Bahía, sede de un torneo de lujo de softbol
“Nos propusimos hacer el mejor torneo jamás visto en Bahía Blanca”, dijo Rafael Salguero. Nuestra ciudad será sede en octubre del primer Panamericano Sub 18 de Softbol que se haya jugado en la provincia.
"Un tropezón no es caída. Entre todos vamos a salir adelante y ya estamos redoblando la apuesta para cumplir con los compromisos asumidos".
El softbol bahiense, como tantos otros deportes en actividad, sufrió severas pérdidas por el reciente temporal que azotó a Bahía Blanca.
Clubes como Liniers y hasta la propia Asociación Bahiense en el interior del Parque de Mayo, apelaron al esfuerzo solidario para intentar ponerse otra vez de pie.
Para Rafael Salguero, quien lleva más de 30 años abocado a la profesión -jugador, DT y manager-, las consecuencias de la inundación es otro obstáculo a superar, un rival más a vencer.
"En las buenas y en las malas hubo unión, la gente del softbol se puso el overol y se mostró solidaria. Y no hablo sólo de los bahienses; también llegó un camión de Paraná, otro de Olavarría y de Buenos Aires. Y no es sólo para el softbol, es para la comunidad", apuntó "Rafa".
--La cancha estaba detonada.
--Sí. Y los alambrados caídos y los vestuarios inundados. En el Zibecchi pasó lo mismo, quedó explotado, y otras canchas también. Pero el lamento duró un suspiro, porque la gente de Bahía es así, se levanta y redobla esfuerzos.
--Las bases se movieron, pero siguen siendo sólidas.
--Son como las bases del semillero, no tienen límite en su crecimiento. Si bien hoy me toca estar al frente del Seleccionado Sub 18 como manager, esta movida no nació conmigo. El común denominador es el trabajo diario, la pasión por este deporte amateur que trata de ser lo más profesional posible.
"Los cimientos son anteriores, de los dirigentes que estaban antes. Yo sigo la cadena y nos vamos apoyando entre todos. Siempre alguien toma la aposta, pero el legado perdura. Es una de las claves del éxito del softbol en general", sostuvo Salguero.
--Importante el nivel de los chicos y los talentos que van surgiendo.
--Nos hemos preguntado muchas veces el porqué y la respuesta está en que cada día hay más conocimiento de todo lo que rodea al juego y se van abriendo puertas para que los jugadores puedan irse al exterior. En mi época éramos 4 o 5 jugadores compitiendo en el exterior; hoy son 50 y de ahí podés armar una Selección poderosa, competitiva.
"Quienes han llegado a los primeros niveles vuelven a casa y lo vuelcan a los chicos. Juan Cruz Zara, entre otros, es un referente ineludible de los últimos años, un verdadero ejemplo a imitar. Juan Cruz ganó absolutamente todo lo que se puede ganar a nivel Selección y a nivel clubes", aseguró.
--Con todos estos contratiempos, ¿cómo piensan afrontar el desafío de jugar el primer Panamericano Sub 18 que se realizará en nuestra ciudad?
--Bahía tiene una meta muy importante este año porque se va a hacer el primer Panamericano Sub 18 en la provincia de Buenos Aires. Estamos convencidos de poder revertir esta situación y llegar en óptimas condiciones a octubre, fecha estipulada para llevarlo a cabo.
“No puedo decir hoy en qué canchas se va a jugar y cómo será la distribución de los combinados, porque vendrá lo mejor de América y habrá equipos realmente valiosos. Se irá haciendo un trabajo acorde para presentar las mejores canchas, porque habrá partidos en todas las que estén disponibles”, dijo Salguero.
--¿En la Asociación podrán contar con dos escenarios?
--Esa es la idea. A la cancha número 1 la está poniendo en valor el gremio municipal y también vamos a contar con la del Polideportivo Norte, donde Indios hace de local y nos servirá como escenario de entrenamiento, eventos sociales y de enseñanza, porque las selecciones internacionales destinan un espacio a las escuelas.
“Se estima habrá entre 9 y 10 equipos del más alto nivel. Para el U23, que se va a estar jugando en La Pampa, hay confirmados diez equipos”, subrayó.
--¿Cómo se consiguió la plaza?
--Fue anecdótico. Estábamos jugando en la cancha 1 del Parque de Mayo, con la presencia del presidente de la Confederación Argentina, Jacinto “Titón” Cipriota, quien falleció en octubre del año pasado. Un mes antes estuvo en Bahía y en una charla con los dirigentes, incluyendo a gente de municipales, surgió la idea de organizar un campeonato importante en nuestra ciudad.
“Cipriota se comunicó con Tommy Velázquez, presidente de Américas Softball, y nos dio el visto bueno. Para agasajar a “Titón” le vamos a poner su nombre al torneo, homenaje justo para quien fue un gran dirigente”, expuso.
--No caben dudas que están pensando en una infraestructura acorde para mostrarse de la mejor manera.
--Va a ser el mejor torneo jamás presentado en la ciudad. Haremos honor al legado de nuestros dirigentes anteriores, será un gran torneo Panamericano.
“Habrá sorpresas en la presentación, con figuras deportivas de diferentes deportes de Bahía presentando el torneo”, contó.
--¿Quiénes son los cuatro jugadores bahienses que integran el combinado argentino?
--Pablo Martínez (catcher de Indios), José Pérez (catcher de Liniers), Luciano Dowhun (pitcher de Indios) y Leonel Andrada (outfielder de Liniers). Estos chicos vienen entrenando en la preselección dentro de un grupo de 20 jugadores. La lista definitiva será de 16, pero se termina de conformar unos días antes del inicio del torneo.
“Todos los meses viajan a Paraná a entrenarse, para llegar en óptimas condiciones. La idea es que el equipo nacional pueda tener la mayor cantidad de competencia local e internacional antes del Panamericano”, resaltó.
--¿Cómo hacen los chicos argentinos para llegar al mejor nivel del softbol mundial?
--Al competir con los mejores países o ser parte de la cultura de ellos se equilibra la condición física. Después, los chicos argentinos demuestran un poder mental extraordinario en condiciones adversas o cuando deben enfrentar a una potencia. Argentina está rankeada como número uno del mundo por sumatoria de puntos, que incluye al seleccionado masculino mayor y el Sub 23.
“En 2019 se llegó a la cima cuando los chicos salieron campeones del Panamericano y luego el título mundial. Después bajamos al puesto 3 y ahora recuperamos el sitial más alto”, apuntó.
--Bahía tendrá un torneo de lujo.
--Esperamos a la gente de Bahía para que pueda apreciar en vivo esta competencia tan hermosa. Muchos nos hemos formado en las escuelas jugando al softbol y se añora un poco ese pasado juvenil. Ver a estos chicos es increíble, por destreza y calidad, compitiendo con verdaderas potencias.