Bakchellian: "el proyecto de Gotelli sigue siendo el más firme de todos"
El presidente de Gatic, Fabián Bakchellian, subrayó ayer que la propuesta del empresario John Houlder para colaborar con la compañía no constituye un proyecto integral tendiente a reactivar las plantas de producción, sino que simplemente se trata de un plan para conseguir financiamiento.
De esta forma, el empresario desmintió que la oferta de Houlder pueda reemplazar a la del grupo inversor que representa el ingeniero Guillermo Gotelli, que ofreció pagar alrededor de 12 millones de pesos anuales por el alquiler de las plantas que la firma tiene en Coronel Suárez, Pigüé, Las Flores y Pilar.
El sábado anterior, el octogenario empresario inglés John Houlder --dueño, en Coronel Suárez, de la estancia Curamalán-- fue presentado por los sindicatos con representación en Gatic, a fin de que explicara su propuesta. En esa oportunidad, Houlder habló de aportar 14,5 millones de dólares a Gatic, recordó que sus negociaciones con los Bakchellian se iniciaron en octubre de 2003 y recalcó su deseo de reactivar las plantas de Suárez y Pigüé para evitar el paulatino deterioro económico de ambas ciudades.
Sin embargo, Bakchellian dijo en la víspera a "La Nueva Provincia" que la propuesta de Houlder es más compleja de lo que parece.
"Cuando Gatic empezó a llegar a una crisis terminal, Houlder se contactó con el gerente regional de las plantas, Julio Aguirre, y le expresó su deseo de ayudar. Luego, en Buenos Aires, recibí al hijo del Houlder, Peter, quien vive en Moscú y era quien iba a gestionar los fondos", recordó.
"De inmediato se le recordó que Gatic no tenía garantías para un crédito como el que ofrecía su padre John (de unos 10 millones de dólares), pero contestó que él mismo pondría garantías personales. Estas negociaciones coincidieron con el ingreso (al juzgado) de la propuesta del grupo inversor de Guillermo Gotelli, por lo que, en una segunda reunión con John Houlder, en el hotel Plaza de Buenos Aires, presenté a ambas partes. Desde ese momento, ellos quedaron en contacto", añadió.
--¿A Gotelli le pareció interesante la propuesta de Houlder?
--El no estuvo personalmente en el tema, sino uno de sus inversores, que escuchó la oferta. Por supuesto que el grupo ya tenía los fondos para invertir en Gatic, pero como esta posibilidad de crédito era interesante, le prestaron atención.
--¿Volvieron a reunirse?
--La última reunión fue este verano. John Houlder llegaba a la Argentina y nos citó en el aeropuerto de Ezeiza. Allí fuimos y seguimos conversando.
--¿La idea de Houlder era sumarse al grupo inversor en calidad de socio?
--La idea de Houlder era ayudar, conseguir una línea de crédito con sus garantías personales y, a partir de allí, organizar un esquema de coparticipación.
--Es decir, planteó crear una sociedad...
--No había nada definido. El no quiere hacer un negocio de este tipo sino que, con muy buenos fines, quiere contribuir a que Gatic no desaparezca y, por consiguiente, no se afecte a la comunidad de Coronel Suárez.
--Por lo que usted dice, Houlder no quiere invertir en Gatic, sino hacer una obra de filantropía...
--Exactamente de eso se trata. Por supuesto que su hijo vive de esto, así que algún negocio había que estructurar.
--¿Qué ocurrió luego con las conversaciones entre Houlder y el grupo Gotelli?
--En los últimos días, Peter Houlder mandó la propuesta en firme a Gotelli. Sin embargo, tiene costos muy altos y en dólares, que corresponden a honorarios, comisiones, gastos y demás.
"También hay un problema de garantías cruzadas, ya que si bien Houlder garantiza la línea de crédito con su propio patrimonio, también exige que Gotelli le dé a él otro tipo de garantías".
--¿Usted tomó este tema "a la liviana", como trascendió?
--Jamás. Lo que ocurre es que la operación es financieramente muy compleja. No digo que no sea una alternativa válida, pero es difícil de estructurar.
"Lo que también se debe aclarar es que aquí no existe una contienda entre grupos de inversión interesados en Gatic. Houlder y Gotelli no compiten ni son comparables porque tienen dos planes distintos".
"El juez que entiende en la causa y la sindicatura aprobaron la propuesta de Gotelli, la cual, por otro lado, es la única en firme que ha sido presentada. Si la producción no se puso en marcha aún es porque los bancos acreedores de Gatic no aprueban el plan de pago que se les propuso hace 45 días".
--¿Por qué, entonces, Houlder se reunió con los gremios y habló de alquilar las plantas?
--Tal vez alguien le llevó esa inquietud, al ver que la situación no termina de definirse. De todas formas, no creo que Houlder tenga los elementos para entender por qué Gatic no se pone en marcha.
"Hay mucha gente que está interesada en que Gatic reanude la producción. Tal vez tengan muy buenas intenciones, pero si se trabaja fuera de contexto y sin toda la información, pueden ocurrir malentendidos que afectan a los obreros. Hoy por hoy, la única propuesta firme es la de Gotelli, aunque ya se han perdido 45 días porque los acreedores no terminan de definirse".
--¿Le molestó la actitud de los sindicatos, quienes salieron a apoyar a Houlder?
