La doma y el folklore no están de vacaciones
Tres grandes encuentros se han programado para los venideros tres fines de semana en la región. No sólo se destacan las presencias de los mejores jinetes del país (quienes hasta ayer compitieron el Jesús María), sino que, en Pigüé, el sábado 1 de febrero actuará la cantante Soledad. El Chaqueño Palavecino, en tanto, se presentará el sábado 7, en la laguna Las Encadenadas.
La Fiesta del Reservado será en el club Peñarol
La Fiesta del Reservado que, desde el año pasado se lleva a cabo en el estadio de Peñarol, organizador de este evento en conjunto con el Fogón Arroyocortense, tendrá este año en la parte artística la presentación de Soledad el sábado 1 de febrero próximo, además del tradicional festival de doma.
Si bien la mayoría de las actividades se centrarán en el estadio de fútbol azulgrana, el sábado 31 del corriente y el 1 de febrero próximos, también está previsto que algunos eventos se lleven a cabo en el parque municipal Fortunato Chiappara, que está ubicado a pocos metros.
"El sábado (31), a las 17 comenzará la jineteada y posteriormente el espectáculo folklórico en la cancha de Peñarol", señaló Carlos Cerutti, presidente del Fogón Arroyocortense.
En el inicio del espectáculo artístico actuarán Rocío Ailén Sánchez y el conjunto Mita Kujá. También estarán presentes Los Cumpas y el cierre a cargo de Soledad.
El domingo 1, desde las 10, la actividad se centrará en el parque Chiappara (con entrada será libre y gratuita), y allí habrá una demostración de movimientos a la rienda a cargo de Pablo Sánchez, quien es el entrenador y cuidador de caballos criollos de la cabaña de Felipe Ballester.
"Dentro de su especialidad, está entre los dos mejores del país en el adiestramiento de esos caballos y con reconocimientos a nivel internacional", dijo Cerutti.
"Es una de las primeras veces que presenta este espectáculo para todo público. Lo más destacado es que hace zapatear a los caballos que se complementan con un zapateador, y una demostración de malambo acompañados por una persona que interpreta el bombo", agregó.
En el mismo lugar, sobre el mediodía, se venderá carne asada en cantinas habilitadas por las dos instituciones organizadoras, y los pilcheros, en esta ocasión, tendrán habilitados sus puestos en el parque municipal.
"De esa forma, aquel que solamente quiera recorrer los stands y presenciar esta demostración de destreza, puede hacerlo", dijo Cerutti.
"Debemos destacar que la comisión del Peñi Hue se ocupará de organizar esta parte, y ellos serán los que invitarán a los manualistas y artesanos que deseen concurrir a este evento. Además, la cámara de comercio de Pigüé se sumará con una muestra, de la que podrán participar los comerciantes e industriales que lo deseen", amplió.
En cuanto a lo que concierne a la jineteada, los horarios serán similares a los de la edición anterior y, nuevamente, parte del espectáculo criollo se desarrollará por la noche, con iluminación artificial.
El sábado, a las 17, comenzará la jineteada de las clinas, con cuatro reservados a la final que se llevará a cabo el mismo día. A las 20 habrá dos montas especiales en la especialidad de clinas: Claudio Nielsen, sobre el reservado El Clarito, y el jinete brasilero Pinheiro Machado, en el reservado El Cotino.
Posteriormente, se desarrollará la monta con grupa, con 50 reservados y cuatro a la final, ya en horario nocturno y con el compromiso de concluir sobre las 22, en que comenzará el espectáculo artístico.
El domingo, a las 18, dará inicio la jineteada con bastos y encimera, con 50 reservados y cuatro finalistas. También se llevarán a cabo las finales de grupa y la monta especial con bastos y encimera de Diego Borda, en la reservada La Tilinga.
"La animación estará a cargo de Jorge Alberto Socodato y Mario Escurdia, quienes ya estuvieron en la edición pasada", señaló Raúl Otondo.
"Creemos que el domingo, entre las 21 y 21.30, estaríamos concluyendo con todo el espectáculo", añadió.
Además de la reconocida caballada de los locales, estarán presentes caballos del Fogón de los Gauchos de Coronel Pringles, el Fogón de Ranchos de Pollio y la de José Briosso, de Tres Lomas.
El valor de la entrada por todo el festival cuesta 22 pesos --con la posibilidad de participar de seis sorteos en órdenes de compra de 500 pesos cada uno--; 20 pesos, que incluye toda la actividad del sábado; 12 pesos únicamente para el espectáculo folklórico. El domingo, en tanto, costará 13 pesos (los menores de 12 años no pagan), mientras que lo que se lleve a cabo en el parque municipal será totalmente gratuito.
¿Acuerdo por la fecha?
