Felipe Ferrández propone "traer la motosierra de Milei a Bahía"
El segundo candidato a concejal por La Libertad Avanza y Oscar Liberman, tras limar asperezas, estuvieron en el programa "Allica y Prieta".
Oscar Liberman, candidato a diputado provincial por la Sexta Sección, y Felipe Ferrández, segundo candidato a concejal en Bahía Blanca, ambos por La Libertad Avanza, estuvieron ayer en el programa Allica y Prieta que se emite por La Nueva Play y tocaron todos los temas de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
Sobre las diferencias surgidas a lo largo del año pasado entre ambos representantes de distintas líneas internas del mileísmo, y el actual acercamiento en esta previa electoral, Liberman expresó:
"La posición del partido siempre fue trabajar todos juntos, somos un partido liberal y nuevo. Los liberales nos expresamos con vehemencia entre nosotros y es como en las familias. Saben que mi postura siempre fue un partido de puertas abiertas, todos tienen que estar adentro, todos tenemos que estar juntos. Felipe encontró un muy buen camino en Las Fuerzas del Cielo, uno de los brazos de LLA", dijo.
Y resaltó: "Hoy tenemos la suerte de que el único distrito donde todos los sectores están representados en una lista es el nuestro. Incluso, de las distintas vertientes de los otros partidos que se han sumado a la alianza”.
Ferrández señaló que se conocieron en 2023 y subrayó que "Oscar ni siquiera venía de la política e hicimos un campañón, donde prácticamente casi fue electo intendente, pasó a ser uno de los referentes políticos de la ciudad y ese fue un trabajo en equipo, funcionamos muy bien. Obviamente que cada tanto uno tiene desacuerdos. Para mí es normal y razonable, y lo hemos discutido y resuelto en privado. No hay mucho más para aclarar".
Vale recordar que el ahora postulante a concejal es hijo de Marité Gonard, quien entró al Concejo Deliberante en la lista de 2023 y rápidamente se distanció de Liberman. Hoy los caminos de ambas corrientes de LLA se reencontraron, no así otros dirigentes como Carlos Alonso que se abrió al partido Unión y Libertad.
Sobre los diferentes proyectos que planifican para el Concejo local y la Legislatura bonaerense, Liberman insistió en pedir el voto a la ciudadanía para fortalecer la posición de los violetas en los cuerpos legislativos y trabajar en la agenda del presidente Javier Milei, como una reforma tributaria que elimine impuestos como Ingresos Brutos.
Ferrández explicó que su paso por el Concejo Deliberante tendrá objetivos "muy simples".
"Apoyar todos los proyectos de ordenanza que sean para bajar el gasto público, para bajar o eliminar tasas municipales y para desregular. Básicamente entro a defender al privado, a los comerciantes, a la gente laburadora", afirmó y remarcó que la idea es "traer la motosierra a Bahía".
“Eficiencia y motosierra. Hoy la ciudad tiene un estilo de gobierno que va a contramano de lo nacional. Eso es algo que no tengo ni que conversar con Oscar, porque más allá de que podamos haber tenido algún desacuerdo, los dos somos liberales, los dos queremos que el Estado se achique, los dos queremos que el Estado sea más eficiente y esa es la agenda, replicar lo que hizo Javier Milei a nivel local”, agregó.
Sobre la presencia del exintendente Héctor Gay en la lista seccional de La Libertad Avanza, tras 8 años de gobierno representando al Pro, Ferrández comentó que la fusión “fue una bajada de línea nacional y provincial, pero a su vez hay mucha gente del Pro que es valiosa, que era liberal y no había otro partido dónde desembocar. Me parece que es natural y está bueno que se dé”.
Por último, ante una reciente declaración del titular provincial de LLA, Sebastián Pareja, sobre la posible incompatibiidad de que ese partido contenga a familiares en mismos ámbitos políticos, Ferrández dijo que no cree que sea el caso de Bahía entre él y su madre por tratarse de cargos electivos, no designados a dedo. Aunque aclaró:
“Llegado el caso, en diciembre, si ella tuviera que renunciar, no hay ningún tipo de problema. Ella sigue trabajando en el ámbito privado, vive del privado (son propietarios del Colegio Puerto del Sur) y se metió en política por un tema exclusivamente ideológico, no es una política profesional ni intenta serlo. Si fuera algo sano y una decisión razonable que ella no esté y esté yo, se podría hacer sin ningún tipo de problema”.
Mirá la entrevista completa: