Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

9 de Julio, cómodo, y Bahiense del Norte, ajustado, son los finalistas del femenino

En una doble programación, se disputaron las semifinales del Final Four.

Isabella Larrasolo tira una faja ante Giannecchini. Fotos: Emilia Maineri y Andrea Castaño-La Nueva.

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

9 de Julio -el número 1 de la fase regular- superó esta noche a Sportivo Bahiense, por 83 a 53 y Bahiense del Norte hizo lo propio ante Estudiantes, por 61 a 59, convirtiéndose en finalistas del Final Four, correspondiente a la parte inicial del torneo superior femenino "Josefina Torruella".

Tapa de Agustina Kenny a Martina Caputo.

El miércoles jugarán la final en el Néstor Damiani y el vencedor se asegurará una final en el segundo tramo del certamen.

 

Bahiense 61, Estudiantes 59

En un partido sumamente parejo, Bahiense del Norte tuvo la capacidad de revertir un trámite adverso y se terminó quedando con la victoria frente a Estudiantes, por 61 a 59.

El albo comenzó mejor, repartiendo puntos entre ocho jugadoras y cerrando el primer cuarto 21-12.

Juliana Brossard lee la ofensiva ante Ana Liz Carcas.

La diferencia se estiró a 14 de luz (32-18) en el segundo período.

El tricolor, de todos modos, fue creciendo y con Martina Bussetti como líder ofensiva, recortó con parcial de 13-4 y se fue al descanso largo 5 abajo.

En el tercer cuarto, Bahiense se puso a 1 (38-37), estirando el parcial a 19-6.

Ya en un partido donde ninguno de los dos podía predominar con su juego todo se fue definiendo por detalles.

Martina Bussetti, de gran partido, juega por el fondo ante Josefina Rodríguez.

Estudiantes ganaba 59 a 58 con 1-2 en libres de Victoria Escudero, respondiendo Martina Bussetti con un doble (60-59) y, posteriormente, ampliando Agustina Kenny desde la línea: 1-2.

Bussetti fue la goleadora del partido, con 17 puntos (1-2 en triples, 5-10 en dobles y 4-4 en libres); Ana Liz Carcas, si bien no estuvo efectiva para el cesto (0-4 en t3, 4-7 en t2 y 1-8 en t1), aportó 8 asistencias,  recuperos y 7 rebotes; Bernardita Marcocci, en tanto, sumó 9 unidades y bajó 4 rebotes.

Además, Guillermina Rial colaboró con 3-9 en triples y 5 rebotes, mientras que Agustina Kenny sumó 5-6 en libres y 6 rebotes.

Bernardita Marcocci intenta superar a Martina Caputo.

En el albo, Victoria Escudero completó 15 puntos (1-2 en triples, 4-5 en dobles y 4-5 en libres), más 9 rebotes y 2 asistencias.

Bahiense (61): A.L. Carcas (9), B. Marcocci (9), A. Kenny (9), D. Lescano (2), G. Rial (11), fi; M. Bussetti (17), A. Rodríguez (3), R. Boccatonda y A. Tevez (1). DT: Luciano Deminicis.

Estudiantes (59): Juliana Brossard (7), J. Rodríguez (6), C. Márquez (10), Josefina Brossard (4), L. Fierro (9), fi; V. Escudero (15), M. Caputo, V. Hollman (3), I. Basaul (4) y J. Felsinger (1). DT: Julián Manqueo.

Cuartos: Bahiense, 12-21; 31-36 y 46-48.

Árbitros: Juan Agustín Matías, Lucas Andrés y Yamila Nicoletta.

Cancha: Néstor Damiani (9 de Julio).

 

9 de Julio 83, Sportivo 53

9 de Julio terminó mostrando su superioridad ante Sportivo Bahiense: 83 a 53.

El albiazul fue construyendo la victoria en base a la variedad de individualidades y el reparto de juego, que terminó marcando la diferencia ante un rival que se apoyó básicamente en Paulina Lazar (15 puntos y 7 rebotes), Paloma Vecchi (13 puntos, con 1-2 en t3, 2-7 en t2 y 6-8 en t1), más Sara Albarracín (10 puntos y 6 recobres).

Emilia Fernández arma el tiro.

El primer cuarto el local lo ganó 22-19, pudiendo revertir un trámite adverso en función de lo que generó cerca del cesto Isabella Roldán (7 rebotes), mientras que enfrente Vecchi anotó 1-2 en t3, 2-5 en t2 y 3-4 en t1.

Ya en el segundo y en la medida que fueron apareciendo las líderes del local, con un parcial de 13-1, 9 de Julio pasó a ganar 40 a 28, para cerrar el cuarto 11 arriba (46-35).

Camila Cabrera, cien por ciento concentración.

En el complemento, la diferencia se amplió con el paso de los minutos, sin dejar dudas en el resultado final y estableciendo la mayor diferencia de los tres partidos que disputaron en la temporada: (11 puntos, 12 y ahora, 30).

La diferencia, capicúa.

Giannecchini pasa entre Cabrera y Corvalán.

Los rendimientos individuales más altos del local resultaron Emilia Fernández (18 puntos, con 0-4 en t3, 5-8 en t2 y 8-12 en 12, más 8 faltas recibidas); Isabella Larrasolo (9 unidades, con 0-3 en t3, 3-4 en t2 y 3-6 en t1, 5 rebotes, 4 asistencias y 2 recuperos) e Ileana Corvalán (16 puntos, con 3-7 en t3, 2-3 en t2 y 3-4 en t1).

Arrancó Isabella Larrasolo hacia el cesto.

También se sumaron Isabella Roldán (8 rebotes) y Delfina Alves da Florencia (11 puntos, con 1-3 en t3, 3-8 en t2 y 2-5 en t1, más 6 recobres).

9 de Julio (83): I. Corvalán (16), E. Fernández (18),  A. Maurer (8), V. Martín, D. Alves da Florencia (11), fi; I. Larrasolo (9), I. Roldán (2), C. Cabrera (2), M.V. Flores (6), J. Azaroff, T. Nieva (7) e I. Sorzini (4). DT: Julián Turcato.

Sportivo (53): P. Lazar (15), P. Vecchi (13), C. Salvo (7), A. Prada (2), R. Albarracín (2), fi; S. Albarracín (10), R. Hammerschmidt, T. Giannecchini (4), B. Cunningham, A. Lella, A. González y J. Alarcón. DT: Bruno Sagripandi.

Cuartos: 9 de Julio, 22-19; 46-35 y 64-42.

Árbitros: Juan Cruz Schernenco, Mauro Guallan y Lucas Mazzarini.

Cancha: Néstor Damiani (9 de Julio).

 

Increíble derrota

Argentina perdió ante Canadá, por 76 a 75, en doble suplementario, tras igualar en 59 y en 67, y terminó en el cuarto lugar de la AmeriCup que se disputó en Chile.

La albiceleste ya había clasificado al Premundial.

Argentina pasó al frente 75 a 74 con doble y falta convertido por Melisa Gretter a falta de 2s08/10.

Aunque no supo defender la última y perdió.