Durante muchos años el Fogón Arroyocortense y el Club de Pesca y Turismo Pigüé organizaron --en forma conjunta-- la Fiesta Provincial del Reservado en el predio que éstos últimos tienen en laguna Las encadenadas. Pero, algunas diferencias los separaron y en 2003 hubo dos fiestas del reservado, que se llevaron a cabo el mismo fin de semana, el segundo de febrero, algo que en esta ocasión no ocurrirá. Es que mientras el club de pesca mantuvo esa fecha, el fogón optó por hacerlo el fin de semana anterior. Según explicaron, porque era la única fecha libre que tenía Soledad y, además, porque posiblemente el año próximo busquen llegar a un acuerdo para evitar coincidir en la fecha.
En la laguna Las Encadenadas
Autoridades del Club de Pesca y Turismo Pigüé confirmaron la 15º Fiesta Provincial del Reservado y 35º Fiesta de Jineteada y Folklore, que se desarrollará en el predio que el club posee en laguna Las Encadenadas, en la que, en la parte artística, se destaca la presencia de El Chaqueño Palavecino.
Además de 130 reservados de 17 tropillas, se anuncian 17 broches de oro, con la monta de prestigiosos jinetes como Abel Peciña, Héctor Toranzo, Jorge Aristegui y Arnaldo Calderón. También habrá monta de petisos, y las tradicionales jineteadas de las clinas, grupa, bastos y encimera, las que se llevarán a cabo el 7 y 8 de febrero.
"Este año se ha trabajado mucho y con tiempo, y realmente tenemos todo organizado", aseveró el presidente de la institución pigüense, Rubén Schneider.
La fiesta comenzará en la noche del jueves 5, con la actuación de grupos locales y regionales como "tucho" Cufré, Aníbal Wesner, El Pegual, Sangre Jove y Los de la Huella.
El viernes lo harán Peña Malón Sureño y Carla Pirani, de Bahía Blanca; Valeria Soledad, de Coronel Suárez, Dúo Los copleros, de Guaminí, y los locales Los Laguneros.
El sábado, a las 16.45, dará inicio el desfile de apertura de la jineteada, que comenzará inmediatamente con la especialidad de las clinas y cuatro reservados a la final, mientras que, a las 17.30, se llevarán a cabo jineteadas de petisos y, una hora más tarde, las montas especiales de Abel Peciña, en el Cruz Montiel de Althave y Arnaldo Calderón, en El Reintegro de Escobar.
Por la noche, el espectáculo artístico comenzará con dos grupos que serán elegidos --por sorteo-- entre los que actuaron el jueves y viernes. Luego lo hará el humorista "El Chahuanco" y el número central será con El Chaqueño Palavecino. Todos los días se cerrará con una bailanta amenizada por Fabián y sus teclados.
El domingo 8 --a las 10-- comenzará la jineteada con grupa y cuatro reservados a la final. Tras el almuerzo, será el turno de los bastos y encimera, también con cuatro reservados a la final y, a las 18, están previstos los 17 broches de oro.
Los jinetes serán Juan D. Cañete, Juan Tatas, Gastón Lloret, Jorge Aristegui, José López, Gino Reale, Miguel Fabrizzi, Tomás Silvera, Mauro Borda, "Pato" Aguilar, "Chacho" Araujo, Carlos Reale, José L. Andraca, Héctor Toranzo, Abel Peciña, Javier Oxandaburg y Héctor Cañete.
El organizador de las jineteadas será nuevamente Juan Carlos Montiel y su hija Sonia, Héctor Cañete y Carlos Reale serán los apadrinadores y la animación estará a cargo de Walter Mosegui, Marcelo Pellejero y Carlitos Marchesini.
La entrada general, por todo el festival, será de 20 pesos, 13 el domingo únicamente, y con el número se sortearán cuatro órdenes de compra de 500 pesos cada una.
"Para nosotros, es una alegría volver a trabajar en la laguna como lo hicimos el año pasado", dijo Juan Carlos Montiel, el organizador de las jineteadas, junto a su hija Sonia.
"El broche de oro depende de la elección que haga el tropillero, al elegir el mejor caballo y el mejor jinete", explicó Sonia Montiel. En premios habrá 8.000 pesos para los jinetes.
Además de las comodidades habituales del Club de Pesca y Turismo Pigüé, en los últimos meses se realizaron diversas obras, como riego artificial en el campo de jineteada, un alteo para permitir que la gente pueda apreciar mejor el espectáculo, más baños y mejorado del tendido eléctrico.
"Este año, como novedad habrá un hotel móvil que puede albergar 40 personas y que se puede reservar lugar llamando directamente al teléfono que el club tiene en el lugar", señaló Schneider.
Por último, estimó que el costo para organizar este espectáculo de folklore, doma y jineteada durante cuatro días en el hermoso predio que tiene el club, rondará los 90 mil pesos.
