Zaffore: el MID es alternativa al menos malo
El candidato a presidente de la Nación por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), doctor Carlos Zaffore, dijo, ayer, que, frente a una casi segura segunda vuelta en los comicios del venidero domingo 27, la gente debe dejar de pensar en votar al menos malo para apoyar a quien realmente le gusta.
"Los franceses dicen que, en la primera vuelta, debe apoyarse al candidato que uno prefiere, mientras que, en la segunda, hay que votar contra quien realmente no quiere que asuma el poder. Por eso, ahora, es una posibilidad concreta para que la ciudadanía no opte por el menos malo, sino que apoye una buena alternativa como la nuestra", expresó.
Al hablar de la plataforma que presenta el desarrollismo, el candidato dijo que la Argentina no se encuentra sumida en una crisis, sino en un largo proceso de decadencia.
"Revertir la situación va a requerir un cambio muy grande y, si bien tenemos planes para todas las áreas, en el plano económico tenemos un programa al que denominamos "Reactivación, Estabilidad y Desarrollo".
Dijo que el MID intenta reactivar el mercado interno con un aumento de salarios, pero dicha medida deberá ser tomada junto con otras complementarias.
"Proponemos un financiamiento para la nómina salarial de las empresas y, simultáneamente, austeridad y disciplina fiscal, previo una reforma impositiva y un tercer eje, que es la política de desarrollo, de producción de empleo, etc.", mencionó.
"La balanza comercial argentina arrojó, el año pasado, un superávit de 16 mil millones de dólares; con eso es posible llevar adelante nuestro plan. Además, otra parte será aportada por una política monetaria expansiva, como han tenido todos los gobiernos que han pasado por dificultades; incluso, los Estados Unidos", argumentó.
¿Emisión sin inflación?
Afirmó Zaffore que la idea de que toda emisión monetaria produce inflación es producto de la cultura neoliberal y monetarista que llevó al país a la situación actual.
"Es inflacionaria si se la destina a pagar gastos improductivos del Estado, pero esto no es lo que proponemos. Si se la utiliza para poner en marcha el aparato productivo, la mayor oferta de bienes y servicios neutraliza el efecto inicial en los precios. El MID no quiere romper con el FMI, pero sí suspender la negociación hasta poner en marcha este programa", puntualizó.
Cuando se le indicó que esta teoría de la emisión monetaria no inflacionaria es la misma que plantean Kirchner y Rodríguez Saá, Zaffore dijo:
"No lo veo de esa manera. No creo que sea justo con nosotros decir que nuestro programa no se diferencia del de ellos. Por ejemplo, el doctor Kirchner anunció que Lavagna va a integrar su gobierno y Rodríguez Saá, durante sus siete días de gobierno, tuvo un mentor económico de la Ucedé", expresó.
--Pero el doctor Lavagna se definió a sí mismo como desarrollista...
--Sí, pero no tiene nada que ver con el MID.
Una alternativa
En otro tramo del diálogo mantenido con "La Nueva Provincia", se preguntó a Zaffore por qué marchan al frente de las encuestas tres candidatos que han sido cuestionados o se vinculan con hechos de corrupción.
"Es un problema complejo. La gente trata de vivir mejor, pese a ciertas cuestiones. Y un país que tiene 22 millones de personas por debajo de la línea de pobreza y 4 millones de desocupados es un país sin rumbo. Entonces, llega un momento donde prima el ver "cómo me salvo". Por eso yo hablo mucho de decadencia. Esto no es una crisis; por eso nosotros hemos apostado a comenzar a forjar una alternativa política.
"Además --agregó--, hay que pensar que, de estos candidatos, el que más tiene reúne el 17 o el 18% de la intención de voto; esto quiere decir que la gente no tiene entusiasmo por estos dirigentes y eso es algo positivo, porque hay un potencial de mucha desconfianza".
Por último, recordó que la lista 1 del MID presenta como candidata a vicepresidenta a Fabiana Perie y, en lo local, a los ingenieros Diego Petri y Antonio Siri, como postulantes a la intendencia y primer concejal, respectivamente, mientras que, en el plano seccional, Juan Carlos Carrique es el primer postulante a senador provincial.