Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Rechazo y desconcierto": APYME Bahía Blanca cuestionó el cierre de un área clave del Gobierno

Esta decisión se precipitó tras la dimisión de Marcos Ayerra como titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

En sintonía con lo expresado con la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios a nivel nacional, la filial local de APYME también se mostró crítica tras el cierre de la Secretaría Pyme.

Con la salida confirmada de Marcos Ayerra, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento deja de funcionar como estructura.

La entidad gremial empresaria afirma que “no lamenta la partida del secretario ni el cierre del organismo, porque de hecho carecían de propósito y sentido en la actual gestión", subrayó en el comunicado.

El escrito, señala que "no deja de sorprender que algunos sectores sigan naturalizando el grado de cinismo de un gobierno cuyo Presidente, Javier Milei, mencionó una sola vez a las Pymes a fin de promocionar una cripto moneda”.

Por medio de un comunicado de prensa, recuerda que “ya había denunciado el decreto 339/2025, del pasado mes de mayo, firmado por el ministro (Federico) Sturzenegger, por el que el Poder Ejecutivo dejó sin efecto Ley de Promoción de las Pymes y la Ley el Programa de Apoyo al Empresariado Joven el Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.

Agrega que “estas disposiciones son coherentes con una política anti Pyme ya planteada desde el inicio de la gestión de Milei con el DNU 70/2023 y las Ley Bases, cuando se derogó la Ley de Góndolas, el Compre Pyme, las relaciones de Producción y Consumo y gran parte de la normativa que regía la vida productiva y económica nacional”.

Más adelante, advierte que, “tal como se sinceró con las Pymes, el Gobierno ya lo ha hecho con el conjunto de la producción y la economía real: de obtener el respaldo necesario, el único “plan” para lo que resta de su gestión es más ajuste, más destrucción del Estado, más especulación, más precarización del trabajo y más entrega de recursos y subordinación a los fondos de inversión y los acreedores externos”.

Por último, llama a debatir junto con todos los sectores sociales, del trabajo y la producción, “las bases de un proyecto de desarrollo industrial con justicia social, soberanía y un Estado eficiente y activo, único camino para aspirar al desarrollo inclusivo”. El comunicado difundido por APYME Bahía Blanca menciona Carlos Ferrari, presidente de la entidad a nivel local; y Juan Arrieta, secretario.