Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Suárez: la Escuela de Música Municipal en terapia intensiva y sin respuestas

Los profesores aún no percibieron el salario de marzo y se les postergó la contratación para el presente ciclo lectivo hasta próximo aviso. Escribieron una carta abierta al intendente Ricardo Moccero para reclamar ambos puntos.

El staf docente denunció precarización laboral. Fotos: Patricia Horni.

Anahí González
[email protected]


   La decisión del Poder Ejecutivo de no contratar a los docentes de la Escuela de Música Municipal de Coronel Suárez hasta próximo aviso y el no pago de los salarios de marzo,  impactó fuertemente en la comunidad en las últimas horas y despertó el reclamo de los trabajadores educativos de esta entidad a la que concurren 250 alumnos.

   En una carta abierta al intendente Ricardo Moccero, los educadores (quienes quedaron a la deriva, sin ingresos ni obra social, en un momento crítico) reclamaron que se efectivice el pago de los haberes atrasados y su contratación para el presente ciclo lectivo.

   Todo se desencadenó con la decisión de la Comuna -autorizada por el Concejo Deliberante- de desviar el dinero del fondo educativo que se destinaba a la Escuela de Música para atender la problemática generada por el COVID19.

  

   Hasta ese momento, los docentes en situación de aislamiento por la Pandemia habían decidido continuar con su tarea a través de espacios virtuales, usando múltiples recursos.

   A raíz de los atrasos en sus salarios y de estar en una cuerda floja constantemente por su modalidad de contratación decidieron interrumpir las clases virtuales y difundir el comunicado dirigido al intendente.

   "En la situación adversa que vivimos en el presente, prescindir de sus contratos equivale a dejar tanto a docentes como a sus familias en el abandono económico, sin ingresos ni obra social", mencionaron en el documento.

   "Entendemos que estamos viviendo circunstancias extraordinarias frente a la pandemia, pero creemos que la educación en el arte es necesaria para la formación integral de cualquier persona y vital en tiempos de crisis y desconcierto", sostuvieron.

Asimismo subrayaron que la ausencia de una instancia formal de contratación para el corriente año es una muestra de la precariedad laboral y remarcaron que "en la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo es también urgente el sostenimiento de la educación y la cultura".

   Cabe destacar que la medida no afectó en el plano salarial y laboral al personal de secretaría y maestranza, ni al director, ya que son empleados de planta permanente de la municipalidad.

  Consultado por La Nueva. el docente Ariel Piccini, de la cátedra de Ensamble de Rock, explicó que el conflicto siempre está latente y emerge en esta circunstancia porque los profesores tienen una forma de contratación precaria, bajo la figura de la asistencia técnica.

   Ariel Piccini, el segundo músico desde la izquierda.

Es decir que, todos los meses firman un contrato en el que se les indica cuál será su salario y obra social. En enero y febrero  no perciben ingresos ni cobertura médica.

   "Esto genera una precariedad muy grande a todo el cuerpo docente ya que al no haber una obligación contractual a largo plazo, se expone a los educadores a una situación de incertidumbre e indefensión durante todo el año", señaló.

   Piccini, en las últimas horas, decidió renunciar a la posibilidad de seguir dando clases en la Escuela de Música para que no se desnaturalice el reclamo de sus compañeros docentes ya que, por haber sido funcionario en el gobierno anterior -estaba a cargo de ANSES local- desde la actual gestión, se deslizó que su accionar correspondía a una postura política.   

   Días atrás, en la sesión del Concejo Deliberante se trató una minuta en la que la oposición reclamó al jefe comunal que reviera su decisión.

   ¿Por qué sostener esta Escuela?

   La Escuela de Música Municipal de Coronel Suárez (EMMCoS) se fundó en 2008 por impulso de su director Ángel Schamberger, quien presentó el proyecto y está frente a la institución en la actualidad.

   Es un espacio formativo gratuito que permite a los alumnos aprender a ejecutar uno o más instrumentos musicales, a participar de orquestas y a desarrollar sus inquietudes e identidad por el camino del arte.

   Además, la entidad ha mostrado estar siempre presente para abrazar a alumnos con problemáticas complejas -vinculadas a adicciones- tanco como para demostrar su compromiso con la educación desde una mirada que tiene en cuenta a la diversidad.

   Las cátedras que la componen en la actualidad responden a las necesidades que surgen en la comunidad.
  
    Cátedras y profesores afectados: Canto (Marcela Inostroza), Bajo eléctrico (Lautaro Almada), Batería y Ensamble (Andrés Krotter), Guitarra (Diego Schwab), Guitarra (Tomás Guyot) Guitarra (Luciano Pereira), Piano (Daniel Leoz), Violín (Diego Ruiz Díaz), Violonchelo (Joaquín Meier), Ukelele (Francisco Peralta) Ensamble (Ariel Piccini) Lenguaje Musical I y II (Marina Aguirre).

   Andante. La escuela tiene una Asociación Sin Fines de Lucro "Andante", a través de la cual se generan recursos, mediante ferias y rifas, para los eventos que necesiten financiación.

   Orquesta Escuela. La EMMCoS, tiene una orquesta escuela que adhiere a la dirección de Orquestas Escuela de la Provincia y participa de encuentros zonales. Es un espacio para chicos, que no solo les permitetener una iniciación musical sólida sino desarrollarse en un grupo social con intereses comunes e interactuar con otras orquestas.