Aumentan las jubilaciones y quitan subsidios a quienes compran US$
La presidenta Cristina Kirchner anunció hoy un aumento en las jubilaciones que llevará la mínima a 2.757 pesos desde el primero de marzo.
Además, entre otras cosas, desde la Casa Rosada y en cadena nacional dijo que el gobierno quitará subsidios a quienes compran dólares y reconoció indirectamente que el país sufre inflación.
Jubilaciones
Se trata de una suba del 11,31 %, que anualizado da 27,35 % y alcanza a 7.260.957 personas.
La jubilación media pasará a $4.804 y la máxima, a $ 20.199.
Según Cristina, la Argentina se "convierte en el país de América latina con mayor cobertura previsional, con el 93 %".
Ayuda escolar
La ayuda escolar anual por cada chico subirá de $ 170 a $ 510.
Este incremento llegará a 3.055.169 chicos y a 1.916.000 familias.
Hambre y casas
La presidenta no cree "que haya algún argentino que se muera de hambre" y destacó la inversión de estado en materia de viviendas.
Calificó al plan Procrear como "el más importante en materia de crédito hipotecario de la historia".
Además, remarcó que el Estado aumentó la cobertura "de aquellos que todavía no tienen un trabajo registrado y están en ese limbo que es el trabajo informal".
Inflación
La jefa de Estado advirtió que su gobierno no permitirá que "le sigan saqueando el bolsillo a los argentinos", al admitir por primera vez aumentos desmedidos de precios.
"A mí me gustaría escuchar a dirigentes sindicales acompañar en cada supermercado y en casa farmacia a que los precios cuidados estén y sean respetados", sostuvo.
Sin subsidios
El gobierno quitará los subsidios en servicios públicos a quienes compren dólares.
"Algunos malinterpretaron cuando hablé de sintonía fina, que es políticas de ajuste y no, son políticas de equidad", afirmó CFK.
Agregó que "no es justo" que a "un señor que compre dólares le estemos subsidiando la luz, el gas" para luego comparar a un peón que "come riestra de chorizos" con "un dueño de campo".
La presidenta comparó "la sociedad incendiada y devastada de 2003" cuando "lo habíamos perdido todo por desastre, ajuste, se les quedaron con los ahorros" y admitió que "ahora también, estos años de equidad, de desarrollo han generado ciertos desequilibrios" por lo que "tenemos que discutir sobre ellos". (DyN, NA y Télam)