Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Eclipse anular: cuándo y dónde se verá el "Anillo de fuego" desde la Argentina

Durará siete minutos y para poder verlo será necesario utilizar protección ocular.

El próximo 2 de octubre tendrá lugar un eclipse solar anular, el cual permitirá que se vea un "anillo de fuego" alrededor de la Luna, ya que no cubrirá completamente el sol. 

La Patagonia de Argentina y gran parte de Chile serán los lugares que mayor visibilidad tengan en el transcurso de este acontecimiento. La hora clave, para estar mirando el cielo, será a las 17:24. Sin embargo, el hecho comenzará a las 15:57 y terminará a las 18:46. 

El lugar con mayor alcance al eclipse será la Isla de Pascua en Chile y Tucu Tucu en Santa Cruz, Argentina. También podrá verse en El Calafate, Comodoro Rivadavia, Buenos Aires, La Plata, Bariloche, Neuquen, Córdoba y Salta.

Cabe destacar que el Parque Nacional Patagonia, que está a 40 kilómetros de Perito Moreno y a unos 20 de los Antiguos, es uno de los puntos de avistamiento especiales que se están preparando para el acontecimiento.

Por su parte, el Planetario Galileo Galilei ubicado en Buenos Aires instalará telescopios y ofrecerá observaciones gratuitas al aire libre para que el público pueda disfrutar el hecho.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) catalogó a este evento astronómico de la siguiente manera: "La Luna se ve como un disco oscuro encima de un disco más grande y brillante, creando lo que parece un anillo alrededor de la Luna".

Los especialistas indicaron que es fundamental utilizar lentes especiales para eclipses, y no anteojos de sol comunes, ya que estos lentes cuentan con filtros solares certificados con la normativa ISO 12312-2 que protegen los ojos de los dañinos rayos ultravioleta e infrarrojos.

Además, confirman que es peligroso mirar el eclipse a través de cámaras, telescopios o binoculares sin filtros solares adecuados, ya que estos instrumentos concentran la luz solar y pueden aumentar el daño ocular. (TN)