Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Catastróficas inundaciones en Santa Fe

Más de 25 mil personas se encontraban evacuadas en Santa Fe tras el desborde del río Salado y sus afluentes, en una situación calificada por las autoridades como "una catástrofe" y que se agrava minuto a minuto, al punto que ayer a la tarde el agua había llegado casi hasta el centro de la capital de la provincia.
Catastróficas inundaciones en Santa Fe. Deportes. La Nueva. Bahía Blanca




 SANTA FE y PARANA (DyN) -- Más de 25 mil personas se encontraban evacuadas en Santa Fe tras el desborde del río Salado y sus afluentes, en una situación calificada por las autoridades como "una catástrofe" y que se agrava minuto a minuto, al punto que ayer a la tarde el agua había llegado casi hasta el centro de la capital de la provincia.


 Si bien las inundaciones en Santa Fe afectaron duramente el centro y norte de la provincia, en Entre Ríos también algo más de un millar de personas fue evacuado y un hombre murió al ser arrastrado por la corriente de un arroyo durante una tormenta.


 El ministro de Gobierno, Alberto Carranza, indicó anoche que en la ciudad de Santa Fe había "24 mil evacuados, alojados en 30 centros habilitados" y se estima que otro millar de personas se habría autoevacuado en localidades cercanas.


 De todos modos, las autoridades aclararon que la cifra global de evacuados podría variar con la evolución del fenómeno meteorológico, dado que se esperan más lluvias para mañana.


 El gobernador Carlos Reutemann, que desde el lunes sigue personalmente las obras de contención, el rescate de evacuados y gestiona créditos para ayudar a los damnificados, consideró ayer que el fenómeno que afecta a su provincia "es más que una catástrofe".


 "Nunca me imaginé una situación igual", dijo Reutemann en una breve charla con periodistas que lo siguieron hasta el Hospital de Niños de la capital provincial, donde se concretó el traslado de los pacientes internados en salas de la planta baja.


 Además, reconoció que "siempre se hicieron trabajos sobre la línea del río Paraná, nunca se realizaron sobre la cuenca del río Salado", que ahora desbordó.


 "Esto es un aluvión de agua nunca visto, espero que la Nación nos ayude; hasta ahora no llegó nada", clamó el mandatario.


 Es que además de la inundación en los campos, que generaría pérdidas por más de 200 millones de dólares, según estimaron técnicos del ministerio de Agricultura, el desborde del Salado provocó gran cantidad de inconvenientes en la capital, donde se cortó el tránsito en la autopista que va a Rosario, la ruta 11, que corre en forma paralela, y se declaró la emergencia eléctrica, ya que muchos barrios quedaron sin luz.


 Por eso, las autoridades municipales y provinciales consideran que esta inundación es la peor de las últimas décadas.


 En ese marco, personal del Ejército, Gendarmería, Prefectura, policía, de los ministerios provinciales, Defensa Civil, bomberos y entidades como la Cruz Roja y Red Solidaria, participaban ayer activamente en la evacuación y atención a los damnificados.


 Mientras las fuerzas de seguridad con todos sus móviles y hasta algunos colectivos de línea, trasladaron a los evacuados a refugios en instalaciones oficiales, universidades y clubes, las entidades solidarias juntaron medicinas y ropa para abastecer a los damnificados.


 En la ciudad de Recreo, a 15 kilómetros al norte de Santa Fe, el casco urbano quedó bajo las aguas y se vivían situaciones dramáticas en los departamentos Las Colonias, Garay, San Cristóbal, San Javier y San Justo.


 En el barrio capitalino Santa Rosa de Lima, los vecinos armaron barricadas para impedir el avance de las aguas, mientras los pobladores del Cabal denunciaron ante la policía que grupos de personas en canoa intentaron saquear las casas abandonadas.


 Por otra parte, en Entre Ríos, un hombre de 44 años, que la policía identificó como Armando Plen, fue hallado muerto en Concordia, en el noreste de la provincia, donde algo más de un millar de personas también se encuentra evacuado.


 En Entre Ríos, en los últimos días, se registraron más de 300 milímetros de lluvia, lo que provocó crecientes de ríos y arroyos.

La peor desde 1570. La ministro de Desarrollo Social de la Nación, Nélida Doga, afirmó que el gobernador de Santa Fe "prevé que por esta tragedia se deban evacuar a 80.000 personas", y que esta situación "no se daba en la ciudad (capital) desde el año 1570". Doga dijo que en las próximas horas viajará a Santa Fe para "trabajar junto al gobernador Carlos Reutemann, para poder canalizar la ayuda y que nos comunique cuáles son las zonas más críticas que necesitan una asistencia en alimentos y vestimenta adicional a la que le veníamos enviando desde enero pasado". (Télam)