Bahía Blanca | Sabado, 20 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 20 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 20 de septiembre

A los 87 años, falleció el almirante Enrique Molina Pico

Fue jefe del Estado Mayor General de la Armada y participó de la Guerra de Malvinas como comandante del destructor misilístico ARA Hércules.

Almirante Molina Pico.

En la madrugada de hoy, en su domicilio de la localidad de San Isidro, falleció a los 87 años el almirante (re) Enrique Emilio Molina Pico, quien llegó a ocupar los más altos cargos en la Armada Argentina y participó de la Guerra de Malvinas.

Nacido el 16 de septiembre de 1938, Molina Pico ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor General de la Armada desde el 13 de julio de 1993 hasta el 24 de julio de 1996.

En 1955 ingresó a la Escuela Naval Militar, una vez terminados sus estudios secundarios. En 1959 egresó de dicha academia con la jerarquía de guardiamarina.

En 1960 realizó un viaje de instrucción en carácter de personal miembro de la Plana Mayor del buque escuela de la Armada del Brasil. Tiempo después fue el segundo comandante del barreminas ARA Tierra del Fuego y del buque oceanográfico ARA Puerto Deseado.

Posteriormente fue comandante del buque hidrográfico ARA Comodoro Rivadavia y más tarde cumplió el mismo rol al ser puesto al frente de una Unidad Minadora.

La Guerra de las Malvinas, en 1982, lo encontró como comandante del destructor misilístico ARA Hércules.

Una vez finalizada la contienda bélica, estuvo al frente de la División de Corbetas de la Flota de Mar. Luego de servir en el Estado Mayor General de la Armada en las áreas de Política y Estrategia y Medios Navales sería en el año 1990 agregado naval a la Embajada Argentina en los Estados Unidos y Canadá con asiento en la ciudad de Washington. En ese puesto se desempeñó en carácter de Jefe de las Fuerzas Navales destacadas en Centroamérica en el Golfo de Fonseca a órdenes de las Naciones Unidas.

Formó parte de la elaboración del plan político de la intervención de la República Argentina en el Golfo Pérsico, durante la Operación Tormenta del Desierto. Luego efectuó las coordinaciones operativas y logísticas que permitieron el desarrollo de la operación mencionada.

El Congreso Nacional le otorgó una condecoración por su actuación en las Islas Malvinas. Fue acreedor de varias distinciones extranjeras entre las que se destaca "La Legión al Mérito" (grado de oficial) impuesta por el presidente de los Estados Unidos por su contribución en la guerra del Golfo Pérsico.

De regreso a Argentina, durante los años 1991 y 1992 ejerció el cargo de comandante de la Flota de Mar, y desde diciembre de 1992, siendo vicealmirante, fue comandante de Operaciones Navales.

En el mes de julio del año 1993 el entonces titular de la Marina de Guerra, almirante Jorge Osvaldo Ferrer, pidió su pase a retiro. El saliente comandante fue reemplazado el 13 de julio de 1993 por Enrique Molina Pico, quien asumió el cargo de jefe del Estado Mayor General de la Armada y fue ascendido posteriormente a la jerarquía de almirante.

El 24 de julio de 1996 el almirante Carlos Alberto Marrón sustituyó a Enrique Molina Pico, quien pasó a retiro, en el cargo de titular de la Armada de la República Argentina.