Círculo Odontológico del Sur, en plena lucha por las reivindicaciones
"Estamos intentando restablecer nuestros honorarios, habida cuenta que desde 1991 no se produce ningún tipo de variación, salvo raras excepciones como el caso de algunas prepagas que cumplieron con el 11 por ciento de ajuste establecido", señaló Fabián Venier, presidente del Círculo Odontológico del Sur.
Venier señaló que el presente de los odontólogos no es el mejor y que existe una situación límite, por una suma de factores, que perjudican a los profesionales.
"La preocupación se centra en el incremento que sufrió el costo de vida de los ciudadanos y que nuestros aranceles están estancados. Y esto se ve agravado porque las obras sociales no nos otorgan un aumento de aranceles", afirmó.
"¿Que aducen las obras sociales? Que si bien nuestros reclamos son justos, y los entienden, en este momento no cuentan con dinero. Según informaciones que manejamos el ingreso a las obras sociales y mutuales ha superado el 50 por ciento. Respecto de las prepagas tenemos conocimiento de que también existe un aumento en las cuotas de los afiliados", remarcó.
La depresión arancelaria a la que se ven sometidos los prestadores de servicios de la salud, en especial los odontólogos, obligó al Círculo Odontológico del Sur a conformar un frente de prestadores de salud del sector privado.
"Funciona hace dos meses y está compuesto, entre otros, por médicos, bioquímicos, psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos y representantes de Fecliba. Queremos reflejar que este deterioro arancelario está produciendo una desmotivación general en aspectos esenciales como la capacitación de profesionales, adquisición de insumos o equipamiento, situación que en el corto plazo terminará por perjudicar a la gente", aseveró.
Venier manifestó que la población tiene que tomar conocimiento de los problemas que aquejan a los odontólogos.
"Tenemos una escuela de posgrado donde anualmente se realizan cursos de corta y larga duración y, lamentablemente, todos los referidos a materias básicas de nuestra profesión se tuvieron que suspender por falta de inscriptos. Ese es un parámetro muy claro de cómo están sucediendo las cosas actualmente", explicó.
"Al profesional no le interesa seguir capacitándose. Es algo lamentable, teniendo en cuenta que ésta fue una postura histórica", sostuvo, aclarando que contratar un profesional de Buenos Aires encarece notoriamente los costos.
"Al aumentar la cuota de los cursos nos quedamos sin profesionales", indicó.
Según Vernier, el Círculo Odontológico del Sur llevó a cabo un estudio en lo que respecta al crecimiento poblacional de Bahía Blanca, detectándose un incremento --cifras del INDEC-- de un 4 por ciento, mientras que el aumento de la cantidad de odontólogos se traduce en una cifra que ronda el 84%.
"Es otro elemento que nos perjudica y agrava la situación. Hay un exceso de oferta de profesionales que no se condice con el crecimiento poblacional. Llegamos a un punto en que todo lleva al desmedro; por caso las obras sociales o mutuales apuntan a la cantidad y no a la calidad de la cobertura de sus afiliados y se sabe que ningún odontólogo puede atender 40 pacientes por día como lo están programando algunos sindicatos".
"Sería muy fácil agarrar un paciente y entre turno y turno tenerlo más de un mes dando vuelta. Obviamente que se puede hacer, pero no es una atención correcta ni lo que se merece la gente", explicó.
Sin efecto cascada
Adrián Jouglard, secretario del Círculo Odontológico del Sur, explicó que lo que se pide no es otra cosa que una recomposición salarial similar a la que tuvieron el resto de los trabajadores privados.
"El Estado también tuvo algún tipo de recomposición para los trabajadores estatales. En la Provincia hubo aumentos y los trabajadores del sector privado recibieron una recomposición que aportó mayor recurso al sistema de la seguridad social y no vemos que haya un efecto cascada para nadie de nuestro sector", puntualizó Jouglard.
"Se puede soportar una crisis durante algún tiempo, pero nosotros ya llevamos más de dos años y recibimos un alto impacto en el aumento de los costos de los insumos, pero también aumentó el costo de vida y la realidad es que el sistema parece no dar respuestas", amplió Jouglard.
"Nuestro país ha tenido siempre una odontología de primer nivel. La medicina argentina en general es buena y no nos podemos quejar de eso, pero la situación empeoró y no se vislumbra una salida", comentó.
En cuanto a los insumos, Jouglard señaló que los que poseen mayor salida son aquellos cuyos costos son inferiores.
"No es que tienen menor costo porque se trate de ofertas, sino porque son de inferior calidad. En algún punto se va haciendo el ajuste. Necesitamos restablecer el buen nivel profesional que tanto nos caracterizó en lo que se refiere a prestación de servicios", remarcó.
Sin respuesta
El Círculo Odontológico del Sur, según explicó Venier, elevó una nota, tras el proceso de devaluación del 2001, a todas las obras sociales con las que se mantienen convenios.
"En su momento no cayó bien. Se generó un pequeño aumento del 11 por ciento y ahí se plantaron todas. Hace un mes y medio se volvió a insistir con la notificación y no tuvimos ningún tipo de respuesta", explicó.
En cuanto a los plazos de pago de las obras sociales, Jouglard señaló que algunos se vieron restringidos.
