El jazz sigue su proceso de revitalización
Un nuevo paso para el revitalizado movimiento que viene disfrutando el jazz en nuestra ciudad se realizará esta noche, a las 21.30, en el Teatro Municipal.
A los recitales en serie iniciados a fines de 2002 en El Cofre, que se vienen produciendo con una frecuencia promedio de 20 días, se siguen sumando los shows del Ciclo de Jazz de Bahía Blanca, que hoy tendrá su segunda función del año, en la sexta temporada consecutiva desde su creación.
Esta vez el homenaje a los grandes creadores del género, corresponderá a artistas que desarrollan sus carreras en Buenos Aires y en el extranjero.
Al organizador de estos encuentros, el baterista bahiense Daniel López, se añadirán la cantante capitalina Eleonora Eubel, el pianista radicado en Estados Unidos Esteban Sehinkman, el saxofonista español Iñaki Askunze y el contrabajista argentino (nacido en Puerto Belgrano, pero naturalizado español) Marcelo Escrich.
Este último, a quien une una amistad de años con López, avisó unas semanas atrás de su llegada y le pidió al baterista que armara alguna fecha para presentarse en vivo, aprovechando también la venida del saxofonista tenor Askunze.
Por esta razón, la actuación prevista como tributo a Los Beatles, con Ricardo Lew y Jorge Cutello, pasará a septiembre.
Escrich fue el primer contrabajista del Grupo Volpe y se encuentra radicado en España desde hace 17 años. Incluso cuando López viajó a ese país tiempo atrás con la Orquesta Sinfónica, tocó como su invitado en el festival de Vitoria Gasteiz, que tiene una sección principal para los artistas de renombre mundial, y en paralelo hay un escenario para los músicos españoles, a los que se agrega gente de otras naciones.
En su momento, asimismo, ambos habían realizado un ciclo de jazz en Monte Hermoso, con Sebastián Zambrana en guitarra y Gabriel Santecchia en saxo.
Respecto de Askunze, según describió López, toca en una línea del estilo de Wayne Shorter. Tiene seis discos grabados y ha trabajado con una enorme cantidad de figuras europeas y norteamericanas. Es probable, anticipó el bahiense, que también dicte una clínica la semana próxima, ya que permanecerá unos días conociendo nuestra región.
Eleonora Eubel, por su parte, acaba de grabar su segundo CD, Esthesia, con canciones de su autoría. Las letras, en general de protesta, están escritas en el lenguaje del jazz, el inglés, y ha recibido muy buenas críticas en los diarios nacionales y de España. En este recital se van a hacer un par de temas de ese disco, aunque el repertorio contendrá mayormente standards.
Esteban Sehinkman, en tanto, es egresado del Berklee College of Music, y actualmente vive en Chicago, aunque suele acompañar a Eleonora cada vez que pueden coincidir.
Algunas de las composiciones que se escucharán hoy son Nature boy, Embraceable you, Easy living, Alone together, Avalon, Yesterday, Love for sale, Bye bye Blackbird y Every day I have the blues.
Este año, el primer concierto del Ciclo de Jazz fue el 3 de mayo, con un espectáculo protagonizado por la cantante Ludmila Fernández, el contrabajista Willy Pagiatis, el pianista Alejandro Manzoni y López.
Un nivel artístico que crece
"A partir de estos recitales en el Municipal, en combinación con el ciclo que se viene haciendo en El Cofre, he notado un cambio impresionante en los músicos de Bahía --afirmó López--. El hecho de tener esos conciertos cada 20 días, con un guitarrista o un pianista diferente y de muy buen nivel, eleva el gusto de la gente de acá".
Varios de los jóvenes en los que advierte ese cambio, mencionó, son el bajista Manuel Aristarán, el saxofonista Andrés Vigil Mendoza, el baterista Fernando Tomassini, el guitarrista Guillermo Phole y otros, de trayectoria más prolongada, como el saxofonista Raúl Soto, y el bajista y guitarrista Federico García del Cerro.
"Hemos mejorado muchísimo. Lo noto en mí también. Además, se ha recuperado un movimiento que se había perdido. En su época estuvieron los conciertos, por ejemplo, en Victoria Bar o en Jazz entre Amigos. Y poder volver a tocar con esta asiduidad junto a instrumentistas de primera es bárbaro. Estamos trayendo a las figuras que más se están destacando en Buenos Aires, tanto a los consagrados como a los más nuevos", indicó López.
