La Junta Electoral bonaerense reclama que la Legislatura regule las candidaturas testimoniales
El organismo ratificó que si bien es "éticamente reprochable" que alguien se postule sabiendo que no asumirá, "no es ilegal", por lo que pidió solucionar ese problema.
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires (JEP) insistió en la necesidad de que el Poder Legislativo provincial regule las candidaturas testimoniales. En una resolución reciente, el organismo electoral afirmó que la falta de una normativa clara en este tema "desprotege al votante y genera una debilidad en el proceso electoral".
La decisión se produjo al desestimar una impugnación presentada por la abogada Silvina Martínez, quien buscaba anular candidaturas para la próxima elección del 7 de septiembre, argumentando su presunto carácter testimonial.
La JEP, con los votos de la mayoría de sus integrantes, ratificó que si bien es "éticamente reprochable" que alguien se postule sabiendo que no asumirá, "no es ilegal".
Un vacío legal de 15 años
En su fallo, el organismo explicó además que ni la legislación electoral provincial, ni la Constitución Nacional o Provincial, ni los tratados internacionales le otorgan la facultad de anular estas candidaturas.
La Junta calificó la situación como un "daño a la integridad del sistema por omisión legislativa" y recordó que hace 15 años, en 2009, ya había exhortado a la Legislatura a actuar sobre este tema. Sin embargo, "no hubo ningún tipo de regulación que proteja al elector de esta situación".
Finalmente manifestó su "preocupación por la clara deficiencia legislativa" y ofreció a sus equipos técnicos para colaborar con la Legislatura, con el objetivo de elaborar una normativa que ponga fin a las postulaciones testimoniales, un problema que ya fue resuelto en otros países.