Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Finde XXL: cuánto cuesta viajar en auto desde Bahía a los principales destinos turísticos

Se espera que el próximo fin de semana, que abarcará 6 días no laborables, movilice a muchos bahienses a lo largo y ancho del país.

Aunque se levantó el paro que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había convocado para los días jueves 28 y el viernes 29 de marzo,  viajar en automóvil es la opción más económica para aquellas familias bahienses que quieran aprovechar turísticamente el próximo fin de semana XXL.

Cabe recordar que habrá seis días no laborables entre Semana Santa (jueves 28 y viernes 29 de marzo), el feriado con fines turísticos del lunes 1 de abril y la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (martes 2).

En ese sentido, hay que tener en cuenta que el servicio de tren no funciona desde hace más de un año en la ciudad, lo que achica el margen de posibilidades.

Otra opción para movilizarse a una plaza turística es en colectivo de larga distancia, pero los costos se encarecen sobremanera cuando se trata de una familia de al menos 4 personas.

Sin embargo, en los últimos meses, el precio de la nafta aumentó considerablemente en el país, lo que impactó directamente en los costos a la hora de presupuestar un viaje vía terrestre. 

Por eso, calculadora en mano, se puede estimar el gasto aproximado para trasladarse a los principales destinos turísticos del país.

Localidades de la Costa Atlántica suelen ser los más escogidos por los bahienses para escapadas de este tipo.

Así, un viaje en auto naftero estándar a Mar del Plata costará unos 90.000 pesos (900 kilómetros ida y vuelta, con un consumo aproximado de 90 litros), mientras que un gasolero gastará $83.500 (76 litros) y uno con GNC deberá calcular prácticamente lo mismo. 

Para ir a Necochea hay que desembolsar unos $66.000 (660 kilómetros y 66 litros) en un vehículo naftero y $58.000(29 litros) con un diésel.

En estos casos, el pasaje en micro no conviene, ya que, por ejemplo, un viaje en micro a Mar del Plata cuesta sale $43.000 por persona cada tramo y a Necochea sale 30.000 pesos por butaca (60 mil, ida y vuelta). 

Mas cerca, y menos oneroso, resulta ir a Monte Hermoso (200 kilómetros y 22 litros de promedio), que saldrá 22 mil pesos en un naftero, o a Pehuen Co (172 kilómetros), que tendrá un costo aproximado de 18 mil pesos.

Es importante tener en cuenta que estos precios son solo estimativos y pueden variar según el tipo de vehículo, el consumo de combustible y la ruta elegida.

Para quienes buscan un destino más alejado, Mendoza y San Juan son dos buenas opciones. Un viaje a la capital mendocina en un vehículo a nafta cuesta $ 220.000 (2.200 kilómetros y 220 litros para ida y vuelta), mientras que a San Juan se deberá desembolsar $235.000 (nafta) y $223.000 (gasolero).

Las Cataratas del Iguazú son un destino icónico de la Argentina que vale la pena visitar al menos una vez en la vida. Viajar en un auto naftero cuesta $400.000 (casi 4.000 kilómetros y 400 litros), mientras que en un diésel $360.000 (320 litros).

Según un informe revelado por el operador turístico Despegar, otros destinos muy elegidos para este fin de semana extra largo son Bariloche, Salta y El Calafate. 

Precisamente, San Carlos de Bariloche es una de las ciudades preferidas por los turistas argentinos durante gran parte del año y Semana Santa no es la excepción porque cuenta con una de las celebraciones más populares de nuestro país, la Fiesta Nacional del Chocolate, que se realizará del jueves 28 de febrero hasta el lunes 1° de abril.

Para llegar allí, un viajero bahiense deberá invertir alrededor de 190 mil pesos, para recorrer los 1.900 kilómetros ida y vuelta con un automóvil naftero.

Cuando se piensa en el Norte como destino, Salta es una de las primeras opciones que se viene a la cabeza y tiene muchos paisajes naturales y atracciones que merecen ser visitadas. Haciendo base en la capital se puede subir al Cerro San Bernardo para apreciar una magnífica vista de la ciudad, visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña que tiene vestigios incas, la Catedral y el monumento a Güemes.

Pero los costos se elevan considerablemente por la distancia a recorrer (3.500 kilómetros para ir y regresar). El gasto en nafta ascenderá a casi 360 mil pesos.

El Calafate es una famosa localidad de la Patagonia y oficia como el lugar para hacer base si se pretende visitar el imponente Glaciar Perito Moreno. Este pequeño pueblo está situado a orillas de el Lago Argentino y cuenta con facilidades de alojamiento y una variada gastronomía.

También la distancia entre la ciudad santacruceña y Bahía Blanca es considerable. Están separadas por 4.230 kilómetros, por lo que se debe estimar un gasto de 425 mil pesos para visitarla. 

Hubo acuerdo, pero...

“El paro aéreo se levantó pero su anuncio golpeó fuerte las ventas de pasajes para Semana Santa con reservas que cayeron un 98%. Los días previos al paro habían entrado cerca de 3.000 reservas. Después del anuncio, y hasta ayer, se vendieron 50 tickets”, dijeron fuentes de Aerolíneas Argentinas.

Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA, APLA, APTA y UPSA) habían anunciado un paro nacional para Semana Santa pero se suspendió luego de concretarse un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.

Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) aseguraron en un comunicado: “Demostrando estar siempre abiertos al diálogo y manteniendo nuestro compromiso tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, logramos desactivar la situación de conflicto”.

“En tal sentido, y en virtud de este acuerdo, se levanta el paro de 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves 28 de marzo”, aclararon.

Quedan más

Estos días feriados también serán una oportunidad ideal para aprovechar y descubrir distintos rincones del país.

En el quinto mes del año, el 1° de mayo -Día del Trabajador- tendrá lugar un miércoles, y el Día de la Revolución de Mayo, el sábado 25.

A su vez, el lunes 17 de junio será feriado por el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes mientras que el jueves 20 de junio se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano, tras el cual se dispuso el viernes 21 de junio como puente con fines turísticos.

El mes siguiente, el martes 9 de julio es feriado inamovible por el Día de la Independencia.

En tanto, el sábado 17 de agosto es feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

El 11 de octubre tendrá lugar el tercer feriado puente con fines turísticos que antecederá al 12 de octubre, fecha que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En noviembre, el lunes 18 tendrá lugar el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de dicho mes.

Sobre el final del año, están contemplado como feriados no trasladables el domingo 8 de diciembre por la Inmaculada Concepción de María y el miércoles 25 de diciembre por la celebración de la Navidad.