Marcelo Di Pascuale: "Vamos a ser una gran ciudad turística"
MONTE HERMOSO (A) -- Una temporada sin antecedentes termina de vivir la localidad, según manifestó su intendente, Marcelo Di Pascuale.
"Sinceramente, lo que preveíamos en diciembre como algo importante en cuanto a ingresos de turistas, se vio ampliamente superado, a tal punto que la cooperativa eléctrica nos informaba, en el mes de enero, que hubo récord de consumo histórico", comentó Di Pasquale.
La situación vivida abrió un amplio abanico de posibilidades.
"Entendemos que Monte Hermoso está en la bisagra. Me parece que está dejando de ser una villa turística para pasar a convertirse en una ciudad", se ilusionó Di Pascuale.
La infraestructura, en cuanto a servicios, favorece para un rápido crecimiento.
"Hoy tenemos gas natural, agua corriente, cloacas, una terminal de ómnibus nueva, (al) igual que el hospital", enumeró.
El último semestre se registraron algunas señales positivas en la localidad. Se vendió una importante cantidad de propiedades y la demanda superó ampliamente a la oferta.
"Este año vimos un despegue distinto en lo que significa la construcción", advirtió el jefe comunal, quien asumió en 1993.
"Esta industria que hizo grande a Monte Hermoso en los años 70, vuelve hoy con mucho vigor; hay gran cantidad de obras en construcción y, particularmente, en el loteo del Este, que fue explosivo en los últimos tiempos, a tal punto que la primera etapa quedó agotada y ya se están haciendo las obras de infraestructuras para poner en marcha la segunda etapa", dijo.
Inversiones
El intendente entendió que lograron, de alguna manera, ser receptores de la confianza de quienes, a la hora de invertir, eligieron a esta ciudad como un lugar interesante.
"Esto nos deja tranquilos, porque alguna vez alguien dijo que lo más cobarde que había en el país eran los capitales y la gente viene a invertir aquí, de manera que estamos muy contentos porque la imagen que tiene la gente de esta ciudad es positiva y eso hará que en el futuro, el crecimiento de Monte Hermoso sea tan marcado como hoy y ni hablar si vienen épocas buenas", señaló.
La compra de terrenos se está confirmando en la localidad y Las Dunas, junto con Monte Hermoso del Este, son los dos loteos más modernos.
"Para el que no conoce Las Dunas le digo que es un lugar de ensueño, la forestación es inigualable, hay propiedades muy lindas y tiene un gran desarrollo", resaltó.
Soñar no cuesta nada. Y el intendente lo hace despierto.
"Creo que vamos a dar un salto cualitativo muy importante; me parece que en muy poco tiempo vamos a convertirnos en una gran ciudad turística", se esperanzó Di Pascuale.
El jefe comunal espera que la gente de Monte comprenda el crecimiento, lo acompañe, y fundamentalmente, se concientice para lograr que el caudal turístico se acompañe de buenos servicios.
"Si bien es cierto que en el sector privado todavía no tenemos la capacidad suficiente para recibir tanta cantidad de gente --lo cual quedó demostrado durante el verano--, existe la posibilidad de salvar esta circunstancia siempre y cuando haya concientización turística", dijo.
"Esto permitirá que la gente se vaya con la sensación de que fue bien atendida y por lo que seguramente volverá", expresó.
Las cabañas
Existe la posibilidad de que se realicen algunas inversiones importantes, para lo cual se presentó gente con la intención de construir complejos de cabañas.
Esto, se presume, le dará a Monte la posibilidad de brindar un servicio diferente y cubrir la expectativa de una importante franja turística.
También hay obras importantes de muy buen nivel, algunas en marcha y otras de las que han presentado las carpetas.
"Son empresas que lo van a poner a la venta", comentó Di Pascuale.
"Ya hay gente interesada en comprar departamentos. Por eso, creo que estos emprendimientos van a tener mucho éxito y le van a dar al balneario un nivel distinto", aseguró.
La atención
De acuerdo con lo manifestado por Di Pascuale, el municipio recibe ingresos indirectos, pero si el sector privado logra afianzarse económicamente, el jefe comunal es conciente que la comuna tendrá algún desahogo a través de los impuestos.
"Mucha gente pensó que esta temporada --dijo-- significaría la salvación del comercio. Personalmente, opino que lograron estabilizarse después de muchos años de sufrimiento y de malas temporadas".
"Lo que tenemos que hacer es prepararnos tratar de brindar mejores servicios, ser cada vez más eficientes para que el turista que eligió Monte Hermoso vuelva, y desde el sector público lo mismo", sostuvo.
Cuestión de números
La situación económica del municipio --según dijo el intendente Di Pascuale-- está saneada.
"Pagamos en tiempo y forma. En los momentos más duros del año pasado, cuando temblaba la economía y muchos otros municipios no podían pagar sus sueldos. Logramos sortear ese desastre económico del gobierno de (Fernando) De La Rúa y pudimos cumplir", se enorgulleció.
Actualmente se encuentran equilibrados, a pesar que, durante el invierno, se produce un ahogo financiero producto de la estacionalidad de la economía montehermoseña.
"Pero estamos bien y confiados en que la imagen sólida de la municipalidad tiene que ver mucho con la posibilidad de inversión en la ciudad. Entendemos que eso repercute fuertemente, porque es importante que el Estado municipal sea punto de partida en algunos emprendimientos", adelantó.
Y recordó las concreciones.
