Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Breide Obeid apuesta a la producción y el desarrollo

Considerado por sus propios seguidores como el heredero político del coronel Mohamed Alí Seineldin, Gustavo Breide Obeid fundamenta su presentación en las próximas elecciones presidenciales, como candidato por el Partido Popular de la Reconstrucción, en la búsqueda de alternativas a la alternancia de los gobiernos peronistas y radicales, los que, a su entender, llevaron a la crisis actual que vive el país.
Breide Obeid apuesta a la producción y el desarrollo. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 Considerado por sus propios seguidores como el heredero político del coronel Mohamed Alí Seineldin, Gustavo Breide Obeid fundamenta su presentación en las próximas elecciones presidenciales, como candidato por el Partido Popular de la Reconstrucción, en la búsqueda de alternativas a la alternancia de los gobiernos peronistas y radicales, los que, a su entender, llevaron a la crisis actual que vive el país.


 "La gente está necesitando una opción, partiendo de un proyecto nacional. Estos partidos, más allá de que sus dirigentes parecen estar enfrentados entre sí, comparten una línea de pensamiento desde el punto de vista económico, que viene desde el Proceso de Reorganización Nacional, con Martínez de Hoz, Cavallo y su continuidad", expresó.


 En este sentido, resumió que la Argentina fue sometida a un sistema neoliberal, durante 30 años.


 "Esto generó la exclusión de todo el sector productivo. Hoy no tenemos industrias y las pequeñas empresas están muy afectadas. Nosotros planteamos un cambio total del modelo económico, basado en una política de producción, trabajo y desarrollo; no en la especulación financiera", opinó.


 Agregó, en tanto, que debe conseguirse una moneda fuerte, para no quedar supeditados a los vaivenes del mercado financiero.


 El candidato consideró que el ministerio más importante no es el de Economía, sino el Planeamiento, hoy inexistente.


 "La economía está al servicio de la política y no al revés", indicó.


 "Al primer ministro de la India le preguntaron porqué gastaba el tres por ciento del Producto Bruto Interno en ciencia y técnica, si eran tan pobres; respondió que lo hacía para dejar de serlo. Argentina, en cambio, invierte el 0,30 por ciento. Un país que no tiene desarrollo científico o técnico, no utiliza todas sus potencialidades para poder independizarse", comparó.


 Breide Obeid recordó que su padre fue presidente de la Comisión Argentina de Medicina Nuclear, cuando, en ese momento, nuestro país se encontraba en el quinto puesto mundial, por los avances científicos registrados en esta rama.


 "Tuvimos esos logros, pero, en estos momentos, hay más de 50 mil profesionales fuera del país, contratados por los estados desarrollados", respondió.

Empresas de servicios




 Breide Obeid consideró que las empresas de servicio siempre dan pérdida, pero sirven para motorizar una nación.


 "Hemos privatizado los ferrocarriles a los peores concesionarios que existen y ahora tenemos una pésima calidad de servicios. Las privatizaciones tienen que ser revisadas, porque Argentina concesionó sus empresas, no a firmas privadas, sino a empresas de estados", destacó.


 Ante este panorama, sostuvo que los problemas actuales se tienen, no con sectores privados, sino con otros países, los que influyen en las decisiones del Fondo Monetario Internacional o de la Comunidad Europea.


 En cuanto a la globalización de las regiones mundiales, expresó su intención de aunar esfuerzos con los países del Mercosur.


 "Juntos podemos ser una potencia muy importante. Además, si sumamos a los demás países latinoamericanos y los dos océanos, esta región puede ser más poderosa que Europa, porque tenemos más tierras y materias primas para trabajar", sostuvo.


 En este cuadro de situación, subrayó que la ayuda internacional a la asistencia social, se preestablece para evitar que esas divisas sean utilizadas para el desarrollo de las industrias y se puedan suplantar las manufacturas que se importan.


 "Esto se soluciona con la emisión controlada de moneda, para propiciar el desarrollo. Esto no se traduce en hiperinflación, ya que el respaldo es la producción misma", sostuvo.

Candidatos locales




 A nivel local, el Partido Popular de la Reconstrucción presentó a Marcelo Laucirica como candidato a la jefatura comunal.


 Los primeros postulantes para concejales son Aldo Ortiz de Rosas, Alberto Gómez Llanos, Zulema de Francisco, Gabriel Cesetti, Guillermo San Romerio y Susana Ghergo.


 En cuanto a consejeros escolares, se encuentran en la nómina Claudia Pérez, Alberto Carci, Carlos Sánchez Caruzzi y María Buffa.


 La lista para senadores provinciales está encabezada por Manuel Arellano (Bahía Blanca), Pedro Manrique (Coronel Rosales), Ricardo Ortiz (Coronel Suárez) y Norma Williams (Tornquist).