Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Exitosa separación de siamesas colombianas

Un equipo médico colombiano concluyó con éxito la operación de separación de dos hermanas siamesas de cuatro meses de edad, unidas por el abdomen y con el mismo hígado. Valeria y Valentina Combariza, como se llaman las gemelas que fueron sometidas el lunes a una operación de separación que duró nueve horas, se encuentran en la unidad de cuidados intensivos de una clínica del norte de Bogotá, la capital del país, en observación médica para seguir de cerca su evolución.


 BOGOTA (Reuters) -- Un equipo médico colombiano concluyó con éxito la operación de separación de dos hermanas siamesas de cuatro meses de edad, unidas por el abdomen y con el mismo hígado.


 Valeria y Valentina Combariza, como se llaman las gemelas que fueron sometidas el lunes a una operación de separación que duró nueve horas, se encuentran en la unidad de cuidados intensivos de una clínica del norte de Bogotá, la capital del país, en observación médica para seguir de cerca su evolución.


 "El procedimiento quirúrgico fue exitoso y permitió la separación de las siamesas, quienes a pesar de necesitar en este momento soporte respiratorio y cardiovascular han evolucionado de manera positiva, según lo esperado luego de la cirugía", dijo un comunicado emitido por la clínica.


 El 11 de abril, en la noroccidental ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, nacieron otras dos siamesas unidas por el tórax y el abdomen, y con el mismo corazón. Esta situación, según expertos, presenta un complicado futuro para las bebés.


 "A veces, teníamos las dudas de que las íbamos a perder, pero bueno, uno es ser humano y duda, pero nunca desconfiamos de la voluntad de Dios y de los cirujanos", dijo José Combariza, padre de las gemelas, quien partió desde Cúcuta, al noreste del país, hace cuatro meses, con la esperanza de que sus hijas preservaran la vida.


 Los casos de siameses ocurren sólo una vez por cada 50.000 a 100.000 nacimientos y son el resultado de un óvulo fecundado que no se divide completamente para formar gemelos separados.

Falleció una siamesa paraguaya




 ASUNCION (EFE) -- Una de las dos siamesas nacidas hace una semana en Paraguay falleció ayer, mientras la otra permanece en estado crítico, tras haber sido sometidas a una operación para separar sus cuerpos, informaron fuentes médicas.


 Milagros Belén y Milagros Luján nacieron unidas por el tórax el pasado lunes 12 en el Hospital Materno Infantil de la localidad de San Lorenzo, aledaña a Asunción, donde fueron intervenidas quirúrgicamente desde las 8 (hora local, 12 GMT), por espacio de más de seis horas y media.


 El doctor Ramón Mir, quien dirigió al equipo de cirujanos que intentó separar a las pequeñas, explicó que Milagros Belén "no pudo tolerar la cirugía" y que aguardaban la evolución de la otra pequeña.


 "Milagros Belén falleció a las 11, no toleró la cirugía y la otra permanece en estado crítico. Estamos tratando de hacerle recuperar la presión arterial porque presenta un cuadro de hemodinamia", indicó el doctor.


 Mir no quiso hacer ninguna valoración de las posibilidades de vida de la niña y aseguró que todo depende de cómo evolucione en las primeras 24 horas.


 "Teníamos un diagnóstico prequirúrgico de que tenían un sólo hígado y se procedió a la separación del hígado. Tenían malformaciones intestinales y cardíacas, que ahora han quedado en la niña que sigue viva. Va a seguir con muchos trastornos, va a tener un intestino corto y otras malformaciones", explicó.


 El doctor espera que ahora empiecen a funcionar los riñones de Milagros Luján, ya que hasta ahora la actividad renal la realizaba su hermana.


 Fuentes del hospital informaron la semana pasada de las dificultades económicas de la familia para poder afrontar los costes de la cirugía de las pequeñas, que pesaron juntas 4,6 kilos en el momento del nacimiento.


 El centro hospitalario, que realizó por primera vez una operación de este tipo, también atraviesa una difícil situación económica que le llevó a hacer una petición pública para recibir elementos médicos.


 El último antecedente de un caso de siameses operados en Paraguay se remonta a 1996. En aquella ocasión uno de los dos niños falleció durante la intervención quirúrgica.