"La Peatonal Dorrego, el Centro de Convenciones con la Cooperativa Telefónica, la iluminación de la ruta 78 con la Cooperativa Eléctrica o la construcción de sala velatoria en un convenio firmado recientemente entre la cooperativas eléctricas de Monte Hermoso y Coronel Dorrego, donde se va a trabajar en conjunto", señaló.
Más de 40 millones de dólares en obras
Próximo a cumplir una década en el principal sillón --asumió en diciembre de 1993, cuando Alberto Abraham renunció al cargo para asumir como diputado provincial-- el intendente detalló los emprendimientos más importantes que realizó.
"El gas natural adquirió una inversión cercana a los 5 millones de pesos, o de dólares en aquellos momentos. Y le dio al balneario la solución definitiva a un problema de muchos años", explicó.
Esto favoreció no solamente al habitante permanente que estaba pagando 100 pesos un tubo de gas, sino también al sector privado, permitiendo a la hotelería y a la gastronomía una alternativa para poder competir a partir del importante ahorro.
También se concretó el gasoducto de casi 40 kilómetros, con 75 mil metros de red, pero hubo otras obras que no fueron tan importantes en cuanto a la inversión y que constituyeron un símbolo para Monte Hermoso.
"La terminal de ómnibus fue lo primero que se me ocurrió poner en marcha. Era sacarnos de encima la postal negativa, porque la realidad era nuestra cara fea. Toda persona que llegaba en un micro bajaba y se encontraba con ese adefesio", recordó.
Justamente, en ese lugar fue emplazado el Centro de Convenciones, construido en conjunto con la Cooperativa Telefónica.
"Me parece que, como símbolo, lo que más me reconfortó fue haber sacado la terminal de ómnibus y construir la nueva, y como obra de infraestructura importante creo que el gas natural fue la bisagra de los servicios de Monte Hermoso", opinó.
El agua corriente también cobró relevancia, contando actualmente con 6 mil contribuyentes conectados. Mientras que la planta depuradora, donde se volcaban los líquidos cloacales a tres cuadras del centro, fue reemplazada por otra con piletones a cielo abierto, a 8 kilómetros de la ciudad, que demandó con una inversión de 4 millones de dólares.
"Me parece que estas fueron obras muy importantes. En total se invirtieron más de 40 millones de dólares en 80 emprendimientos", expresó, a la vez que recordó las obras de pavimento, el equipamiento en las escuelas, el hospital, que tuvo un costo de un millón y medio de dólares y se entregó llave en mano, iluminación y la peatonal Dufaur.
"Creo que le cambiamos la cara a Monte Hermoso. Y esto, probablemente, no lo vemos quienes residimos aquí todo el año, pero sí aquél que hace más de 10 años que no viene", entendió.
La idea, según manifestó Di Pascuale, es que esto continúe.
"Lo que por ahí hizo el Estado en algún momento, hoy lo vamos a realizar con los privados o con las entidades intermedias", dijo.
"El esfuerzo conjunto me parece que dará salida a algunos temas que, hoy, en otros lugares no tienen solución. Tenemos que estar cada vez más juntos, tratar de dejar de lado banderas políticas e intereses sectoriales para que la comunidad marche en un mismo sentido. Entre todos, la cosa se hace más fácil", reclamó.
Los deseos
El principal deseo que tiene el intendente es que se repita otra temporada como la reciente, que le permitió tomar el envión necesario para alcanzar distintos objetivos.
"La clave será tener una buena temporada, prepararnos lo mejor posible, mejorar los servicios, tratar de promocionar al máximo el balneario y seguir creciendo, tanto para el sector Este como en el loteo del barrio Las Dunas", dijo.
El deseo del intendente es que la gente invierta en Monte.
"La realidad clara y contundente es que el sector privado le da el crecimiento a una ciudad", dijo.
"Espero que despeguemos a través de la inversión privada y que nuestra gente tenga la posibilidad de una vida un poco más aliviada, fundamentalmente en los meses de invierno", sostuvo.
"A pesar de que el sector de pescadores artesanales y la construcción le dan un impulso muy interesante a la ciudad, a veces no alcanza sólo con eso, lo importante es que tengamos turismo en invierno y en eso estamos trabajando, porque se lograron cosas importantes y hay lugares que puso en marcha el municipio como El Paseo del Pinar, el Faro Recalada o el Museo de Ciencias Naturales que constituyen atractivos que son posibles de visitar o explotar todo el año", destacó Di Pascuale.
Alternativas para Semana Santa
A través de Adeprotur (Asociación de Desarrollo y Promoción Turística), el municipio pudo conformar un equipo de gente muy importante que permitió organizar distintos eventos.
"La idea es tener un calendario de cinco fiestas anuales; el año pasado, después de mucho tiempo, se hizo la fiesta de la cerveza con gran éxito, y en Semana Santa concretamos un cronograma con una cantidad de actividades muy importantes", adelantó.
Durante esos días habrá muestras de arte en el Salón de exposiciones y disertaciones en el Centro de Convenciones; espectáculos en el anfiteatro Jorge Chiaradía del paseo Peatonal Dorrego; Vía Crucis en el calvario del balneario Sauce Grande, con especial espectáculo de luces y sonidos, y dramatización de la Pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, con más de 30 actores locales, se realizará el viernes Santo, como se realiza tradicionalmente.
También se montará en la Plaza Parque, General Don José de San Martín, una carpa gigante donde se desarrollarán espectáculos musicales y humorísticos, además del show gastronómico de comidas típicas pensadas para esta fecha.