Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Implementan un nuevo sistema de atención en la guardia del Hospital Municipal

Se implementará un segundo nivel de triage para determinar si los pacientes deben ser tratados allí o derivados a consultorios externos.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Desde este viernes, el Hospital Municipal de Bahía Blanca llevará a cabo cambios en la atención de la guardia médica, con la incorporación de una segunda toma de datos a aquellos pacientes que concurren al lugar, para determinar si realmente les corresponde ser atendidos en ella. En caso de no ser así, serán derivados a los consultorios ambulatorios o se les dará un turno para el día siguiente.

   La medida se entiende por la alta demanda que normalmente tienen estos servicios y el hecho de que no siempre quienes son atendidos requieren serlo en una guardia: muchos de ellos saltean el primer paso, que es concurrir a una sala médica, por entender que allí no recibiría la atención adecuada.

   “Es para estar más seguros -de quienes son tratados en la guardia- y hacer una correcta atención”, se indicó desde el nosocomio.

   Sin embargo, desde el propio centro de salud se pidió (y se viene solicitando desde hace tiempo) que la gente agote esas posibilidades y concurra a la guardia solo en caso de urgencia. En caso de que su sintomatología no coincida con una urgencia, los pacientes serán derivados a los consultorios externos/ambulatorios o bien se les pedirá que vuelvan al día siguiente.

   “Incorporaremos un segundo triage, donde se controlará la presión arterial, la frecuencia cardíaca, el nivel de saturación y oxigenación, para volver a clasificar a los pacientes y mejorar la atención”, señaló en Noticias en Compañía, por “LU2”, el médico Pablo Fernández Keller, del hospital.

   El facultativo señaló que en el primer triage muchas veces se le un poco más de gravedad a lo que tiene el paciente, por lo cual en varias ocasiones terminan siendo atendidos con mayor celeridad.


Pablo Fernández Keller, jefe de Departamento de Especialidades Clínicas.

 

   “Seguramente habrá personas que estén en categoría 1 o 2 (las menos complicadas) que pasen a una segunda clasificación donde, después de otros controles, serán derivados a los consultorios médicos ambulatorios si se encuentran abiertos, que son los que atienden consultas no programadas”, sostuvo.

   “Si no tiene un dolor intenso que ni siquiera requiera atención inmediata, se lo citará para el día siguiente”, añadió.

   El jefe de Departamento de Especialidades Clínicas del hospital municipal Doctor Leónidas Lucero sostuvo que esta práctica se venía haciendo desde hace un tiempo, pero que había debido dejarse de llevar a cabo debido a la pandemia, “porque el personal de enfermería fue destinado al área de internación”.

  “De cualquier manera, y salvo durante el aislamiento obligatorio, nunca disminuyó la cantidad de pacientes que se atendieron en la guardia. Incluso, hoy estamos en los mismos números que teníamos en prepandemia”, sostuvo.

   En cuanto al hecho de que la gente prefiera ir directamente al hospital en vez de concurrir a las unidades sanitarias, reconoció que probablemente sea porque el servicio “está abierto las 24 horas y es más fácil acceder a algunos estudios”.

   “Sin embargo, la lógica es que ingrese por la unidad sanitaria o el hospital menor y que, aquellos que lo requieran, sean derivados al hospital”, manifestó.

   El médico señaló que, en la actualidad, tanto la guardia como los consultorios de demanda espontánea son sostenidos con el personal mínimo.

   “Las guardias clínicas del servicio de emergencia, durante el fin de semana, funcionan con guardias rotativas, para garantizar la atención al ciudadano”, sostuvo.

    En ese sentido, reconoció que desde hace tiempo se viene dando una falta de nuevos profesionales para este tipo de especialidades, como emergentología, clínica médica, intensivistas y pediatras.

   “Es muy difícil encontrar personal, porque son especialidades muy desgastantes, la paga no es la mejor y las nuevas generaciones no las eligen. Con este cambio queremos torcer esta historia, para que el profesional -en estos temas- no tenga que atender a pacientes de menor complejidad e ir directamente al crítico y viceversa. Buscamos que cada profesional este cómodo y pueda trabajar con nosotros”, concluyó.