Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Un nuevo palacio de cristal para Londres

La necesidad de disponer de un edificio de carácter provisorio mientras se refacciona parte del Palacio de Westminster, llevó al arquitecto británico Norman Foster a recrear la idea de un mítico edificio diseñado en 1851.

Mario Minervino / [email protected]

 

   En 1851 la historia de la arquitectura registró un hito en su desarrollo, más allá que fue necesaria cierta perspectiva del tiempo para valorarlo y entenderlo como tal.

   Fue en ocasión de realizarse en Londres la Primera Exposición Universal, la cual exigió un edificio de características particulares, para lo cual debió intervenir un ingeniero-jardinero, Joseph Paxton, para resolverlo.

   El bautizado Palacio de Cristal –primera obra prefabricada de la historia y primer edificio completamente vidriado-- dejó en claro que había nacido una manera distinta de construir y de interpretar el espacio arquitectónico.

El Palacio de Cristal, Joseph Paxton, 1851

   A 170 años de esa obra (que se perdió en un incendio en 1926), el arquitecto británico Norman Foster recurre a la misma idea para generar una estructura temporal donde pueda funcionar la Cámara de los Comunes mientras se realizan reparaciones en el Palacio de Westminster, en Londres, Inglaterra.

La obra

   La propuesta de Foster consiste en una estructura temporal envuelta en vidrio, de 151 metros de frente ubicada en Horse Guards Parade, a 400 metros del Palacio de Westminster, en reemplazo del histórico edificio del siglo XIX se cierra en 2025 para su restauración.

   La estructura de cuatro pisos incluiría 650 oficinas como réplicas detalladas de la Cámara de los Comunes y otros espacios importantes. Al igual que el Palacio de Cristal de 1851, la estructura está diseñada para ser luego desmontada y reutilizada.

   La obra fue diseñada a pedido del organismo encargado de restaurar el Palacio de Westminster, intervención que se estima demandará siete años.

   Foster presentó su idea como parte de una revisión de los costos de la restauración del Palacio, incluida su reubicación temporal. "Ahorra una gran cantidad de dinero y tiempo, y es reutilizable. Todos consideran la reubicación del parlamento como un gran problema, pero también presenta una oportunidad increíble y no veo ningún inconveniente en nuestra propuesta”.

   En los próximos meses se tomará una decisión sobre qué camino seguir ya que otras propuestas sugieren ocupar inmuebles ya existentes.