuilmes
Facundo SiordiaPlottier
Lucas LimaGeneral Roca
Mario AlvarezNeuquén

Sol de Mayo

JugadorProcedencia
Federico SarmientoCórdoba
Francisco RaccioZárate
Nicolás ToncovichVilla Regina
Marcos PolchiPunta Alta

Villa Congreso

JugadorProcedencia
Enrique IbáñezSantiago del Estero
Gustavo NúñezChaco
Ezequiel IrigoyenMar del Plata

Carlos Grandón

El sueño del TNA















































































 Carlos Grandón, presidente de la ABVI, ocupa el cargo desde 1996, cuando la Asociación estaba intervenida por Claudio Faini, ex titular de la Federación Rionegrina, quien había aplicado una suspensión de 95 días.


 "No tenemos nuestra sede propia, nos reunimos en los clubes. Hay un seguimiento profundo de los clubes para mirar no sólo para arriba, sino también hacia abajo.


 "En una oportunidad le dije a la dirigencia que pretendía un porcentaje de la recaudación para poder comprar los trofeos, pero venían con una bolsita de monedas y la mayoría se lamentaba porque ni siquiera podían pagar los impuestos", recordó Grandón.


 "No había ni para pagar los árbitros. Si hacíamos 30 o 40 pesos de entradas y se en las finales promediamos 1.200 pesos, esto demuestra que estamos mucho mejor. Hemos tenido errores, pero de los mismos fuimos aprendiendo", amplió.


 Al margen del furor que causó la temporada recientemente finalizada, el presidente comentó que a los clubes les aconseja que cuiden su patrimonio.


 "Les recomiendo que no hagan locuras en cuanto a contrataciones", dijo.


 En cuanto al crecimiento de la actividad, Grandón pidió ayuda oficial.


 "Necesitamos sponsors, pero el principal que debe sumarse es el gobierno de nuestra provincia, porque quedó demostrado que el básquetbol es una actividad convocante. Queremos ver si estamos en condiciones de llegar al TNA. Y en esto los clubes me apoyan; se puede hacer como era Depovi, aunque hay otro grupo de dirigentes, porque aquellos era algo independiente de la Asociación", comparó.


 "La provincia está pasando por mejor momento, por lo que invertir en el deporte es también hacerlo en educación y seguridad, porque los clubes han sido factores de contención de chicos y chicas", opinó.

Fernando Rodríguez/"La Nueva Provincia"