Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Doble festejo en las facultades nacionales del Sur y Tecnológica

Familias, amigas y novios colmaron ayer las instalaciones del Aula Magna de la UNS, en Colón 80, donde 74 egresados recibieron sus diplomas. Siempre de manera desdoblada, la primera ceremonia se cumplió a las 18, momento en que recibieron sus títulos los egresados de los departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia, Geografía, Humanidades, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras y de Química. Al cierre de la primera parte, se presentó el Coro Juvenil de las Escuelas Medias.
Doble festejo en las facultades nacionales del Sur y Tecnológica. Deportes. La Nueva. Bahía Blanca




 Familias, amigas y novios colmaron ayer las instalaciones del Aula Magna de la UNS, en Colón 80, donde 74 egresados recibieron sus diplomas.


 Siempre de manera desdoblada, la primera ceremonia se cumplió a las 18, momento en que recibieron sus títulos los egresados de los departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia, Geografía, Humanidades, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras y de Química. Al cierre de la primera parte, se presentó el Coro Juvenil de las Escuelas Medias.


 "Nuevamente celebramos con una sencilla pero entrañable ceremonia académica la graduación de alumnos de nuestra querida Universidad. Esta situación, si bien reiterada para nuestra casa de estudios, es única e irrepetible para cada uno de ustedes y sintetiza la culminación de una etapa importante de sus vidas, a la vez que constituye un momento de reconocimiento a vuestro trabajo serio y responsable", indicó el ingeniero Ricardo Casal.


 En otro orden, reflexionó sobre el momento que a cada uno de los egresados le tocaba vivir.


 "Cada graduación es siempre una visión de futuro, pues en ustedes reside un plan de vida y un modelo de sociedad en el cual desarrollarse, y esa visión de futuro es la que da sentido a la vida, a las naciones y a las organizaciones, que desean contribuir con algo al mundo y dejar su huella en él. Toda visión de futuro es parte de un sueño, si no podemos soñar, jamás podremos construir. Desde el Partenón a las obras de Beethoven, desde el transplante de corazón, hasta una gran empresa, todo estuvo primero en la mente de sus creadores y luego se hizo realidad. En un sueño nacen las grandes realizaciones", indicó.


 "De aquí en más cada uno será el constructor de su propio futuro. Busquen con fuerza la verdad, rectifiquen y aprendan de sus errores, coloquen cada día su granito de arena porque de las pequeñas acciones surgen también las grandes obras. Determinen que los hace felices y actúen en consecuencia.
Aprendan a amar lo que hacen", acotó.



 Señaló que en unos años más algunas de las actividades productivas que hoy existen probablemente hayan desaparecido.


 "La rapidez del cambio tecnológico provocará diversificación del desarrollo de las carreras profesionales, la desaparición de algunas especialidades y la aparición de otras nuevas. La mutación de las mismas es algo normal. Ni los mejores relojeros pueden detener el tiempo. No lo duden, van a evolucionar en ese entorno cambiante si saben despojarse de paradigmas y encontrar las oportunidades para ustedes y sus familias".


 Sostuvo que la Universidad los ha preparado para el cambio.


 "La formación continua será necesidad permanente. La educación ya no es una preparación para la vida, es un estilo de vida para enfrentar una realidad de continuas modificaciones. Esta universidad tiene bien en claro la circunstancia de que deberá incrementar sus ofertas académicas, de especialización y actualización, fomentando el aprendizaje de por vida", señaló.


 Por último, convocó a seguir estudiando y trabajando apasionadamente comprometiendo su colaboración en la construcción de una sociedad más humana, más justa y solidaria.


 "Trabajemos con toda nuestra responsabilidad y entusiasmo para ello. Este es nuestro lugar, nuestro sol, nuestra tierra. Ustedes son la esperanza. Den lo mejor. Argentina los necesita, constituye su primer compromiso, su amor, su destino", concluyó.

Segundo acto.




 Para la segunda parte, a partir de las 20.30, el turno fue de los egresados de los departamentos de Agronomía, Ciencias de la Administración, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Economía, Geología e Ingeniería Química, mientras que la clausura de la emotiva noche estuvo a cargo del Coro Universitario "José Luis Ramírez Urtasun".


