Se inicia el Camping Musical de Saldungaray
A seis años de haber iniciado el Camping Musical, los integrantes de la Sociedad de Fomento de Saldungaray se muestran orgullosos de presentar esta nueva edición, que promete, desde hoy y hasta el venidero sábado 9, importantes conciertos en distintos sectores de la localidad, con la participación de artistas locales, regionales y nacionales.
La semana comprende además, el dictado de cursos gratuitos a estudiantes aventajados de música, pertenecientes a diferentes conservatorios provinciales.
María del Carmen Pereyra Morán, presidenta de la mencionada entidad, comentó que se cuenta con la ayuda de diferentes instituciones y auspiciantes, entre los que se encuentran la subsecretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Tornquist y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
"El camping nació en 2000, cuando se planteó la inquietud de brindarle a la comunidad una actividad cultural distinta. Por ello, se hizo hincapié en la música clásica, que es un género que perdura a través de los tiempos y merece ser conocido por todos", indicó Pereyra Morán.
Por su parte, el fomentista Víctor Gismano contó que dichas actividades le dieron el nombre de "camping".
"Al inicio, destacados profesores daban clases masivas en las cuales se enseñaban a tocar distintos instrumentos, como la guitarra. Este hecho se repetirá ahora con el profesor Alberto D'Alessandro", anunció.
"Lo importante de todo esto es que la convocatoria trasciende a lo que es el pueblo, y llegan personas de distintos lugares de la zona y Bahía Blanca", aseguró Pereyra Morán.
El programa constará de una nutrida agenda, en la que se anuncian conciertos de música clásica, tango y folklore.
Clásico y popular.
Gustavo Plis Sterenberg remarcó la importancia de exhibir las distintas obras de los grandes autores de la historia, a un público general y variado.
"Si bien la música clásica suele ser una fruta un tanto exótica con una cáscara amarga, sería bueno que muchos la puedan conocer desde su interior, en donde se puede advertir una dulzura que estremece", advirtió.
"Es cierto que muchos han estudiado para disfrutarla y entenderla --continuó--, pero también lo es que con la sensibilidad es suficiente para apreciarla en todas sus dimensiones", agregó el director titular, quien también se desempeña como director invitado en la Orquesta del Teatro Mariinsky, de San Petersburgo, en Rusia.
Para la apertura del camping, Plis Sterenberg redujo la orquesta a 70 músicos (además de técnicos y sonidistas), que interpretarán Egmont (obertura para una tragedia de Goethe), de Beethoven; Ocho cantos antiguos rusos (Canto Religioso, Canto de Navidad, Lamento, Canto Cómico, Leyenda de los Pájaros, Canción de Cuna, Rondó y Danza coral), de Liadov y Sinfonía Nº 5, de Beethoven.
Todo el programa
* Hoy: a las 21.30, presentación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, en el Teatro de la Sociedad Española.
* domingo 3: a las 21.30, Guitarras del Sur, con Alberto D'Alessandro, en el auditorio del Colegio Fortín Pavón.
* martes 5: a las 21, Grupo Vocal Raíces, en María Auxiliadora.
* jueves 7: a las 21.30, Grupo Cuatro Palos (trío de clarinetes), en la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito.
* viernes 8: a las 21.30, Leonardo Pastore (tenor), en el Teatro de la Sociedad Española.
* sábado 9: a las 21.30, espectáculo de clausura con la Orquesta de Tango del maestro Lucio Pasarelli, en el Teatro de la Sociedad Española.