Robert Redford inauguró el Festival de Sundance
PARK CITY (Reuters) -- El Festival de Cine Sundance levantó ayer por la noche el telón con el estreno del filme sobre surf titulado Riding giants, un documental que según el principal promotor del evento, Robert Redford, representa el espíritu de los realizadores independientes.
"Esta es una película sobre gente que hace lo que hace sólo por el placer de hacerlo", dijo Redford a un auditorio colmado en la ceremonia inaugural.
"De alguna manera, es por ello que como realizadores estamos aquí esta noche y esta semana. Estamos aquí porque amamos lo que hacemos", agregó.
Más que ningún otro festival, Sundance se caracteriza por ser una plataforma de lanzamiento para los documentales debutantes. Es la primera vez que un filme de no-ficción abre el certamen, mientras que este año se exhibirá la mayor cantidad de documentales en la historia del encuentro.
El filme relata parte de la historia del surf pero se concentra en la especialidad para surfear olas gigantes que pueden alcanzar una altura de entre 18 y 24 metros por sobre el nivel del océano.
La proyección de las películas comenzó ayer y seguirá hasta el domingo 25. Se exhibirán estrenos de un grupo de estrellas de la talla de Hilary Swank, Ashton Kutcher y Kevin Bacon. Redford también estrenará su propia película, titulada The clearing.
Unica presencia nacional
Un amor silencioso (A silent love), primer largometraje de Federico Hidalgo, es la película argentina seleccionada para el Sundance.
El filme relata la historia de Norman (Burton), un maestro canadiense maduro con una vida llena de pasiones, que conoce a una mujer mejicana a través de una agencia matrimonial.
El elenco está compuesto por los mejicanos Vanessa Bauche (intérprete de Amores perros), Susana Salazar, Regina Orozco, Jorge Zárate, Carmen Salinas y el canadiense Noel Burton.
Norman decide viajar a tierra azteca y proponer matrimonio a Gladys (Bauche), quien acepta la boda y mudarse a Canadá a condición de que su madre, Fernanda (Salazar), se quede a vivir con ellos en Montreal.
Pronto, las diferencias culturales y los estilos de vida a veces opuestos convierten la convivencia en un difícil desafío.
Hidalgo llegó hace 30 años a Canadá junto con sus padres, cuando era un niño.
Nacido en Argentina y criado en Montreal, durante muchos años la quintaesencia de la mezcla cultural canadiense, Hidalgo, de 40 años, ha sido actor, escritor y director de teatro y, tras estudiar producción cinematográfica, realizó dos documentales (Lotería, en 1997; y Gesture, en 1999) rodados en la Ciudad de Méjico.
Hidalgo escribió el guión de Un amor... junto con su mujer, la mejicana Paulina Robles.