Las tropillas
Serán 17, dos más que el año anterior. Se trata de La Andariega de Tolosa Hermanos, La Revoltosa, de Althave (Coronel Pringles), Centro Tradicionalista Ayacucho, Los Alcaldes de Santana, La Yunta de Del Archipete y Leoz, Los Gauchos de Leoz (Indio Rico), La Pumita de Enzo Vega, La Peligrosa de Carlos Reale, Los Macacos de René Reale, y Los Humildes de Gino Reale (La Pampa). También lo harán La Madre de los Gauchos (Coronel Suárez), Los Cimarrones de R. Laguer. Rincón José Hernández (Laprida), La Bienvenida de Vicente Garay (Pirovano), Los Diablitos de Juan Arzuaga (Tandil), Centro Criollo Las Sierras (Saavedra) y Los Bataraces de Currumil (Río Colorado).
Jorge Sandoval/Agencia Pigüé
La nocturna de Pedro Luro será el próximo fin de semana
Ya está todo listo para la 3º Jineteada Nocturna de Pedro Luro, que se llevará a cabo los venideros viernes 23 y sábado 24 del corriente, en el Complejo Polideportivo Argentino Blas Ciccone.
El evento repartirá 6 mil pesos en premios entre los jinetes ganadores y las mejores tropillas, es organizado por el Fortín Club, y cuenta con la coordinación general de Daniel Buss y Raúl Rodríguez.
Además de las domas, el evento contará con grandes espectáculos musicales y humorísticos, como la presentación de "El Chaguanco" y "Los de Cabrera", grupo revelación en Cosquín y Jesús María en 2003.
El valor de la entrada general será de 20 pesos y la animación estará a cargo de Mario Ezcurdia, secundado por Angel Azarof, Carlos Marquesini y el payador Carlos Esferra.
Los apadrinadores serán Javier Oxandaburu y Carlos Reale, mientras que el sonido será tarea de Rubén Azpeitía.
Habrá servicio de cantina, venta de carne asada, choripanes y empanadas durante las dos noches.
El sábado se realizará el gran desafío por equipos, que contará con los siguientes participantes: La Pampa (Carlos Reale, Marcelo Sueldo y Fabián Sueldo), Tandil (José Adraca, Claudio Ferreiro y Jorge Aristegui), Coronel Pringles (José López, Miguel Ojeda y Carlos Soler), Santa Fe (Carlos Flores, Luis Romero y Sebastián González) y Punta Alta ("Tito" Azula, Santiago Pouer y Walter Pouer).
Pedro Luro ("Tito" Córdoba, Carlos Sosa y Mauricio Hansen), General Cerri (Claudio Tobarez, Pablo Tobarez y "Coti" Tobarez), Bahía Blanca (Abel Peziña, Juan Indart y Miguel Fabrizze), Coronel Dorrego (Alfredo Bonini, "Sebita" Córdoba y "Chacho" Araujo), Necochea (José Alfonsín, Manuel Gallardo y "El Toro" Gallardo) y Fortín Club (Gustavo Saravia, Ricardo Martínez y Gino Reale).
Los espectáculos prevén comenzar, el viernes, a las 19; en tanto que sábado a partir de las 18, con la apertura del campo de jineteada.
Angel Alvarez/Agencia Pedro Luro
12 grandes caballadas
* El Fogón de los Gauchos (Coronel Suárez).
* La Yunta, de Delarchiprete y Leoz (Indio Rico).
* La Tropera, de "Sebita" Córdoba (Pedro Luro).
* La Andariega, de los hermanos Tolosa (Coronel Pringles).
* Centro tradicionalista "El Palenque" (Anchorena, La Pampa).
* Los Pingos, de Carlos Cosntantino (Benito Juárez).
* La Payanca, de Ricardo Rendo (Algarrobo).
* La Pumita, de Enzo Vega (Anchorena, La Pampa).
* Los Rebeldes, de "Beto" Santarelli (Benito Juárez).
* La Madre de los Gauchos, de Atilio Gioventú (Hilario Ascasubi).
* La Peligrosa, de Carlos Reale (Colonia Barón, La Pampa).
12 grandes broches de oro
"El tome y traiga", del Fogón de los Gauchos, con Luis Romero (Arrufó, Santa Fe). "El lucero", de Delarchiprete y Leoz, con Javier Oxandaburu (Indio Rico). "El Zorrito", de "Sebita" Córdoba, con Miguel Fabrizzi (Bahía). "El monarca", de los hermanos Tolosa, con José López (Pringles). "El indio", de los Hnos. Santana, con "Tito" Azula (Pico, La Pampa). "El poca cosa", del centro tradicionalista El Palenque, con Gino Reale (La Pampa). "El cacique", de Carlos Constantino, con Fabio Ferreiro (Tandil). "El topo", de Ricardo Rendo, con Jorge Aristegui (Tandil). "El cinco guitas", de Enzo Vega, con Carlos Flores (Arrufó). "El bombilla", de "Beto" Santarelli, con "Chacho" Araujo (Juárez). "El jaulero", de Atilio Gioventú, con Abel Peziña (Bahía) y "La ilusión", de Carlos Reale, con Marcelo Sueldo (Colonia Barón, LP).