Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Medicamentos para jubilados: "Hay una readecuación de la cobertura, no una reducción"

La doctora Graciela González Prieto, titular del PAMI local, señaló que "estamos tratando de usar la partida presupuestaria de acuerdo las necesidades de nuestro afiliados".

Foto: archivo La Nueva.

"El Instituto ha hecho una readecuación de su lista de medicamentos. Los que no son indicados para curar enfermedades, sino para ayudar en el tratamiento, como la mayoría de los analgésicos y algunos antibióticos, han bajado del 100 al 40 % de cobertura".

La explicación corresponde a la doctora Graciela González Prieto, titular del PAMI local, a propósito de la decisión del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de quitarle la cobertura total a 44 medicamentos.

"Eso tiene una razón —indicó—, que es cuidar la salud de los afiliados. Se comprobó que el uso era muy prolongado en el tiempo y que había abusos, como la compra por si las dudas, por si me pasa algo".

En diálogo con Panorama, por LU2, la doctora mencionó que "con esto se controla lo que le hace mal al jubilado y al presupuesto del Instituto".

"Hay una readecuación de la cobertura, no una reducción —insistió—. Esto permite que los medicamentos nuevos y de altísimo costo, que antes no estaban en la cobertura, ahora pasan a tener una cobertura del 100 %".

Además, la doctora señaló que "con los medicamentos de venta libre se está haciendo una negociación con la Cámara de Farmacéuticos y los Laboratorios para que los precios estén un 30 % por debajo de los de venta al público". 

"Nuestros afiliados tienen que saber que no los vamos a descuidar, que los vamos a proteger y que, como todo el país está en una situación económica-financiera complicada, el PAMI no escapa a esa realidad. Estamos tratando de usar la partida presupuestaria de acuerdo a la calidad de atención que queremos brindar y a las necesidades de nuestros afiliados", completó.

La médica señaló que aquellos que no puedan cubrir el 100 % de los tratamientos que tengan indicación por orden médica electrónica, deben dirigirse a la sede del PAMI a realizar el trámite por susbidio social o vía de excepción.

“No es que quitamos cobertura ni la redujimos, sino que adecuamos la medicación para que el jubilado no reciba lo que no deba recibir”, sostuvo.