El “Bata” cumplió 90 años y va por más
El Batallón 27 "Manuel Belgrano" de Exploradores Argentinos de Don Bosco celebrará el próximo sábado su nonagésimo aniversario.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
Íntimamente ligada a la formación (y a los mejores recuerdos de juventud) de miles de bahienses, el Batallón 27 "Manuel Belgrano" de Exploradores Argentinos de Don Bosco cumplió 90 años de actividad.
Y el sábado 28, la iglesia, el patio y el gimnasio del colegio Don Bosco serán escenarios de los actos oficiales por el nonagésimo aniversario.
Para ese día se tiene previsto una misa conmemorativa, algunas actividades especiales, una exposición para recordar distintos momentos históricos y para el cierre se realizará una cena con la presencia de algunas bandas musicales.
Si bien el 29 de abril se cumplieron 90 años de la oficialización del Batallón 27 "Manuel Belgrano" de Exploradores Argentinos de Don Bosco, en realidad su historia presenta antecedentes mucho más remotos en la ciudad de Bahía Blanca.
De hecho, cuando los salesianos levantaron en 1890 el primer colegio al lado de la antigua parroquia bahiense de la calle Sarmiento (donde hoy está la Catedral), en el oratorio festivo que dirigía el padre José María Brentana ya se había organizado un "Batallón Infantil de Gimnastas”.
Tras el traslado a la actual sede de calle Vieytes, en 1898, las crónicas colegiales de la época dan cuenta de la existencia de un “Cuerpo de Niños Exploradores”.
Y en 1911, el Batallón tomó forma de "Escuadra Sportiva", integrada por patinadores, tiradores y ciclistas, la cual prolongó su actuación hasta 1916.
Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires, el Padre José Vespignani encomendaba al Padre Lorenzo Mazza (fundador también del Club San Lorenzo de Almagro) la creación de los Exploradores Argentinos de Don Bosco.
La presentación del primer Batallón tuvo lugar el 25 de mayo de 1915. El Batallón “Manuel Belgrano” se enroló de inmediato en esa línea de acción, quedando incorporado al Movimiento Exploradoril Nacional.
Tras algunas incertidumbres, los registros revelan que el grupo resurgió en 1916, en el “Oratorio Festivo San José”. La vida del Batallón se mantuvo entre alternativas hasta 1928, cuando se reorganizó con el nombre de “Compañía de Don Bosco”.
La presentación definitiva del grupo comenzó a gestarse en el mes de marzo de 1934, bajo el patrocinio del director padre Pedro Telmo Ortiz, quien tomó la decisión de que naciera el “Batallón Manuel Belgrano”.
En tres semanas, se logró equipar a 110 exploradores y 50 ciclistas y el domingo 29 de abril, día en que se celebró la fiesta de San Juan Bosco, se presentó por primera vez el flamante Batallón, siendo la nota más novedosa de la jornada al encabezar la procesión por las calles que rodean el colegio.
A lo largo de más de 90 años, el Batallón convocó a muchos niños, niñas y jóvenes junto con sus familias y así surgió la Comunidad Exploradoril.
El tiempo transcurrió, pero el Batallón 27 "Manuel Belgrano" de Exploradores Argentinos de Don Bosco mantuvo su vigencia.
“Las actividades centrales las realizamos todos los sábados, de 14.30 a 18.30. Participan chicos y chicas de 10 a 18 años. Están divididos en grupos y cada uno de ellos está a cargo de animadores. Y los lunes, martes y jueves, de 18 a 19.45, se juntan los integrantes de la Banda de Música. Allí, se enseñan a tocar diferentes instrumentos musicales”, resumió Micaela Márquez, la actual jefa de Batallón.
Y añadió: “En total, tenemos 250 chicos, lo cual requiere una logística y una organización importante. Nosotros, desde la jefatura del Batallón, coordinamos las tareas de alrededor de 60 animadores”.
Micaela, quien ingresó en 2011 a esta institución, resaltó que hacen mucho énfasis en los valores y en la formación integral de los jóvenes.
“Aquí en el Bata encuentran un hogar, un espacio de recreación, crecimiento y contención”, explicó.
El “Bata”, como lo conocen popularmente, tiene etapas y metas parciales. A medida que van ingresando, los niños y niñas se van conformando distintos grupos.
“Arrancan en Caminantes y Chispitas y después van progresando en distintas compañías, que actualmente son 9. Van realizando el camino todos juntos. Por ejemplo, los que ingresaron este año conforman la Camada 2024”, señaló.
Cada año, en marzo, se abren las inscripciones para chicos de entre 10 y 12 años.
“No es requisito ser parte del Colegio Don Bosco, sino que es abierto a toda la comunidad. Y la gran mayoría de las actividades las desarrollamos en el patio del colegio. Al principio les entusiasman los juegos, pero después van descubriendo que hay mucho más. No sólo es recreación. Se inculcan muchos valores en la trayectoria, y los más salientes son el de la amistad y el de la solidaridad”.
“El desafío que tenemos cuando llega un chico nuevo es enorme. Hoy los chicos tienen mucha tecnología a su alrededor. Y nosotros los invitamos a todo lo contrario: a dejar el celular, la computadora, las redes sociales, para compartir un rato con el resto de su grupo”.
Sin dudas que el Batallón 27 ha ayudado a definir la vocación de vida de numerosos jóvenes de la ciudad y la región, oficiando de precioso campo de trabajo para la formación de mujeres y hombres comprometidos con la familia, la sociedad y la Iglesia.