"La mayoría viene cumpliendo y si no fuera así el sistema sería insostenible. Con algún retraso en algunas el cumplimiento se realiza".
"Se logró, mas allá de la debacle mencionada, acortar los plazos de pago, pero nos quedamos en ese escalón. Faltaría concretar el ajuste de aranceles a lo que en realidad corresponde, ya que si se realiza un estudio de lo que cuesta hacer una práctica, estamos bastante lejos", manifestó, por su parte, Hugo Zamora, vicepresidente de la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires.
El pedido
En caso de no obtenerse prontas respuestas la situación de los odontólogos podría derivar en situaciones muy críticas. Por caso:
* Un servicio básico y mediocre que redunde en serios problemas hacia la comunidad.
* Severos inconvenientes con la salud en general, especialmente por falta de medicamentos e insumos.
* Crecimiento del nivel de desocupados. En nuestra ciudad existe superpoblación de profesionales y eso se refleja en una reducción en el trabajo.
* La realidad de la salud odontológica de la gente, que actualmente es deficitaria, se vería agravada aún más.
* En Bahía Blanca hay entre 320 y 350 odontólogos para atender a toda la población, de los cuales sólo 20 trabajan en el sector público y atienden a la mitad de la población que no tiene cobertura.
"Esos 20 no pueden contener toda la demanda del sector. Y el resto de la gente no es suficiente para satisfacer a todos los profesionales. Para nosotros, mas allá de todas las pálidas, es una voz de alerta", explicó Jouglard.
"Todos los sectores tienen este tipo de crisis. Pero se llega a un punto que hay que darle una solución para no afectar al resto de la población. El reclamo, que por ahora es sectorial, puede traer serias consecuencias sobre la salud poblacional", aseveró.
Un sitio para capacitarse
El Círculo Odontológico del Sur, a expensas de la crítica situación que viven los profesionales, sigue apostando a la calidad y prestación de servicios.
"A partir del inicio de la crisis retomamos algo que habíamos dejado porque no lo justificábamos en la época de la estabilidad, como la provisión de insumos odontológicos para los socios. Por tratarse de una entidad civil sin fines de lucro conseguimos ponerle un freno a los altos costos", sintetizó Jouglard.
"En los primeros diez meses de la crisis los costos de los insumos crecieron a un valor diez veces superior a lo que estaban. Llegamos a ponerle un cierto límite y a tenerlo más acotado", remarcó.
El profesional comentó que también se invirtió en obra, transformando un salón en deshuso en un auditorio confortable para utilizarlo como sitio de capacitación.
"Le aportamos tecnología en lo que tiene que ver con proyección, conexión para internet, videoconferencias, sonido y climatización. Es un lugar confortable del cual estamos orgullosos", expresó.
"A esto se suma una clínica odontológica donde se realizan tareas de prácticas permanentes", puntualizó.
Los afiliados
"El número ha crecido considerablemente, al punto tal que hace un año nos vimos obligados a tomar una postura lamentable, que no es la esencia para la que fue creada nuestra institución, como fue frenar el ingreso irrestricto", comentó Venier.
"La única institución en toda la región --Sexta Sección Electoral-- que permitía el ingreso en forma abierta éramos nosotros. Debido a que el crecimiento de socios era alto y nuestra capacidad laboral se mantenía congelada hubo que poner una lista de espera con la finalidad de ir reemplazando a las bajas que se suscitan".
"Lamentablemente tenemos que cuidar la capacidad laboral actual, aunque seríamos muy felices si el día de mañana se revierte esto y le podemos dar cabida a todos los profesionales", acotó.
Semana de la Salud Bucal
Zamora, por otra parte, comentó que como ocurre todos los años el Círculo Odontológico del Sur está organizando la denominada "Semana de la Salud Bucal".
"En esta oportunidad tendrá lugar entre el 25 y el 29 del corriente", dijo Zamora, quien se mostró complacido por la gran convocatoria que hubo desde que se dio inicio, hace cuatro años.
"Empezó como algo modesto. Tratábamos de reunir a chicos de colegios de escasos recursos y los juntábamos en el Círculo. La intención era enseñarles las bondades del cepillado y hacerles un hábito de la higiene bucal".
"Nos llevamos la sorpresa de que muchos de ellos en ese momento conocieron el cepillo dental y que otros tenían sólo uno para toda la familia. Nos llamó la atención eso y, además, nos desbordó la cantidad de chicos que se acercaron", expresó Zamora.
Con el correr de los años creció la convocatoria.
"El año pasado metimos a casi 5.000 chicos y para nosotros es un orgullo, porque las docentes nos empiezan a llamar con anticipación", reveló.
Tendrá lugar en el Bahía Blanca Plaza Shopping y quienes deseen concurrir deberán llamar al Círculo --Undiano 429--, teléfono (0291) 4522402 para solicitar un turno.
"Podremos manejar entre 700 y 800 chicos por turno. Serán diez funciones y la obra de teatro hará alusión a la parte de la prevención, con la presencia de un doctor `Muelita' (conejo) y el monstruo bacteria", especificó.
Festejo. "El Día del Odontólogo será celebrado el viernes 8 de octubre con una fiesta programada. Invitamos a los colegas a que se comuniquen con el Círculo Odontológico o al Colegio de Odontólogos para invitarlos al agasajo", dijo Jouglard.