--En absoluto, porque cada uno busca como puede la salida a esta situación.
--Si la propuesta de Houlder fuera reemplazar el plan de Gotelli con una oferta mejor, ¿usted la consideraría?
--Hay varios puntos a considerar antes. El primero es que Houlder quiere reactivar las plantas de Suárez y Pigüé, por lo que la solución sería parcial, ya que nos estaríamos olvidando del resto de las plantas. En segundo lugar, Gotelli tiene experiencia para operar este negocio; no es sólo un inversor que aporta dinero.
Un retraso de 45 días y mucho enojo
Fabián Bakchellian se mostró particularmente contrariado por el hecho de que los tres principales acreedores de Gatic no están mostrando la celeridad que deberían para decidir si aceptan o no la propuesta de pago que les fue elevada.
"Los bancos tienen una propuesta superadora, que mejora la situación actual, donde existe una empresa que corre riesgo de ir a la liquidación, activos que se están perdiendo o depreciando y 3 mil personas sin trabajar", remarcó.
El titular de Gatic dijo creer que hay "otros intereses" que están frenando la decisión sobre la propuesta.
"No podemos perder más tiempo. La decisión se debería haber tomado hace 45 días, pero los responsables --que no son ni Gatic ni el grupo inversor-- no lo hacen. Esto es muy mezquino, porque todas las partes pierden. No se entiende esta actitud; tiene que haber finas razones políticas en el medio...", se quejó.
Bakchellian recalcó que, en estos últimos 45 días, se cayó la cadena de ventas minoristas Show Sport, del grupo Gatic, debido a la falta de abastecimiento.
"¿Ahora me van a hacer responsable a mí de esto? Que asuman la responsabilidad quienes no han contestado nuestra propuesta", reiteró.
El proyecto de salvataje está siendo observado desde hace seis semanas por los asesores legales de los bancos Nación y Ciudad de Buenos Aires, además de los del Fideicomiso de Recuperación de Créditos de la Provincia de Buenos Aires, entidades a las cuales Gatic adeuda sumas millonarias.
La propuesta de Gatic SA contiene los siguientes lineamientos, en caso de que se le permita alquilar cuatro de sus plantas:
* Durante los primeros cuatro años, lo obtenido por el alquiler se utilizará para cancelar las deudas salariales con empleados y ex operarios, además de indemnizaciones.
* En ese tiempo, también se regularizará el pago a las obras sociales de todos los empleados.
* A partir del quinto año, Gatic destinará un porcentaje de lo obtenido por el alquiler de sus plantas a cancelar las deudas con los bancos y el Fideicomiso.
* Además, se entregará a los bancos una serie de activos del grupo Gatic, en su mayoría inmuebles.
* Se estima que, con este calendario de pagos, en 2013, cuando venza el contrato entre Gatic y Gotelli, gran parte de los acreedores habrá cobrado la totalidad de sus deudas, mientras que el resto estará muy cerca de ello.
Bakchellian dijo desconocer los rumores que indican que la propuesta no será aceptada por los bancos.
"Esta propuesta es la única forma que tienen de cobrar y de que no se pierdan miles de puestos de trabajo", remarcó.
Hoy se efectuará una asamblea en Pigüé
PIGÜE (A) -- Con el fin de avanzar en la conformación de una cooperativa de trabajadores que ponga en marcha las plantas locales de Gatic, los operarios de la firma fueron convocados a una asamblea que se celebrará hoy, a las 19, en la fábrica Nº 6.
Se invitó especialmente a quienes aún no se han asesorado sobre este movimiento que impulsan unos 80 empleados.
"Rogamos puntualidad a los compañeros, además de pedirles que se comprometan a venir y a participar", señaló Pedro Sánchez, vicepresidente del autodenominado Grupo por la Recuperación de la Empresa, conformado la semana anterior.
"Ojalá que de los 285 (el total de empleados), pueda haber un gran número", se esperanzó el operario.
En la reunión estarán presentes integrantes del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, que impulsa la puesta en marcha de fábricas y empresas a través de sus propios operarios, quienes han pasado por problemáticas similares a las que padece actualmente Gatic.
Hace algunos días, en una reunión de tono similar, estuvieron presentes el presidente de dicho movimiento, Daniel Murúa, otro integrante de la agrupación, Jorge Córdoba (quien es además delegado gremial de la UOM Quilmes) y dos trabajadores de la empresa IMPA, fábrica que se recuperó a través de este tipo de iniciativa.
Para hoy se aguarda la presencia de otros integrantes de dicha agrupación, quienes asesorarán legal y técnicamente a los operarios interesados en conformar una cooperativa de trabajo que se denominará Textiles Pigüé Limitada.
En la asamblea también se prevé que los interesados asuman por escrito el compromiso de apoyar la iniciativa. Se hará constar en un acta todos los pasos a seguir de aquí en más.
Sánchez consideró que en la reunión de hoy debería tomar forma la cooperativa, pese a que en el futuro haya algunos cambios, para luego pedir la expropiación de las plantas pigüenses ante un juez.
Agregó que aún se desconocen novedades sobre el interés de un inversor radicado en Suárez (John Houlder), aunque no descartó que, si oferta es superadora, se le pueda hacer un lugar.
Juan Ignacio Schwerdt/Enviado especial