Una diputada bahiense busca prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
La iniciativa de Maite Alvado (Fuerza Patria) alerta sobre las consecuencias que provocan en la salud este tipo de productos que tienen componentes estimulantes del sistema nervioso central.
Un proyecto de ley de la diputada bahiense Maite Alvado (Fuerza Patria) busca prohibir la venta, expendio o suministro a menores de edad de bebidas energizantes en la provincia de Buenos Aires, debido a las consecuencias que provocan en la salud este tipo de productos que tienen componentes estimulantes del sistema nervioso central.
La iniciativa que se debatirá en la Legislatura bonaerense apunta a modificar la Ley 11.748 para avanzar en prohibiciones para los menores de edad de bebidas energizantes, como Monster, Red Bull, Speed y Amper.
“Muchos adolescentes los consumen antes de hacer actividad física o para mantenerse despiertos, desconociendo que su uso excesivo puede causar arritmias, ansiedad o trastornos del sueño”, sostuvo Alvado.
En los fundamentos, la legisladora bahiense explicó que la medida apunta a “proteger la salud de la población adolescente, que suele consumir este tipo de bebidas sin conocer los efectos adversos que pueden provocar en el organismo”.
En ese sentido, advirtió que, a diferencia de las bebidas alcohólicas, las energizantes no cuentan con una regulación específica que restrinja su acceso a menores, pese a que contienen altas concentraciones de cafeína y otras sustancias que pueden alterar el ritmo cardíaco, la presión arterial y el sistema nervioso.
En Argentina se toman unos 125 millones de latas de bebidas energizantes al año y su consumo excesivo puede provocar un aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, irritabilidad, angustia y depresión, entre otros. A base de agua y aditivos, la mayoría de ellas, sin importar la marca, tiene una alta concentración de cafeína como estimulante.
La composición de las bebidas energéticas es variada y, en muchos casos, poco transparente. Además de la cafeína, que puede oscilar entre 75 y 260 miligramos por lata de 355 a 473 mililitros, estos productos suelen contener grandes cantidades de azúcar -de 30 a 70 gramos por porción, lo que equivale a hasta 15 cucharaditas- y una mezcla de otros estimulantes como taurina, ginseng, guaraná y ginkgo. (El Día)