Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

“La calesita Tatá”: una historia de pueblo, valores y ternura

El escritor Alberto Rantucho y la ilustradora Milu Rochón presentarán su nuevo libro infantil el jueves 3 de julio en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera. Una historia nacida en la pandemia que rescata el valor de la cooperación desde la mirada de una calesita que quiere volver a girar.

Alberto y Mili, con su creación. Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.

El próximo jueves 3 de julio a las 18, el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560, Bahía Blanca) abrirá sus puertas para recibir la presentación de "La calesita Tatá", un libro infantil profundamente emotivo, que nace desde la intimidad de una historia familiar pero proyecta su mensaje en comunidad.

El evento se enmarca en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por las Naciones Unidas bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Será, además, parte de las actividades de la Semana de la Cooperación, ya que el 5 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. La escritora y narradora Maryta Berenguer, generosamente comprometida con el proyecto, estará a cargo de la lectura y presentación.

Detrás de La calesita Tatá hay una historia conmovedora: su autor, Alberto Rantucho, comenzó a crear cuentos durante el aislamiento por la pandemia.

"Me puse a grabar relatos en audio para mi nieta, entonces de cinco años, con quien no podía visitarse. Fue así como surgió esta historia, primero hablada, luego escrita. Escribo en la computadora, a pesar de que soy ciego. Me costó mucho pero encontré en esto un estímulo enorme”, cuenta Alberto, que además convive con Parkinson, sin que eso lo detenga.

A sus 77 años, mantiene una vitalidad contagiosa y una profunda motivación: “Tengo muchas ideas y ganas de seguir creando. Estos proyectos son una caricia al alma. No importa la edad ni las limitaciones: siempre se puede”.

"La calesita Tatá" cuenta la historia de una calesita que, como tantas en los pueblos, ha quedado en el olvido. Pero un grupo de amigos descubre que la forma de recuperarla es a través del trabajo colectivo, sumando voluntades, padres y chicos por igual. Así, logran revalorizarla desde la unión y el compromiso.

“Es una historia sencilla, pero muy real. Todos quienes crecimos en un pueblo sabemos lo que significa la calesita, lo que representa en nuestros recuerdos”, señala Rantucho. Además, remarca que cada uno de sus cuentos busca transmitir un valor: en este caso, la cooperación mutua.

La obra cobra vida también gracias a las ilustraciones de Milagros “Milu” Rochón, quien ya había colaborado con Alberto en un libro anterior y volverá a hacerlo en otros que ya están en proceso.

"Aunque ilustré esta historia hace un tiempo, aún recuerdo con claridad el proceso: “Me guié por lo que el texto me transmitía: me imaginé una calesita antigua, con un estilo vintage, colores pasteles y personajes con expresiones de épocas pasadas”, cuenta.

Milu destaca cómo las imágenes dialogan con lo escrito: “Hoy, desde otra etapa de mi vida, miro estas ilustraciones y me siento feliz de haber sido parte. Es una experiencia nueva mirarlo hoy desde mi yo ilustradora más adulta y ver ese trabajo que hice hace tanto tiempo y la manera en que conectan las ilustraciones con los textos de Alberto, es una historia que deja mucho y los invito a leerlo".

Durante la presentación del libro se entregarán ejemplares gratuitos a las bibliotecas populares que asistan, reafirmando el compromiso con la promoción de la lectura, el acceso a la cultura y el espíritu cooperativo.

Para Rantucho, este evento no es solo la presentación de un libro, sino también la concreción de un sueño colectivo: “Todo esto me llena el corazón. Me gusta pensar que este acto, como la historia del libro, también es una muestra de lo que podemos lograr si trabajamos juntos”.