Piden el cambio de nombre para una plaza del barrio Palihue
Los vecinos plantear bautizarla Manuel Mayer Méndez, en homenaje al arquitecto que diseñó el club de Golf y el barrio parque Palihue.
Mario Minervino / [email protected]
La Asociación vecinal de fomento del barrio Parque Palihue elevó una nota al municipio solicitando se asigne el nombre del arquitecto Manuel Mayer Méndez (1904-1986) a la actualmente denominada plaza Jacksonville de ese barrio.
El escrito, dirigido al titular de la secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco, menciona que asignarle ese nombre a ese espacio verde de calles La Falda y Jacksonville, conforma un "justo y reconocedor homenaje" a quien fuera proyectista tanto del barrio como del club de Golf.
El nombre Jacksonville refiere a esa ciudad de Florida, Estados Unidos, declarada ciudad hermanda en Bahía Blanca en 1967.
Mayer Méndez
Nacido en Santiago de Compostela, España, Manuel Mayer Méndez llegó a la Argentina a sus 15 años de edad, para radicarse en 1929, a poco de egresado como Arquitecto, en nuestra ciudad. Aquí comenzó trabajando en sociedad con Enrique Cabré Moré, formando el estudio Cabré-Mayer, cuyo nombre puede encontrarse grabado en decenas de viviendas de nuestra ciudad y la zona.
Mayer Méndez realizó en su vida una obra vastísima. Proyectó el estadio de basquet del club Estudiantes, el hospital Español, la sede del actual rectorado de la Universidad Nacional del Sur en avenida Colón 80 y el complejo de la avenida Alem 1200. También los edificios Taberner (O'Higgins y Brown) y Pizá Roca (avenida Colón y Drago) y el diseño del club de golf Palihue y el barrio parque homónimo.
Cancha del club Estudiantes, Santa Fe 51, 1939.
Edificio Taberner, O'Higginsy Brown, 1955
Azabacheros
Dos años llevaba en nuestra ciudad Manuel Mayer Méndez cuando falleció, en Santiago de Compostela, su padre, Enrique Mayer Castro, de profesión dibujante, grabador y azabachero, que dejó una reconocida obra en esa ciudad española. Descendientes de Mayer Castro todavía mantienen en Santiago esa profesión artesanal de trabajar el azabache, piedra semipreciosa famosa por dureza y su color negro brillante.
Placa evocativa en la casa familiar de Mayer Castro, Santiago de Compostela
Una carrera
Mayer Méndez fue el primer profesional en plantear la importancia de crear la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional del Sur UNS), propuesta presentada en 1958.
El profesional entendía que se trataba de una profesión que era punto de contacto "entre los conocimientos técnicos y humanísticos, que organiza de manera armónica el espacio necesario al hombre y a la sociedad".
A su criterio, el pedido era acorde a la carta orgánica de la universidad, que "debía seguir un proceso coherente de ensanche y evolución" y fomentar vocaciones, "muchas veces truncadas o torcidas por falta de recursos familiares".
La carrera de arquitectura fue recién creada en 2014 y es desde entonces una de las más elegidas de la UNS.