Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La justicia platense reabre una investigación

LA PLATA (Télam) -- A diez años del secuestro y asesinato del empresario Ricardo Ospital, la justicia penal platense reabrió una investigación para determinar si un cadáver sin identificar hallado cuatro años después del hecho en inmediaciones del lugar del crimen tiene relación con este caso. Se trata del cadáver incinerado de un hombre asesinado de un golpe en la cabeza, que fue encontrado en febrero de 1999 a la altura de la ruta 52, a 200 metros de la provincial 6, en el partido de Cañuelas.


 LA PLATA (Télam) -- A diez años del secuestro y asesinato del empresario Ricardo Ospital, la justicia penal platense reabrió una investigación para determinar si un cadáver sin identificar hallado cuatro años después del hecho en inmediaciones del lugar del crimen tiene relación con este caso.


 Se trata del cadáver incinerado de un hombre asesinado de un golpe en la cabeza, que fue encontrado en febrero de 1999 a la altura de la ruta 52, a 200 metros de la provincial 6, en el partido de Cañuelas.


 El hallazgo se registró en cercanías de la estancia San Marcelo, situada a 30 kilómetros de Cañuelas, donde el coronel retirado del Ejército Norberto López enterró a Ospital, a quien dio muerte tras secuestrarlo y pedir un rescate de dos millones de dólares.


 Desde un principio los investigadores sospecharon que el confeso ex militar condenado a reclusión perpetua no actuó solo, por lo que no se descarta que el cadáver pertenezca a algún cómplice que fue asesinado para que no comprometa a más personas.


 En el caso está implicado también el hijo del ex coronel, Marcelo López, quien al momento del hecho era teniente primero paracaidista y que por artilugios legales aún no fue juzgado oralmente y se encuentra en libertad bajo fianza.


 "Siempre sospechamos que además de los López había alguien más, pero la investigación nunca lo determinó", dijo el abogado Julio Ribas, representante legal de la familia Ospital, quien recibió con optimismo la reapertura de la pesquisa.

Una década después. El titular de la Unidad Funcional de Instrucción 3 de La Plata, Marcelo Martini, decidió impulsar una investigación para averiguar quien es el misterioso muerto.




 La fiscalía informó que los restos humanos "pertenecían a una persona de 1,60 de altura aproximadamente, de entre 35 y 50 años, de piel blanca, cabellos negros con mechones de color más claros, con prótesis dental superior y probables lesiones quirúrgicas en el cráneo".


 Como hasta ahora no han dado resultados todos los intentos de identificar el cadáver y a partir de ahí poder establecer de modo firme una relación con el caso Ospital, la fiscalía pidió la colaboración de quienes puedan aportar información sobre el hecho.


 En consecuencia, el fiscal Martini solicitó que "todo dato de interés sea aportado directamente a la Fiscalía 3, de la calle 7 entre 56 y 57, en La Plata o al teléfono (0221) 427-4983".


 Ricardo Ospital, de 55 años, fue secuestrado el 10 de mayo de 1994 en la localidad bonaerense de Adrogué, a una cuadra y media de su empresa El Emporio del Cerámico.


 Al otro día, la familia Ospital comenzó a recibir llamados en los que le reclamaron inicialmente dos millones de dólares como condición para liberar al empresario sano y salvo.


 Días después su camioneta Ford F-100 fue hallada incendiada y con restos de sangre en la localidad de Canning, por lo que los efectivos de la entonces Brigada de Investigaciones de Almirante Brown, a cargo de la pesquisa, comenzaron a sospechar de un crimen.


 Luego se determinó las llamadas eran efectuadas por el ex coronel López, siendo detenido junto a su hijo Marcelo.


 El ex coronel confesó que había asesinado al empresario porque no le había querido prestar dinero para pagar deudas y que lo había enterrado en su estancia y que luego había aprovechado para extorsionar a su familia. Durante la noche del 28 de junio de 1994 la policía desenterró el cadáver.


 El 7 de noviembre de 1994, la Sala II de la Cámara del Crimen de Lomas de Zamora lo condenó a reclusión perpetua que actualmente cumple en la Unidad 9 de La Plata, a pesar de que su defensa pidió en tres oportunidades que se le conceda la prisión domiciliaria.


 Su hijo Marcelo, cuya causa fue desdoblada, aguarda a diez años del hecho el juicio oral en libertad bajo fianza, ya que como su padre fue condenado como autor, o sea único responsable, su defensa considera que su imputación es "cosa juzgada".


 La realización de este juicio depende del Tribunal de Casación bonaerense que por imposición de la Suprema Corte de justicia provincial debe resolver esta cuestión.

Detalles del crimen. Las investigaciones judiciales y policiales determinaron que el secuestro y asesinato del empresario ocurrieron de la siguiente manera:




 El 10 de mayo de 1994, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Seguí, en la localidad bonaerense de Adrogué, el coronel retirado Norberto López interceptó a Ospital cuando regresaba en su camioneta de su empresa El Emporio del Cerámico.


 López fingió un desperfecto mecánico en su auto y le solicitó que lo llevara hasta la casa de su hija, un chalet ubicado a dos cuadras, en Spiro 163.


 Allí el militar le disparó un primer tiro en el abdomen al empresario con su pistola nueve milímetros, se hizo cargo del volante de la camioneta y recorrió una cuadra y media hasta Dekay 762, donde remató a Ospital efectuándole un segundo disparo en la sien izquierda.


 El coronel tapó el cuerpo del empresario con un saco para de inmediato arrancar la camioneta con destino a su campo, situado a 30 kilómetros de Cañuelas, donde lo enterró.


 López relató que cavó solo la fosa cercana a la casa del jardinero en el campo de su propiedad, lo envolvió con un cobertor de plástico color gris para autos y lo ató con sogas.


 No obstante, hizo la salvedad que para introducirlo dentro de la fosa debió solicitar la ayuda de Marcelo, su hijo, en virtud de los 118 kilos que pesaba el cuerpo, según los peritos forenses.


 Los López luego quemaron la camioneta de Ospital a un costado de la ruta 58 en la localidad de Canning, lugar al que Marcelo, según sus dichos, fue obligado a acompañar en su automóvil.


 Una vez que quemaron el rodado se trasladaron hasta la localidad de Adrogué, a buscar el Honda Civic del coronel estacionado en una parrilla, en cercanías al negocio de Ospital.


 Al día siguiente se comunicaron con la familia Ospital y le exigieron un rescate de dos millones de dólares para liberarlo.


 
Grisado

Sin pretensiones. Los secuestradores de Ospital fueron bajando las pretensiones cuando llamaban a la familia, hecho que despertó sospechas en los agentes de la Brigada de Investigaciones de Almirante Brown, quienes ubicaron a los captores tras "pinchar" los teléfonos de la familia de la víctima y los celulares que usaban los delincuentes. El cadáver del empresario fue hallado la lluviosa noche del 28 de junio, casi cincuenta días después de su desaparición.