Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Las ex plantas de Gatic, en la mira de firmas del Brasil

Un grupo de empresas brasileñas estaría analizando la posibilidad de fabricar calzado en la Argentina, y no descartan que el proyecto sea llevado a cabo a través de la compra de entre una y tres de las plantas de Gatic, tras el remate que se realizará el lunes 13 de diciembre próximo, según indica una información publicada en el diario "Ambito Financiero".


 CORONEL SUAREZ (A) -- Un grupo de empresas brasileñas estaría analizando la posibilidad de fabricar calzado en la Argentina, y no descartan que el proyecto sea llevado a cabo a través de la compra de entre una y tres de las plantas de Gatic, tras el remate que se realizará el lunes 13 de diciembre próximo, según indica una información publicada en el diario "Ambito Financiero".


 El matutino sostuvo que la firma brasileña Dilly sería una de las interesadas, a la que se sumaría el holding Grendene --el mayor fabricante de calzado de Brasil--, que hace un año compró la licencia de la marca Reebok al fondo de inversión BACP (Buenos Aires Capital Partners).


 Hasta el momento, los Grendene se limitaron a importar productos de esta marca, fabricados en las trece plantas industriales de Brasil, aunque ahora estarían estudiando la posibilidad de adquirir alguna, o todas, las plantas de Gatic ubicadas en Las Flores, Pilar y Coronel Suárez.


 La versión se fortalece, teniendo en cuenta que la industria nacional no está logrando abastecer la creciente demanda de calzado en el país.


 Según consta en "Ambito Financiero", la base es inferior a los 8,5 millones de dólares y, para que vuelvan a producir en condiciones óptimas, habría que invertir otros 10 millones.

Posibilidades




 La empresa Dilly es compartida por la familia fundadora y el Grupo Classico, perteneciente a los empresarios Armin, Vilson Hermes y Knab --quien fue funcionario de Adidas en la región durante mucho tiempo.


 Este último mantiene una estrecha relación con Eduardo Bakchellian, fundador de Gatic y licenciatario de la marca alemana durante casi cuatro décadas, lo que le supone un profundo conocimiento de las potencialidades fabriles de las plantas que pertenecen a la empresa en quiebra.


 En su momento más floreciente, Gatic llegó a fabricar 10 millones de pares de zapatillas por año y teniendo en cuenta que según se estima, sus plantas podrían alcanzar una producción de 6 millones de pares por año, no sería descabellado que alguno de los interesados decida pujar por el terceto de las plantas que se venderán en bloque o individualmente.


 Tampoco se descarta la disputa que lleva adelante el empresario Guillermo Gotelli, del grupo Indular Manufacturas SA, que insiste en convertirse en propietario de las fábricas, a pesar de que el juez de la quiebra, Francisco Cárrega, rechazó su propuesta de alquiler de las plantas.


 Por otra parte, el artículo duda de la posibilidad de que Alpargatas, hoy principal proveedor del sector deportivo, tercerizar en la puja por Gatic.


 A esto último, el matutino agrega que fuentes de la textil aclararon no estar trabajando al máximo de su capacidad instalada.