Algunos de los músicos que han pasado por El Cofre son los pianistas Hernán Jacinto, Ricardo Nolé, Alejandro Manzoni, y los guitarristas Néstor Gómez, Ricardo Lew y Juan Pablo Arredondo.
"También nos favorece --concluyó el baterista-- que en Buenos Aires hay una camada bastante juvenil, de entre 20 y 30 años, que toca tremendamente bien. Y queremos seguir trayendo gente nueva".
En escena
Drama rural en El Tablado
Vuelve a escena de El caso del mudito de Pasman, dirigida por Jorge Garcilazo, con las actuaciones de Ariel Aschermacher, Mario Eriksen, Luciano Canini, Mauro Casco, Miguel Campetella, Virginia Aparicio y Carolina Alvarez.
Se trata de un drama rural que refleja las andanzas y asesinatos cometidos por un oficial nazi que recaló en ese pequeño poblado del oeste de la provincia de Buenos Aires, en los años 50.
En El Tablado (Chiclana 453), el domingo, a las 19.
Chance para ver la elogiada "3"
Montada en base a un trabajo de improvisación de actores bahienses, bajo la dirección del teatrista Jorge Habib, vuelve a ofrecerse la obra 3.
Considerada uno de los mayores éxitos de la actual temporada de teatro local, además de una muy buena respuesta del público, viene recibiendo elogios por parte de la crítica especializada.
La trama se sustenta en tres historias de vida, unidas por tres soledades que se terminan entrelazando en un amor "no convencional".
Protagonizan Fernando Esparza, Lucrecia Mendoza y Diego Roldán.
En El Tablado (Chiclana 453), hoy a las 21, con entradas a 5 pesos.
Ultimas tres para "De seis en seis"
La obra De seis en seis, del autor bahiense Guido Christensen, se despide del público local con una serie de tres presentaciones en el teatro El Tablado.
La obra estrenada el año pasado --con buen suceso de público y elogios por parte de la crítica-- gira en torno a la vida de una mujer y la variación de sus conflictos a medida que va creciendo y toma como referencia períodos de seis años (a los 6, a los 12, 18, 24, etcétera).
Las interpretaciones están a cargo de la actriz dorreguense Flavia Majluf (egresada de la Escuela de Teatro de nuestra ciudad) y del actor Eduardo Canale, integrante de la conocida agrupación humorístico-musical Los Mosquitos.
El staff técnico se integra con Cristina Torralba como vestuarista (hay varios cambios de ropa durante la obra) y Mirta Christensen, confeccionando los decorados.
Luego de estas funciones, la puesta en escena competirá en certámenes provinciales.
A partir de mañana, los sábados, a las 21.30, en Chiclana 453 (altos) con entradas a 5 pesos.
Dos unipersonales en el 2º Encuentro de Grupos
En la continuidad del Segundo Encuentro de Grupos Independientes que organiza la Asociación Cultural Artestudio, se anuncia la presentación de dos unipersonales a cargo de actores bahienses.
En primer término, se exhibirá la obra Identidad, escrita, dirigida y protagonizada por Jorge Bedini.
"En ella, un hombre, en el ocaso de su vida, cuenta su trayecto por el mundo, pasando por su infancia, juventud y madurez. El recorrido sirve para recrear las convivencias, las ilusiones, los sufrimientos y las imprevistas circunstancias de la vida que lo llevan a un final inesperado", explicó Bedini.
Intervalo de por medio, subirá a escena De Shakespeare a Osiris, interpretada por Mario Eriksen.
"Mi trabajo tiene una temática existencial romántica que se sostiene en base a los versos del gran poeta uruguayo Osiris Rodríguez Castillos, matizado por una recorrida por los sonetos de amor de William Shakespeare", adelantó Eriksen.
Según consideró Facundo Falabella, director de Artestudio, este encuentro es convocado con la intención de generar vínculos de fraternidad entre los grupos que se dedican al arte escénico de la ciudad y procura ser el disparador hacia una búsqueda conjunta que sirva para generar colaboración, tolerancia, ayuda y respeto entre ellos.
