Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

"Cuti" y Roberto Carabajal se presentan en Coronel Dorrego

CORONEL DORREGO (A) -- La presentación de "Cuti" y Roberto Carabajal, así como la imposición del nombre de Pedro Iribarne a una plazoleta de la ciudad, son las actividades principales de la penúltima jornada de la 45º Fiesta Provincial de las Llanuras, que tendrá lugar hoy, con la organización de la Peña Nativista local.


 CORONEL DORREGO (A) -- La presentación de "Cuti" y Roberto Carabajal, así como la imposición del nombre de Pedro Iribarne a una plazoleta de la ciudad, son las actividades principales de la penúltima jornada de la 45º Fiesta Provincial de las Llanuras, que tendrá lugar hoy, con la organización de la Peña Nativista local.


 El espectáculo central comenzará a las 20.30, en el palco Julio César Llinares, instalado en la plaza central de la ciudad. Allí también actuarán los payadores Carlos Marchesini y José Curbelo, Suma Paz, Karen Arranz y Lucía Ceresani.


 La programación se inicia a las 10, con la imposición del nombre Martín Quenego al campo de destreza, donde también habrá jineteada de novillos, un partido de pato y la doma con grupa y dos caballos a la final.


 A las 19.30 tendrá lugar un homenaje a Pedro Iribarne, con la imposición de su nombre a la plazoleta ubicada en calle Hipólito Yrigoyen, entre Raúl Sánchez y 9 de Abril.


 Hombre noble, sencillo y talentoso, Iribarne fue, sin haber nacido en Dorrego, el guía que permitió rescatar las raíces nativas y mostrar la belleza de la música y la danza, la profundidad de los poetas de la tierra, la inmensa gama de la artesanía, la virilidad de las destrezas y la rectitud del proceder del gaucho.


 De andar cansino, palabra lenta y clara, don Pedro contaba las verdades sin retaceos, y supo encontrar a quienes compartieron sus anhelos. Enfrentó con serena altivez las críticas adversas, ganó de enemigos a aquellos a quienes no gustaban sus verdades punzantes y entregó su descanso y progreso económico a la defensa de lo genuino.


 Excelente escritor, nunca firmó un verso ni publicó un libro; conocía a la perfección lo nativo, la coreografía de las danzas sin haberlas bailado y el correcto sonido musical sin haber pulsado un instrumento.


 No hizo artesanías, nunca montó un caballo y, a excepción de su infatigable poncho pampa, no usó ropa gaucha ni botas ni alpargatas, pese a lo cual fue un "gaucho de ley".


 Cierto día, Pedro Iribarne dijo: "Vamos a saldar la deuda". Así, en dos calles florecieron los nombres de El Indio y El Gaucho, y su peña Nativista, que había trascendido las fronteras de la Patria, ya no organizó la Fiesta de la Tradición, sino la Fiesta Provincial de las Llanuras.


 Por eso, la ciudad que lo adoptó como propio hoy le rinde un más que merecido tributo.

El programa.
El capítulo 45 de la cita autóctona dorreguense se clausurará mañana, con el siguiente detalle:
* A las 10, gran desfile tradicionalista por las principales calles de la ciudad.
* A las 14.30, en el campo de doma, gran jineteada con bastos y encimera, con 52 caballos a la rueda, 4 a la final y 8 al desafío. Participarán las tropillas La Andariega, de Tolosa Hermanos (Coronel Pringles); Los Revoltosos, de Aníbal Guerrero (Coronel Dorrego); Los Rebeldes, de "Beto" Santarelli (Adolfo González Chaves); Los Orientales, de "Marito" Lema (Oriente); Los Amigos, de Ballester-Oviedo (Dorrego). También estarán Los de Fierro, de Carlos Bovatti (Lobería); La Bellaca, de Rodríguez-Cicarelli (Bajo Hondo), y La Dueña del Campo, de Darío Echeverri (La Vitícola).




Un dúo con mucha historia














 Integrantes destacados de la familia más legendaria del folklore nacional, "Cuti" y Roberto Carabajal llevan más de dos décadas vinculados a la música.


 Seguros de sus raíces, nunca se ataron a los esquemas rígidos y siempre apelaron a las nuevas ideas e innovaciones, algo que también los distinguió.


 Tío y sobrino, se iniciaron en la agrupación familiar Los Carabajal, en 1976. Llevan recorridos miles de kilómetros, grabaron más de ocho placas y la impronta artística de ambos los ha colocado en la consideración pública.


 "Siempre estamos buscando novedades. Es cuestión de encontrarle la vuelta para seguir estando ahí. Por suerte, tenemos la aceptación de la gente, hay un gran cariño por las canciones y por nosotros. Así, cuando uno sale a cantar en un lugar que no es su provincia (Santiago del Estero), se siente completo", contó "Cuti" a una revista capitalina.


 Esta noche saldrán a cantar para el público de Dorrego y la región.