Bahía Blanca | Viernes, 29 de marzo

Bahía Blanca | Viernes, 29 de marzo

Bahía Blanca | Viernes, 29 de marzo

Máxima de 30 km/h: dicen que el ejemplo de Bahía debería replicarse en el país

Para el Dr. Alberto José Silveira, titular de Luchemos por la Vida AC, este límite brindará espacios más seguros, con menos muertes y accidentes graves, y una menor polución ambiental y sonora en favor de peatones y de ciclistas.

La cartelería con el corazón de la campaña internacional y el código QR que explica los alcances de la medida de tránsito./ Fotos: Pablo Presti-La Nueva. y Archivo LN.
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Romina Farías

Guillermo D. Rueda / grueda@lanueva.com

   “Seguramente mucha gente no estará conforme, porque acaso piense que ya era poco el límite de 40 kilómetros. Por eso es importante que se le explique, porque tiene que saber que es una velocidad mucho más segura. Un peatón arrollado a 40 km/h tiene 30 % de probabilidades de morir, mientras que si el incidente es a 30 km/h esas posibilidades se reducen a un 10 %, lo cual da tres veces más de chances de sobrevivir”.

   La explicación del Dr. Alberto José Silveira, titular de Luchemos por la Vida Asociación Civil, va más allá de los 10 kilómetros por hora menos de diferencia que implementó —en mayo último— el municipio de Bahía Blanca en 36 cuadras del radio céntrico y en el parque de Mayo, hoy estipulados en 30 km/h.

   “En todo el mundo, y no sólo en la Argentina, se está aconsejando reducir las velocidades a 30 km/h y, por supuesto, hacerlas cumplir. Es algo muy positivo y creemos que en otra etapa debería extenderse a toda la ciudad, no sólo al microcentro”, añadió.

Dr. Alberto José Silveira, titular de la Luchemos por la Vida AC. 

   “Desde la AC creemos que la implementación es un logro, porque se trata de una de las primeras ciudades en la Argentina que lo pone en práctica. Y puede ser un buen ejemplo para el resto”, comentó.

   Silveira también dijo que, de este modo, los bahienses tendrán un espacio más seguro y saludable, con menos muertos y menos accidentes graves.

   “También un espacio más utilizable, con menos polución ambiental y sonora, un lugar donde se pueda usar más la calle como algo propio y recreativo, como peatones o ciclistas, porque en la medida que caminemos y andemos más en bicicleta, se tiene un beneficio individual muy grande para la salud”, argumentó.

   La normativa respecto de los 30 km/h se había aprobado en el año 2020, pero se implementó en el marco de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se realizó entre el 17 el 23 de mayo.

   El control se realiza a través de radares móviles y ya se han efectuado multas por esta infracción.

   Silveira, quien dialogó con La Nueva., insistió en que no es sólo una cuestión de seguridad.

   “Es la principal, por supuesto, pero tiene otros beneficios, como ambientales y recreativos para la comunidad, para que la calle deje de ser tierra de nadie y se empiece a ver como tierra de todos en un espacio compartido y disfrutable, pero no sufrible”, explicó.

   “Este es el nuevo paradigma de la movilidad en el mundo y ya es exitoso en muchas ciudades de Europa. En España hace cuatro meses decretaron el límite de 30 km/h en todo el país, pero muchas ciudades como Barcelona ya lo tenían en zonas residenciales”, comentó.

   Silveira agregó que una medida de estas características requiere de un plan integral de tránsito, como la reparación de veredas, construcción de bicisendas y demás.

   “Debe haber reductores de velocidad, especialmente diseñados para velocidad de 30 km/h, donde se asegure el cumplimiento de la norma durante las 24 horas del día. De nada sirve si no se las hace cumplir”, sostuvo.

   “Desde Bahía Blanca mandaron una estadística de las infracciones que se habían labrado y aclaro que el objetivo no es hacer multas, pero el control y la sanción para los transgresores es fundamental para que la norma tenga vigencia real”, añadió.

“La gente debe confiar en que la velocidad 30 es una realidad, lo cual, a su vez, es un incentivo cuando van con un vehículo. Es un círculo, en este caso virtuoso, que se retroalimenta si se lo hace cumplir”, aseguró.

   También sostuvo Silveira que las medidas permanentes de control son las más eficaces para hacerlas realidad. Y que se debe desestimar el fin recaudatorio.

   “De todos modos, en la Asociación decimos: ‘Si un control es recaudatorio no les demos la oportunidad de recaudar; cumplamos con la norma y no lo van a hacer”, contó.

   “Pero, por la mentalidad disruptiva argentina, creemos que si hay un control es para recaudar, y a veces lo es, pero le damos la ocasión de recaudar porque no queremos cumplir la norma”, sostuvo.

   Silveira comentó que vio los carteles que se utilizan en Bahía Blanca para indicar el límite de velocidad en 30 km/h, y que se detuvo en el código QR.

   “El cartel también tiene un corazón, que es el logotipo de la campaña internacional y que posee el código QR. Pero no está al acceso de todos y por eso sería importante que se divulgue de todas las formas posibles para que la población sepa por qué se toma esa decisión”, afirmó.

Para agendar

   El sector alcanzado por la ordenanza municipal está delimitado por las calles Gorriti-19 de Mayo, Zapiola-Dorrego, Fitz Roy-Las Heras y Güemes-Saavedra.

   Las calles por las que se debe circular con una máxima de 30 km/h son:

—Belgrano, de Dorrego a Chiclana; Alsina, de Dorrego a Chiclana; Yrigoyen, de Dorrego a San Martín; Sarmiento, de Zapiola a Estomba; Rodríguez, de Zapiola a Estomba.

—Donado, de Chiclana a Saavedra; O'Higgins, de Chiclana a Saavedra; Colón, de Chiclana a Saavedra; Moreno, de Chiclana a Saavedra; Rondeau, de Chiclana a Saavedra.

—Alvarado, de 19 de mayo a Yrigoyen; Mitre, de 19 de mayo a Yrigoyen; Zelarrayán, de 19 de mayo a Yrigoyen; Estomba, de Gorriti a Colón; Vicente López, de Rondeau a Colón.

— Vieytes, de Gorriti a Colón; La Madrid, de Yrigoyen a Las Heras; Soler, de Yrigoyen a Las Heras; San Martín, de Yrigoyen a las Heras; Chiclana, de Colón a Fitz Roy y Brown, de Colón a Fitz Roy.