"Esperamos que sirva para abrirnos los ojos para que seamos capaces de ver que, si no trabajamos juntos, nunca vamos a hacer crecer a nuestro teatro", señaló.
En Gorriti 39, mañana, a las 21, con entrada a la gorra.
Nueva función de "Oscar y Sherlock"
Prosigue la temporada 2003 en el teatro Ateneo con la obra Oscar y Sherlock, cuyo libro pertenece al autor español Santiago Moncada, el mismo que escribió la exitosa Brujas.
La acción tiene lugar en un castillo de Sherwood, donde Sherlock Holmes --sin el doctor Watson-- acude para investigar el asesinato de Oscar, el hijo predilecto de Lady Windermare.
El elenco se integra con Julieta Herrero, Leo Leivar, Jorge Ventura, Adrián Mengarelli y Ricardo González, quien también asumió la dirección de la obra, secundado por Miguel Mendiondo.
El proyecto cuenta con el auspicio de la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
Mañana, a las 21.30, en Sixto Laspiur 371, con localidades a 5 pesos.
Acto y teatro
Homenaje a Pirandello
Inauguración del busto del escritor italiano Luiggi Pirandello.
Nacido en Agrigento (Sicilia), Pirandello ganó en 1934 el Premio Nobel de Literatura. El 18 de julio de 1927, estuvo con su companía en nuestro Teatro Municipal.
La escultura fue donada por la Sociedad Siciliana de Socorros Mutuos Trincacria con motivo de los 90 años del primer coliseo bahiense.
En la plazoleta Payró del Teatro Municipal, mañana, a las 19.
A continuación, se presentará el actor Pepe Mariani con la obra Como un puñal en las carnes, de Mauricio Kartun, en adhesión al acto anterior.
La obra cuenta las venturas y desventuras de un contador de banco que se enamora de la "muchacha" de la casa, en un tono que pasa alternativamente del drama al humor.
Mariani participó en diversas piezas del Teatro Municipal General San Martín, como Pido gancho, La ópera de dos centavos, La misión, Galileo Galilei, entre otras. En televisión actuó en Naranja y media, Poliladron, Verdad/consecuencia, Buenos vecinos y Un cortado....
En el Teatro Municipal, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Tango
El Grupo Volpe con temas instrumentales
El Grupo Volpe Tango Contemporáneo ofrecerá temas instrumentales como Adiós Nonino, Contrabajeando, Libertango, todos de Piazzolla, y clásicos como Caminito y Más allá de las costumbres.
"Es hermoso hacer estos shows porque desde hace seis años nos presentamos en Bahía con instrumentales únicamente", dijo Víctor Volpe, pianista, arreglador y director musical del grupo sobre sendas actuaciones.
Junto a él, estarán Antonio Volpe (bandoneón), Pinky Fernández (bajo eléctrico y contrabajo) y Fernando Tomassini (batería-percusión).
En El Cofre (Dorrego 2), hoy y mañana, a las 22.30.
En la Bahía
La producción de Tango en la Bahía realizará una cena danzante con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y Javier Catini (música latina). Reservas al 455-2135 y 454-0881.
Mañana, a partir de las 21.30, en el salón de Holdich y Almafuerte.
En tanto, el domingo, a partir de las 20, y en el mismo lugar, tendrá lugar la habitual tertulia danzante con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino (música latina). Reservas al 455-2135.
En los barrios
Encuentro con la música ciudadana en "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.
Mañana, de 19 a 21, en la confitería de avenida Sarmiento 4114.
Poetas
Continúa el ciclo "Los poetas del tango", dedicado a homenajear a los grandes creadores de la música ciudadana, con músicos y cantantes de nuestra ciudad.
En la sala Payró del Teatro Municipal, el domingo, a las 18, con entrada general a un peso.
Talleres
De teatro
Taller de teatro "Buscando la orilla creativa", a cargo de Gustavo Vallejos, actor y director de teatro de La Plata.
En el teatro El Tablado (Chiclana 453), mañana y el domingo, y 9 y 10 de este mes. Inscripciones, de 19 a 20, en la sala teatral, al teléfono 453-7662 o en el e-mail [email protected].
Música
Carmina Cannavino con todo su decir poético
Actuación de la cantante peruano-mejicana Carmina Cannavino, una de las nuevas voces de la música popular latinoamericana. Será acompañada por el tecladista Darío Eskenazzi.
