Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Los robots humanoides chinos ya asumen tareas comerciales y se preparan para llegar a los hogares

El avance de la IA y los modelos de lenguaje está marcando un punto de inflexión para la robótica, que pasa del laboratorio a la producción y aplicación masiva.

Los robots ganan impulso en su lanzamiento comercial

Los robots humanoides desarrollados en China ya están desempeñando funciones propias de empleados en comercios, como en concesionarias de autos, según informaron medios de Pekín.

Uno de estos androides, llamado Mornine, está equipado con tecnología de punta: mapeo 3D LiDAR, cámara panorámica y un modelo de lenguaje de gran tamaño. Gracias a estas herramientas, puede planificar rutas de manera autónoma y responder con agilidad a las consultas de los clientes.

A fines de abril, Moga Technology Co., Ltd., filial del fabricante automotor chino Chery, entregó el primer lote de 220 unidades a clientes en distintas partes del mundo.

Según Zhang Guibin, presidente de la empresa, los robots debutarán en tiendas 4S de venta de autos, luego se expandirán a supermercados y, en una etapa posterior, ingresarán a los hogares.

El avance acelerado de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los modelos de lenguaje está marcando un punto de inflexión para la robótica china, que pasa del laboratorio a la producción y aplicación masiva.

Se proyecta un crecimiento exponencial del sector en los próximos años. De acuerdo con el Instituto Chino de Electrónica, el mercado de robots humanoides en China podría alcanzar los 870.000 millones de yuanes (unos 121.000 millones de dólares) para 2030.

La integración profunda entre IA, redes 5G y sistemas de computación inspirados en el cerebro humano está llevando a la robótica hacia una nueva era de inteligencia personificada, destacó Liu Hong, director del Laboratorio Estatal Central de Robótica y Sistemas.

En abril, la empresa EngineAI presentó dos nuevos modelos de robot a través de una plataforma de comercio electrónico. Su principal innovación es el modelo PM01, que cuenta con 24 grados de libertad —es decir, múltiples articulaciones móviles— y se desplaza a una velocidad de 2 metros por segundo. Puede ejecutar movimientos complejos como volteretas y bailes, e incluso participar en patrullajes policiales.

"El PM01 es una plataforma de hardware de alto rendimiento, compatible con diversos ecosistemas de desarrollo, lo que lo hace versátil para múltiples escenarios de uso", explicó Zhang Shan, director de la oficina de EngineAI en Hefei, capital de la provincia de Anhui. Ya ha sido implementado en sectores como la educación, la seguridad y la lucha contra incendios. La empresa planea entregar 1000 unidades este año.

Por su parte, la compañía Leju Robotics integró cinco robots Kuavo a las líneas de producción de FAW Hongqi, fabricante chino de automóviles. Estas unidades se encargan del transporte de cajas durante extensas jornadas.

"Nuestros Kuavo están diseñados especialmente para logística: traslado de contenedores, clasificación de documentos, etc. Su estructura bípedo les permite moverse con soltura en espacios reducidos o subir escaleras", explicó Wang Shuai, subdirector general de Leju Robotics. Actualmente se encuentran en fase de prueba y comenzarán a operar oficialmente a finales de año.

Con inversiones millonarias, distintas regiones de China están apostando fuerte a esta industria emergente, que promete transformar desde el comercio hasta el ámbito doméstico. (NA)