 En el segundo acto de colación de grados, Daniel Damiani rindió un homenaje resaltando las convicciones propias de cada uno de los 35 graduados.


 "Ustedes llegaron a un comienzo, no al final. Hasta aquí llegaron por el esfuerzo propio, por el apoyo de la familia y porque el resto de sus conciudadanos les dio un crédito. Un crédito por muchos miles de pesos, sin ninguna garantía ni prenda ni hipoteca. Les dio un crédito para que mejorasen su educación y tuvieran la oportunidad de progresar socialmente", dijo.


 Destacó que una nación que tiene una educación capaz de producir científicos de buen nivel, que valora y demanda el trabajo de ellos, que les provee los medios para que su tarea fructifique y eventualmente sea premiado, es por añadidura una sociedad con capacidad de desarrollar tecnología a partir del trabajo de sus científicos.


 "Y desarrollar tecnología significa poder producir más, producir mejor, producir más barato, saber qué comprar, a quién comprar. Significa poder educar, alimentar, curar y darle calidad de vida al pueblo de esa nación", indicó.


 Dijo que esta nueva camada deberá comprometerse con sus comunidades educativas, formar parte de sus cooperadoras, exigir una educación de calidad para sus hijos.


 "No cedan al facilismo. No olviden que otros lo hicieron antes por la educación de ustedes. Sería como la devolución de aquel crédito que recibieron. Preservar la educación pública de calidad para todos los habitantes de esta tierra, como herramienta para lograr el país que nos merecemos vivir, es la última batalla. Si perdemos ésta, tal vez perdamos todas las posibilidades de decidir nuestro destino como nación por nosotros mismos", subrayó.



Los diplomas de la UNS


Mejor promedio. 9,87 Ignacio López Corral, Licenciado en Química.

* Doctora en Bioquímica. María Inés Prat.
* Doctor en Química. Claudio Javier Pérez.
* Licenciadas en Ciencias Biológicas. Carolina Fernández y María Cecilia Gauna.
* Bioquímicos. Leticia Baccini, Carolina Etel D'Achille, María Belén Kissner y Amparo Robaina.
* Farmacéuticos. Luciano Alejandro Benedini, María Fernanda Berdasco, Daniela Fournau, Laura Jessica Pedraza, María Alejandra Sequeira y Andrea Lorena Severini.
* Licenciada en Geografía: Alejandra Mabel Geraldi.
* Profesora en Geografía: Ana María Fuentes.
* Guía Universitaria de Turismo. Vanina Emanuele.
* Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos. Angel Diego Almendra, María Virginia Domínguez, Mirena Saric, Ivana Valeria Schamber y Esteban Tourrette.
* Licenciada en Historia. Natalia Paula Fanduzzi Ciancaglini.
* Licenciada en Filosofía. Aldana Avale.
* Ingenieros Electrónicos. Juan Eduardo González y Ulises Damián Nicolini.
* Ingeniero Electricista. Fernando Antonio Cianci.
* Ingenieros Civiles. Rosa Carolina Aguilera Soraire y Silvio Daniel Maraschin.
* Ingeniero Industrial. Jorge Andrés Barria.
* Licenciados en Química. Domingo Marcelo Belleggia, María Fernanda Horst, Ignacio López Corral y Diego Rodolfo Pérez.
* Químicos y Licenciados en Química. Lorena Andrea Latini, Claudia Adriana Leal y Flavia Cristina Milagro Zacconi.
* Química. Gabriela Andrea Zych.
* Magíster en Producción Vegetal. Tomás Montani.
* Magíster en Ciencias Agrarias. Ana Elena Beatriz De Villalobos.
* Ingenieros Agrónomos. Pablo Eduardo García y Diego Oscar Rodríguez.
* Farmacéutico. Mauricio Damián Alvarez.
* Contadores Públicos. Claudia Viviana Bravo, Gabriela Andrea Breit, Diego Hernán Colantonio, Jorge Daniel Etchepareborda, Aldana Beatriz Forgione, Natalia Andrea González, Lucrecia Iparraguirre, Mariano Segundo Larralde, Romina Paola Mandolesi, María Carolina Pirillo, Carla Valeria Rey, Anahí Beatriz Riesco y Marina Andrea Torres.
* Licenciada en Administración. María Mercedes Miquelarena.
* Licenciados en Ciencias de la Computación. Ricardo Luis Dalinger y Emilce Helga Eizaguirre.
* Abogados. Natalia Lorena García, María Marcela García Sierra, Josefina González Elizondo, Mario Martín Haag, Maximiliano Morbiducci, Jorgelina Romero y Sabina Wirsky.
* Licenciadas en Economía. María Inés Cáccamo y Mariana Magalí Olea.
* Licenciado en Ciencias Geológicas. Luciano Matías Bocanegra.
* Ingenieros Químicos. Leandro Norberto García, Andrea Lorena Gota, Ariel Hernán Martínez y Franco Montecchiari.
* Técnico Universitario en Emprendimientos Agroalimentarios. Edgardo Héctor Otondo.