Cannavino nació en Lima. Creció entre valses, marineras, tangos, zambas y chacareras, hasta que en 1982 comenzó su carrera profesional. En esto días está por editar su nuevo compacto Muchacha viento.
De 2000 al 2003, realizó numerosos conciertos en Argentina, Uruguay, Perú y Méjico, junto al guitarrista Lucho González y el percusionista Hubert Reyes, otros dos grandes de su Perú natal.
"A lo largo de mi carrera compartí escenarios con cantantes como Mercedes Sosa, Chabuca Granda, Ana Belén, pero cuando escuché a Carmina, no pude menos que recordar a estas maravillosas señoras...", dijo Lucho González.
Asimismo ha compartido escenarios con otras estrellas de la canción como Vicente Garrido, Tania Libertad, Oscar Chávez, Alejandro Lerner, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Gabino Palomares y muchos otros.
En tanto, el tecladista argentino Darío Eskenazzi realizó una carrera interesante en el difícil ámbito del jazz neoyorquino. Estudió en Berklee y su primer trabajo importante fue junto al flautista panameño Mauricio Smith.
Luego le siguieron actuaciones junto a Mongo Santamarina hasta conformar el quinteto del saxo alto Paquito D'Rivera.
En el Rossini Teatro Bar (Mitre 225), el domingo, a las 20.30, con entradas a 15 (plateas) y 10 pesos (pullman).
Folklore
Presentación del grupo Punta y Hacha con un variado repertorio de temas folklóricos.
En el escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, hoy, a partir de las 22.
Destino
Nuevo recital del grupo musical Destino, bajo la dirección de Carlos Hernández.
En Soler y Alsina, mañana, a partir de las 23.30.
Armelody
Presentaciones del grupo Armelody (en sus variantes dúo, trío y cuarteto) con su ciclo de música internacional (jazz, bossa nova, boleros y tangos).
Mañana, a las 23, en el Histórico Café Museo (avenida Colón e Italia), tocarán Jorge Margarido (armónica cromática y percusión) y Bocha Rabitti (piano).
Monzón
Actuación de Rubén Monzón y su grupo musical Viento Fuerte.
En el Centro de Jubilados y Pensionados Ferro Alma (Juan Molina 1039), mañana, a las 22.30. Reservas al teléfono 455-9362.
Buznego
Segundo maratón solidario (declarado de interés municipal) del cantante melódico bahiense Julio Buznego, cuya entrada consistirá en la entrega de un juguete.
En el salón del Sindicato de Canillitas (Moreno 25), el domingo, desde las 19.
Proyección
"El Principito"
En el ciclo de largometrajes, se exhibirá El Principito, versión cinematográfica del clásico relato de Antoine de Saint Exupèry, dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Gene Wilder y Bob Fosse.
En el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), hoy, a las 17.30, con entrada libre y gratuita.
Muestras y Museos
Salerno
Pinturas de Estela Salerno. En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, diariamente, de 10 a 22. La entrada es libre y gratuita.
En el MAC
Muestra fotográfica con obras de los artistas plásticos Enrique Muñoz, Facundo Gallego Heguilen, Juan Luis Sabattini, Carlos Caruso, Gustavo Pirola y Sebastián Muzi.
En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), de martes a sábados, de 10 a 13 y de 17 a 21; y los domingos, de 17 a 21.
Cuatreros
Objetos de la vida cotidiana. Relatos de Cuatreros Viejo y de las kermeses del pueblo, a cargo de Ana Di Paolo.
En el Museo Fortín Cuatreros (Pernici y Alvarado), de General Cerri, de viernes a domingo, de 15 a 19.
Histórico
Documentos escritos, fotografías, mapoteca y biblioteca, además de recortes periodísticos.
En el Museo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 16 a 20.
Danza
Salsa
Master class de salsa estilizada y casino con Claudio Jaramillo Campaña. Las clases serán abiertas y gratuitas para el público en general.
En Rondeau 115 (altos), hoy, a las 14 y a las 19.
Desfile
Viernes de moda
Desfiles con las últimas novedades de la temporada en el ciclo denominado "Makot'e en vivo".
En la vidriera de Alsina 275, todos los viernes, entre las 19 y las 20.