Ex periodista deportivo, ahora presidente
SAN SALVADOR -- La centroamericana República de El Salvador decidió no llevar a un ex guerrillero de izquierda a la presidencia en las elecciones del domingo y votó por el ex periodista deportivo Elías Antonio Saca, de derecha.
Esto resultó así debido al miedo que aquél infundió en su campaña, según analistas y la propia izquierda.
Saca, de ascendencia palestina, ganó con el 57,7 por ciento de votos sin necesidad de ir a una segunda ronda, prevista en sondeos previos con el ex líder rebelde Shafik Handal, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quien obtuvo el 35,6 por ciento de sufragios.
El resto de la votación se dividió entre varios partidos pequeños, según informaciones preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los datos definitivos serán divulgados aproximadamente en una semana.
Según analistas y el FMLN, el triunfo de Saca se debió a una campaña de miedo desarrollada por el partido nacionalista Arena.
El postulante apeló al sensible tema de las remesas que 2.000.000 de salvadoreños envían a sus familias y que representan la segunda fuente de ingresos del país, señalando que Estados Unidos las restringiría si ganaba el FMLN.
"El pueblo todavía no estaba listo para una presidencia del FMLN y sobre todo hubo mucho miedo", categorizó durante la noche del domingo en un canal de televisión el analista político Félix Ulloa.
Durante la campaña, la guerra civil 1980-1992 que lastimó al país con 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos estuvo constantemente presente, cuando Handal recriminaba a Arena sus supuestos vínculos con los temidos "escuadrones de la muerte", durante el sanguinario conflicto.
A su vez, Saca recordaba a su contrincante su participación en secuestros de empresarios en la década de 1980, que nunca fue comprobada.
El ganador señaló ayer al periodismo que la derrota de la izquierda, a la que una encuesta anterior colocó empatada con la derecha, se debió a su falta de renovación al presentar como candidatos a los protagonistas de la guerra.
"La derecha en esta nación cambió velozmente. Yo soy un político no tradicional. Sin embargo la izquierda no ha cambiado, los mismos actores de la guerra son los actores politicos", explicó Saca.
"Las cifras del tribunal le dan a Saca la presidencia, lo reconocemos, pero no lo felicitamos porque consiguió mediante el miedo", disparó Handal, de 73 años, al reconocer la derrota.
Saca comenzó muy joven a relatar partidos de fútbol y luego se convirtió en empresario radial y televisivo, Lideró una cámara empresarial para recién el año pasado meterse en la política, cuando Arena necesitó una cara nueva ante el crecimiento de la izquierda en las elecciones legislativas.
El primer mandatario electo, de 39 años, garantizó mano dura contra las pandillas de delincuentes juveniles conocidas como "maras" que asolan al país, y dijo que para liquidarlas es precisa una coordinación con otros países centroamericanos que tienen el mismo problema.
Saca deberá lidiar con un país donde la mitad de la población vive en la pobreza y el agro está hundido, sobre todo por la crisis de precios del café, uno de los principales renglones de exportación.
El nuevo presidente se mostró abierto a dialogar con la oposición, dado que gobernará con un Congreso unicameral donde su agrupación tiene 28 de los 84 escaños y el FMLN 31.
El animoso triunfador prometió disciplina fiscal, apuesta a aumentar la inversión pública para generar empleos, y no piensa reanudar relaciones con Cuba ni la República Popular China, a pesar de que se proclama como un defensor de la apertura comercial.
Anahí Rama/Agencia Reuters