Entrega familiar en la UTN














































 Con la implementación de una nueva metodología por la cual los egresados recibieron los diplomas de manos de sus familiares, se llevó a cabo el 28º acto de Colación de Grados en la Universidad Tecnológica Nacional.


 Bajo la presidencia del decano, doctor ingeniero Liberto Ercoli, 38 profesionales recibieron sus títulos, desde las 20.15, en el Aula Magna del quinto piso de 11 de Abril 461.


 De la 28º colación de la historia de la Facultad Regional, participarán los egresados de Licenciatura en Organización Industrial, Técnico Universitario en Electrónica, Técnico Superior en Industrias Alimentarias, Ingeniería Civil, Eléctrica, Electrónica y Mecánica.


 Con la emoción y alegría que colma cada uno de estos acontecimientos, las palabras de despedida estuvieron a cargo del ingeniero Oscar Fernando Marcolini, director del Departamento de Ingeniería Civil quien se dirigió a los alumnos como "un viejo egresado, de igual a igual".


 "Hoy comienza, para ustedes, una etapa de sus vidas pletórica de proyectos y ansias de servir a la comunidad", expresó.


 "No olviden que esta etapa de realizaciones se desarrolla en un marco histórico para nuestra patria donde ésta necesita más que nunca el esfuerzo de esta camada de jóvenes para inyectarle las energías que necesita para volver a crecer y tener el futuro venturoso que ella misma ansía", añadió el profesor.


 Como es costumbre, los graduados brindaron juramento y desarrollaron la tradicional entrega de diplomas.


 La medalla al mejor promedio, en esta oportunidad, fue para Sergio Roberto Toscani quien concluyó la carrera de Ingeniería Electrónica con un promedio de 8,53.


 El cierre del acto estuvo a cargo del Coro de Cámara Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional.



Todos los títulos


Destacado. 8,53 Roberto Toscani, Ingeniero Electricista.

* Licenciados en Organización Industrial. César Víctor Calabró, Pablo Javier Cutidiano, Walter Damián Funk, Claudio Ariel Mazza, Nicolás Murphy, Adrián Emilio Rodríguez Macías y Fabián Rogelio Zanzeri.
* Técnicos Universitarios en Electrónica. Sergio Gustavo Darío Alecha, Adrián Carlos Alberto Cuesta, Sergio Aníbal Martínez, Florencio Claudio Saavedra y Luis Omar Velázquez.
* Técnicos Superiores en Industrias Alimentarias. Jorgelina Ethel Aguirre, Juan Marcelo Borda, Rubén Damián Bruno González, Leandro Jesús Cintas, Verónica Andrea Garzoni, Daniela Lorena Lamas, Ignacio Julián Reig, Carolina Reimer, Luciano Schieda y Natalia Verónica Spizzo.
* Ingeniero Civil. Alejandro Daniel Boccanera.
* Ingenieros Electricistas. Eduardo Marcos Baliño, Sergio Roberto Toscani y Emilio Daniel Quintín.
* Ingenieros Electrónicos. Martín Augusto Busso, Lisandro Pedro Cardozo, Mariano Martín Larreburu, Leonardo Javier López, Sergio Aníbal Martínez, Miguel Alejandro Pigliacampi, Martín Rissoto, Jorge Eridan Stalldecker y Carlos Alberto Verón.
* Ingenieros Mecánicos. Ignacio Gonzalo Alvarado, Pablo Mario Fantini y Carlos Hernán Polidoro.