"Tuve una carrera dura y hermosa, e hice lo que estuvo a mi alcance", dijo el "Pato" Fillol
Para muchos es el mejor arquero argentino de la historia y hoy cumple 70 años. A tres décadas de su adiós al fútbol profesional el exarquero repasa su brillante carrera.
Ubaldo Matildo Fillol, considerado uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino y mundial, cumpliráe hoy 70 años, a casi tres décadas de haber cerrado una larga y exitosa carrera que tuvo como momento cúlmine la conquista del Mundial 1978 con el seleccionado albiceleste.
El "Pato" Fillol nació el 21 de julio de 1950 en la ciudad bonaerense de San Miguel del Monte. Su debut en Primera División fue el 1 de mayo de 1969 en Quilmes, con una derrota por 6-3 ante Huracán en La Bombonera.
"Esta pandemia me hizo hacer un balance más criterioso y tras el repaso que hice puedo decir que mi paso por el fútbol fue totalmente positivo. Mis 21 años de carrera fueron excelentes, pero el inicio y el final fue a puro contraste: debuté con seis goles en contra y me retiré jugando para 10 puntos", dijo Fillol.
Pasó a Racing en 1972, año en el que atajó seis penales en la temporada, un récord aún vigente. Volvió a Avellaneda en 1987 y al año siguiente conquistó la Supercopa Sudamericana.
En 1973 se convirtió en jugador de River Plate y en sus diez años en el club conquistó siete títulos y disputó 405 partidos.
Antes de su primera experiencia internacional tuvo un breve paso por Argentinos Juniors y finalmente se mudó a Río de Janeiro para defender el arco de Flamengo. En un año ganó dos títulos y el cariño de los hinchas "cariocas".
Tenía 35 años cuando fue transferido a Atlético de Madrid, donde ganó la Supercopa de España.
Tras su exitoso segundo ciclo en Racing Club pasó a Vélez Sarsfield, club en el que terminó su carrera en 1990 con 40 años y atajando un penal en la cancha de River Plate en un partido que privó a los "millonarios" del título.
"¿Mis virtudes? Los reflejos y las piernas, dos cualidades que heredé de mis padres. Les estaré agradecido de por vida por los genes que me dieron. También encaraba al delantero en vez de quedarme en el arco a esperarlo para achicarle el ángulo de tiro. Tenía mucha rebeldía y amor propio lo cuál me permitía no caerme ante un gol tonto o una adversidad y me gustaban los escenarios difíciles. Tuve una carrera dura y hermosa, e hice lo que estuvo a mi alcance", afirmó el "Pato".
"Mi espejo como arquero fue el potrero, en mi pueblo San Miguel del Monte. No tuve la fortuna de ver a ningún arquero de Primera División porque en aquellos años no había la tecnología de ahora, así que tuve que ser un autodidacta del arco. De Oscar Cavallero y de Agustín Cejas saqué cosas al momento de salir a atorar al delantero", acotó.
En la final del Mundial '78, gran figura ante Holanda.
En el fútbol argentino comparte el récord de penales atajados (26) con el "Loco" Hugo Orlando Gatti.
"El mejor equipo que integré fue el River del '75, ese que salió campeón después de 18 años. Integré muy buenos equipos y por eso también destaco el Racing de la Supercopa '88, el Flamengo del '84 y la Selección Argentina de 1978", apuntó.
Su historia con el seleccionado argentino merece un capítulo aparte, ya que es el único arquero en jugar tres mundiales (1974, 1978 -campeón- y 1982) y el que más partidos disputó con 13: uno en Alemania 1974, siete en Argentina 1978 y cinco en España 1982.
Hasta abril de 2015 tuvo el récord de partidos jugados con el seleccionado nacional (58), que luego fue superado por Sergio "Chiquito" Romero.
Durante su carrera recibió una gran cantidad de distinciones individuales: fue elegido como el mejor arquero de la historia de la Copa América en una votación elaborada por la página oficial de ese torneo continental; integra el equipo ideal en la historia de la selección argentina según sitio oficial de la Copa América; en 2016 la AFA lo incluyó en el seleccionado argentino ideal de todos los tiempos; y también fue elegido como el arquero del seleccionado sudamericano del siglo XX.
"Los técnicos que más me marcaron son muchos y buenos: el 'Cabezón' Sívori, 'Pipo' Rossi, Alfredo Di Stéfano, 'Angelito' Labruna, el 'Flaco' Menotti, el 'Coco' Basile, Luis Aragonés, Carmelo Faraone, el 'Bambino' Veira, el 'Lobo' Zagallo. Menotti y Angelito le sacan una ventaja al resto desde mi punto de vista. Eran técnicos enormes, ganadores, de esos que te hacían jugar igual tanto de local como de visitante y con mucha mística", aseveró.
Mirá el video con las mejores atajadas de Fillol:
Fue tres veces elegido como el segundo jugador de América: en 1978 detrás de Mario Kempes; en 1983 después del brasileño Sócrates; y en 1984 como escolta del uruguayo Enzo Francescoli.
La IFFHS lo eligió como el tercer mejor arquero de Sudamérica del siglo XX, por debajo de Amadeo Carrizo y el paraguayo José Luis Chilavert.
"Desde que me retiré (el 22 de diciembre de 1990) siempre me gustó la docencia de arqueros. Es algo que siento mucho y no lo hago por necesidad, sino porque lo siento como una pasión. Estar trabajando a mi edad es algo que le agradezco a la vida y ojalá lo pueda hacer por muchos años", puntualizó.
Como indiscutida autoridad del puesto, Fillol eligió al alemán Sepp Maier y al paraguayo José Luis Chilavert como "los mejores arqueros" que vio y postuló a Franco Armani, Esteban Andrada y Agustín Marchesín para que defiendan la valla argentina en el próximo Mundial Qatar 2022.
"De los actuales me gustan mucho los del Barcelona (Marc-André Ter Stegen), Real Madrid (Thibaut Courtois) y Atlético de Madrid (Jan Oblak). Tienen mucha presencia en el arco", sentenció.
Fillol agradeció "el reconocimiento" cosechado a lo largo de una "carrera excelente" que desarrolló entre 1969 y 1990; y destacó que "la rebeldía y el amor propio", fueron los atributos de su personalidad. (Fuentes: Télam y La Nueva).