Jazz
-- El sábado venidero, a las 21.30, en el Teatro Municipal, segundo concierto del Séptimo Ciclo de Jazz. Tocarán Jorge Cutello (canto, saxo y flauta), Ricardo Lew (guitarra), Alejandro Kalinosky (piano), Federico García del Cerro (bajo) y el organizador Daniel López (batería).
Recital
-- Alejandro Lerner en Estudiantes, el sábado, a las 21.30. Entradas desde 15 pesos, en Belgrano y Chiclana, peatonal Drago 141, O'Higgins 12 y en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
Música
-- Raúl Soto (saxo, clarinete y flauta traversa) y Bocha Rabitti (piano y voz) interpretarán temas de música francesa, jazz, boleros, bossa nova y tangos melódicos.
En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), el viernes, a las 22.
Concierto
-- Concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, bajo la conducción del maestro invitado Gabriel Castagna. Serán interpretadas obras de Beethoven, Ginastera y Mendelssohn.
El viernes, a las 21, en el Teatro Municipal, con entradas a 2, 5 y 7 pesos.
Coros
-- Encuentro de coros a beneficio del Patronato de la Infancia. Participarán el Coro del Instituto Pedro Goyena y el Coral Canto Libre, dirigidos por Walter Quintana; de la EGB Nº 6 "Julio Argentino Roca", a cargo de Amelia López, y el Coral Entre Amigos, bajo la conducción de Jorge Jiménez.
El sábado, a las 20.30, en Panamá 860. La entrada consistirá en la donación de una lata de tomates o una caja de leche larga vida.
Tango
-- El lunes y martes próximos se ofrecerá el seminario intensivo de tango a cargo de Johana Copes y Esteban Domenichini.
Inscripciones, en Saavedra 750, de 18 a 21, o al teléfono 483-0558. El cupo es limitado.
-- Comenzará el sábado venidero, a las 18.30, el taller de Tango "Bahía Blanca" con Carlos Chamorro, en Belgrano 177.
Informes e inscripciones en el 453-4834 o 455-6901.
Folklore
-- Primeras Jornadas Nacionales de Folklore desde Bahía, con disertaciones de reconocidos estudiosos del ámbito nacional e internacional, talleres y mesas de trabajo.
Del 11 al 13 de este mes. Mayores informes en el Centro Municipal de Cultura Popular (Saavedra 951), o llamando al 455-0887.
Cine y video
-- En el marco del Ciclo de Videos Documentales se exhibirá Roma, un recorrido turístico por la capital italiana, en el mes del 60º aniversario de su liberación por parte de las tropas aliadas, durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy, a las 17.30, en el salón de actos de Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita.
-- Artecine 2004, ciclo de cine presentado por el Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca, ofrecerá esta semana El affaire Gruninger, un documental de 100 minutos dirigido por Richard Dindo. Basado en un libro de Stefan Keller, fue rodado en la misma sala del tribunal del Distrito de St. Gall, en el que el policía Paul Gruninger fue condenado por desobedecer órdenes para salvar a centenares de judíos austriacos de las persecuciones nazis.
Mañana, a las 19.30, en el Colegio de Escribanos (Belgrano 252).
Charla de Osvaldo Bayer
A 30 años de la realización de La Patagonia rebelde, su director, Osvaldo Bayer, ofreció una charla el viernes pasado, en el Aula Magna de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional. El cineasta disertó acerca del citado filme, de las circunstancias históricas que refleja, del panorama general del país al momento de su estreno y de la censura, entre otros temas.
Muestras y museos
-- Exposición de la Cooperativa Tutelar Tierra Joven.
En el local de la Fundación Cecilia Grierson del Bahía Blanca Plaza Shopping, y hasta el lunes 5 de julio.
-- "Genios de la pintura argentina II", con reproducciones de obras de Eduardo Sívori, Claudio Rikelme, Ernesto de la Cárcova, Carlos Gorriarena y Eduardo Mac Entyre.
Hasta el viernes 18, en Zelarrayán 560.
-- "Desde la selva al mar", pinturas de Ramón Ayala, junto con poemas de Nidia Burgos y fotografías de Omar Morán.
Desde el lunes venidero, a las 19.30, al domingo 20, en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping. Como prólogo a su exposición, el artista presentará el espectáculo Andando mi país, el viernes que viene, a las 22, en el escenario del centro comercial.
-- "La industria bahiense de ayer y hoy", recopilación de fotografías y antecedentes de antiguas y actuales industrias del distrito, realizada por Enrique César Recchi.
En la Biblioteca José Hernández de General Cerri, hasta el viernes 11.
-- En adhesión al 176º aniversario de la ciudad, se exhiben reliquias relacionadas con la Fortaleza Protectora Argentina.
También se exponen dos dibujos realizados por el artista plástico Jorge Margarido.
En El Histórico Café-Museo (Colón 602), hasta el domingo 20.
-- Exposición permanente con sala de arqueología del Siglo XVI, en el Museo Histórico de la Ciudad (Dorrego 116), de jueves a domingo, de 15 a 20.
-- "Diálogos entre generaciones" y "Pan y Rosas, Arte Correo y Otros Caminos".
En el Museo de Arte Contemporáneo y en el de Bellas Artes.
-- "Amalgamas", de los artistas plásticos Javier Bou y Verónica Navajas.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).
-- Fotografías de Yuri Deambrosi, de lunes a viernes, de 9 a 18; y sábados, de 9 a 12, en la galería de acceso a la Biblioteca Rivadavia (Colón 31).
-- Segunda muestra anual de la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca.
En la Biblioteca Rivadavia (Colón 31), hasta el viernes, de 15 a 20.
Teatro
-- El grupo teatral El Bípedo Implume anuncia una nueva presentación de la biconferencia La universal medida del hombre, esta vez con vino y canapés para los asistentes, a cargo de Claudia London y Fernando Esparza.
El domingo, a las 20, en El Arca (Berutti 115). Informes y reservas en los teléfonos 455-0177 y 451-6885.
-- Taller de técnicas de improvisación teatral o match de improvisación, coordinado por Lolo Vlem.
De 18 a 20, en El Tablado (Chiclana 453). Informes en matchimprovisació[email protected].
-- Talleres del Centro Cultural de General Daniel Cerri, para ambos sexos, a partir de los 15 años. Los viernes, de 19 a 20.30, y los domingos, de 17 a 18.30.
Informes e inscripción en Deán Funes 280 o al teléfono 484-6988.