¿Dónde están los 21 millones de pesos del Fonavi?
SANTIAGO DEL ESTERO (Télam) -- El empresario de la construcción, Carlos Cheín, exigió ayer una investigación sobre el destino de 21 millones de pesos afectados a la construcción de viviendas y retenidos en el Banco Residual de Santiago del Estero.
"Se tiene que investigar el destino de 21 millones de pesos, retenidos en el Banco Residual de la provincia de Santiago del Estero, provenientes de transferencias realizadas por el Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi) durante el período 1993/95", reclamó Cheín.
En un petitorio elevado al interventor federal Pablo Lanusse, el empresario indicó que "los montos actualizados estarían en el orden de los 50 o 60 millones de pesos".
"De existir, los montos que aún no fueron determinados su destino, deben ser incorporados al presupuesto 2004 para la construcción de viviendas en todo el territorio provincial", afirmó el ejecutivo.
Mientras tanto, un grupo de empresarios santiagueños --además de Cheín-- pidió al interventor que investigue a Carlos Néstor Ick, principal accionista del Banco de Santiago del Estero (BSE) y sosten económico del régimen de Carlos Juárez, por el contrato que mantiene esa entidad bancaria con el gobierno provincial y por la desaparición de los 21 millones de pesos destinados a planes de viviendas.
Ick, quien es mencionado por la oposición como el aliado económico de Carlos y "Nina" Juárez, es dueño de los bancos Santiago y La Rioja, los hoteles Carlos V y Coventry, Seguros Hamburgo, Casinos Provinciales, juegos de azar, tarjeta Sol, Canal 7 y FM Panorama, entre otros, durante las gestiones juaristas.
El apellido Ick aparece también mencionado en el caso del doble crimen de La Dársena, cuando una de los hipótesis que se investigó fue la participación de Leyla Nazar en una fiesta en el piso 12 del hotel Carlos V --propiedad del empresario-- donde se cree que murió la joven.
El pedido de Cheín fue seguido por una solicitud de la Cámara de Comercio e Industria santiagueña, presentada a Lanusse, donde se exige que rescindan el contrato que tiene el BSE como agente financiero del gobierno provincial.
Juan Carlos Bianchi, presidente de la cámara empresarial, rechazó la permanencia del acuerdo con el "Grupo Ick" --uno de los principales accionistas del BSE-- que tiene un contrato con la Provincia "hasta el año 2025 y una comisión mensual de 450.000 dólares más IVA".
Bianchi sostuvo que ese contrato se debería traspasar al Banco de la Nación Argentina.
"Las autoridades del BSE tienen que publicar la existencia de los 500 millones de pesos que según el ex ministro de Economía, Carlos Juárez, están depositados en plazos fijos en el Banco Santiago", añadió.
En otro orden, la justicia santiagueña denegó un pedido de arresto domiciliario presentado por la ex diputada provincial Cristina Flores (PJ), acusada de extorsiones y exacciones ilegales por presunta exigencia de regalos a cambio de contratos laborales y entrega de casas.
Detenidas. Dos ex diputadas provinciales justicialistas fueron apresadas en el marco de las investigaciones y allanamientos que se realizaron por el robo de mercaderías de planes sociales afectados a pobres y jubilados.
Se trata de las ex legisladoras Mónica Gauna y Vilma Ruffinazzi, quienes se suman a las anteriormente detenidas Cristina Cieri de Betancourt, Nieves Ibáñez de Fulco y la ex directora del Hospital de Niños, Nélida Noemí Carrizo, todas dirigentes de la Rama Femenina del PJ que dirigía la ex gobernadora Mercedes "Nina" Aragonés de Juárez.
También permanecen detenidos el policía Hugo Zenatti, afectado al Comando Radioeléctrico, y Marina Magalí Carrizo, en tanto seguían prófugas la ex subsecretaria de Acción Social, Yudith Rodríguez de Basualdo y la ex diputada justicialista Pastora González.