Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Otro juicio contra la banda de "El Gordo" Valor

Luis "El Gordo" Valor, Oscar "La Garza" Sosa y otros diez acusados de integrar la denominada "Superbanda" comenzaron a ser juzgados ayer en los tribunales de Morón por nueve delitos graves, entre ellos, dos homicidios de custodios de camiones de caudales y asaltos a bancos ocurridos hace 11 años.


 BUENOS AIRES (Télam) -- Luis "El Gordo" Valor, Oscar "La Garza" Sosa y otros diez acusados de integrar la denominada "Superbanda" comenzaron a ser juzgados ayer en los tribunales de Morón por nueve delitos graves, entre ellos, dos homicidios de custodios de camiones de caudales y asaltos a bancos ocurridos hace 11 años.


 Los acusados, de los cuales nueve están alojados en la cárcel de máxima seguridad de Melchor Romero, son juzgados por los integrantes de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de Morón Fermín Parera, Mario Moldes y Diego Bonano.


 Los imputados fueron responsabilizados por la justicia de cometer más de 10 asaltos a mano armada a bancos y camiones blindados, algunos de ellos sangrientos, de la zonas oeste y norte del Gran Buenos Aires durante los años '80 y '90.


 En la primera jornada del debate oral, la fiscal de juicio Sandra Míngolo adelantó que ampliará la acusación contra cuatro de los sindicados miembros de la "superbanda" y pidió que no se televise ni se fotografíe a los testigos por razones de seguridad, lo que fue aceptado por el tribunal.


 Míngolo va a pedir la ampliación de la acusación para los imputados Valor, Sosa, Víctor Alcídes Sánchez y Jorge Lazo, por los delitos de "homicidio y tentativa de homicidio en criminis causa", que contemplan una pena de prisión o reclusión perpetua.


 Es que los imputados llegaron a juicio acusados de "asociación ilícita, homicidio en ocasión de robo, privación ilegítima de la libertad y tenencia de arma de guerra", pero la fiscal consideró que no se tuvo en cuenta que privaron de su libertad a custodios y mataron a vigiladores o intentaron hacerlo para cubrir los robos.


 Los acusados se encuentran detenidos en la cárcel Melchor Romero, nueve de los cuales se computan doble por el sistema 2X1, por lo que ya cumplieron 20 años y de ser condenados sólo le restarían cinco en prisión.


 El juicio comenzó ayer en medio de un impresionante operativo de seguridad llevado a cabo por las fuerzas especiales de Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), que incluyó caravanas de vehículos blindados y el corte de las calles aledañas al tribunal.


 Tras una jornada preparatoria, el juicio oral y público que se desarrolla en los tribunales de Morón, situados en Pellegrini al 700, pasó a un cuarto intermedio hasta hoy las 8 cuando comenzarán a desfilar los 10 primeros testigos, de los 300 citados.


 El proceso a esta "superbanda", como la denominó el entonces jefe de la Brigada de Investigaciones de San Justo, comisario inspector Mario "Chorizo" Rodríguez, archienemigo del "Gordo" Valor y de "Cacho, La Garza" Sosa, comenzó en forma escrita y en 1997 la fiscalía de Morón solicitó 25 años de cárcel para ellos.


 Luego de 11 años de proceso "los acusados llegan al juicio oral condenados", dijo antes de inicio del debate el abogado Ernesto Vissio, defensor de Sosa y otros tres imputados.


 El letrado consideró que este juicio es "extemporáneo porque no se puede consultar detalles a testigos sobre hechos ocurridos hace 11 años" y calificó como "al menos llamativo que se arme este circo a dos meses de una elección como ya ocurrió antes con mis defendidos".


 Vissio se refirió de esta manera al anuncio del otro proceso por el que el 12 de noviembre de 1999 Valor, Sosa y otros seis miembros de la banda fueron condenados por el crimen de un policía durante el robo a un camión blindado cometido el 19 de septiembre de 1994, en la localidad bonaerense de La Reja.


 Es que ese proceso realizado en la Sala II de la Cámara de San Martín, que condenó a Valor a 20 años de prisión, fue anunciado cuando se desarrollaba la campaña electoral en la que finalmente fue electo presidente Fernando de la Rúa en octubre de ese año.


 Un año antes, Valor, Sosa y otros tres acusados, fueron condenados en otro debate que se llevó a cabo en los tribunales porteños por una espectacular fuga de la cárcel de Villa Devoto que perpetraron en septiembre de 1994.


 El 6 de mayo de 1998, el Tribunal Oral 3 de la Capital Federal condenó a siete años de prisión a Valor, a Sosa, a Carlos Paulillo, a Julio Pacheco y a Emilio Nielsen por los delitos de "evasión en concurso ideal con robo agravado por el uso de armas y lesiones leves reiteradas".


 El 1 de octubre del año pasado, Alejandro Penszarski, cómplice de Valor, fue condenado a 19 años de cárcel por ese sangriento robo, en el que además del policía, murieron dos ladrones.


 La Sala II de la Cámara Penal de San Martín entendió que el acusado fue culpable de los delitos de "homicidio en ocasión de robo en concurso real con tenencia ilegal de arma y munición de guerra".