Tarifa de taxis: investigan un posible aumento "de prepo, sin seguir el procedimiento"
Un sector de los taxistas decidió subir el precio pese a no estar aprobado por el Concejo Deliberante. Según un concejal, se exponen a posibles sanciones.
El concejal Gonzalo Velez (Juntos) comentó esta mañana que se encuentran investigando un posible aumento de algunos taxistas por fuera de la ordenanza vigente, que fija en 1274 pesos la bajada de bandera y en 95 pesos la "ficha".
"Me anoticié en las primeras horas del sábado y ahí entré en contacto con Fabián Lliteras (subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte) para manifestar nuestra preocupación porque no se estaba haciendo algo correcto, en el caso de comprobarse, si se cobra una tarifa diferencial a la establecida por la ordenanza vigente, al no haber un nuevo estudio de costos y no estar convalidado", detalló.
Dicho aumento rondaría el 35 %.
"De acuerdo a lo que dice el artículo 20 de la ordenanza 15.431, que recientemente modificamos hace menos de 20 días, se estableció una tarifa máxima, que es lo que nos pedían justamente las cámaras de taxis y remises para ellos poder aplicar las bonificaciones", indicó.
En diálogo con Panorama, por LU2, Velez mostró su asombro porque "que quieran aplicar un aumento de prepo, sin seguir el procedimiento, sin presentar un estudio de costos y teniendo en cuenta que nunca ellos se quejaron justamente de la tarifa vigente y nunca manifestaron una necesidad de aumentarla".
El edil explicó que en lo sucesivo "el poder de contralor lo tiene el Ejecutivo en el caso de corroborarse que alguna unidad de taxis haya cambiado el valor".
"De constatarlo, deben labrar un acta y proceder en consecuencia —continuó—. Eso puede terminar hasta en la suspensión del legajo de taxi o cualquier otra medida que de acuerdo a esta contravención el Tribunal de Faltas dictamine".
Según mencionó, el último estudio de costos evaluado fue en julio de 2024, se aprobó a finales de mes y entró en vigencia en agosto.
"Tendrían razón de que la tarifa pudo haber quedado desactualizada, pero tendrían que presentar un nuevo estudio de costos, que es lo que marca la normativa. Es un sistema regulado, es un sistema de transporte público en el cual ellos tienen una licencia para trabajar y estipula diferentes medidas en cuanto a la tarifa: una bajada de bandera, una ficha cada cien metros y diferentes suplementos. Eso está estipulado por una tarifa que debe garantizar justamente ese precio máximo; pueden cobrar menos, no pueden cobrar más", completó.