Bahía Blanca | Sabado, 28 de junio

Bahía Blanca | Sabado, 28 de junio

Bahía Blanca | Sabado, 28 de junio

Caen el S&P Merval y los bonos mientras el riesgo país se acerca a los 700 puntos

El retroceso argentino se produce en medio de un desplome en Wall Street, tras los anuncios de Trump de poner aranceles a importaciones en EEUU.

Foto. IProfesional

Si bien el dólar en el mercado paralelo se mantiene estable hace semanas, apenas por encima de los 1200 pesos, hoy los mercados tuvieron malas noticias para los papeles argentinos.

Los bonos en dólares en nuestro país continúan en ajuste, con el riesgo país acercándose a los 700 puntos básicos (677 pasado el mediodía de este martes), en medio de una pronunciada caída de Wall Street a la espera de un discurso del nuevo titular de la Reserva Federal (el Banco Central de Estados Unidos), Jerome Powell.

A su vez, las acciones del S&P Merval registran un hundimiento de hasta un 6,3 %, mientras los inversores permanecen atentos a posibles novedades sobre un probable acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el caso norteamericano, la decisión del presidente Donald Trump de establecer aranceles a importaciones que lleguen desde los principales mercados no trajo, hasta el momento, buenos resultados en el plano bursátil.

Hoy el Dow Jones Industrial Average caía 114 puntos, o un 0,3%, y el Nasdaq Composite bajaba un 0,4%. En este contexto, Powell hablará hoy en Capitol Hill y se espera que dé pistas sobre los planes de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés.

Volviendo a la Argentina, Milei dijo el lunes durante una entrevista televisiva que al nuevo acuerdo con el FMI "sólo le falta el moño", añadiendo que "incluirá fondos frescos" para capitalizar al Banco Central (BCRA), sin dar más detalles.

Por lo pronto, los títulos en moneda dura en la Bolsa porteña cayeron hasta 2% de la mano del Bonar 2041, seguido del Global 2046 (-1,7%), el Global 2041 (-1,5%), Global 2035 (-1,4%) y el Bonar 2038 (-1,3%). 

Ahora la atención de los operadores y analistas se centra en la próxima licitación de deuda que realizará el Tesoro y en el dato de inflación que el INDEC revelará este jueves. (Con información de Ambito.com)