AMBA: aumentan las tarifas de colectivos en un 37 %
La última actualización se había realizado en febrero, y desde que empezó el año habrá acumulado una suba de 598 %.
El Gobierno resolvió que habrá un aumento de tarifas de colectivos del 37 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Será desde el 12 de agosto y el boleto mínimo pasará de $ 270 a $ 370, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El incremento del transporte público automotor se publicará la semana que viene en el Boletín Oficial. La última actualización se había realizado en febrero, y desde que empezó el año habrá acumulado una suba de 598 %.
Estas serán las nuevas tarifas de los colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires (GBA):
Con la tarjeta SUBE registrada
— Tramo 0-3 kilómetros (km): pasa de $ 270 a $ 370
— Tramo 3-6 km: pasa de $ 300,78 a $ 413,44
— Tramo 6-12 km: pasa de $ 323,95 a $ 445,29
— Tramo 12-27 km: pasa de $ 347,15 a $ 477,17
— Más de 27 km: pasa de $ 370,18 a $ 506,83
Sin SUBE registrada
— Tramo 0-3 km: pasa de $ 429,30 a $ 590,10
— Tramo 3-6 km: pasa de $ 478,24 a $ 657,37
— Tramo 6-12 km: pasa de $ 515,08 a $ 708,01
— Tramo 12-27 km: pasa de $ 551,97 a $ 758,70
— Más de 27 km: pasa de $ 588,59 a $ 805,04
Por otro lado, el Gobierno se seguirá haciendo cargo totalmente de la tarifa social, que es un descuento del 55 %, y se mantendrá vigente la "red SUBE", que otorga una bonificación del 50 % en el boleto cuando se integra un segundo viaje dentro de las 2 horas y del 75 % en el tercer pasaje.
El martes hubo una reunión en la Secretaría de Transporte junto a las empresas de colectivos y se decidió otorgar $ 20.000 millones más por mes para el funcionamiento del sistema, de $ 160.000 millones a $ 180.000 millones entre la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
En lo que va del año, el Gobierno nacional lleva pagados $ 479.243,13 millones en subsidios a los colectivos mediante el programa Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), con una caída cercana al 30 % en términos reales —descontado el efecto de la inflación— frente al mismo período del año pasado.
La cifra contrasta con los apenas $ 17.300 millones que la Nación giró a las provincias mediante el Fondo Compensador del Interior, ahora eliminado, lo que obligó a los gobernadores a seguir ajustando sus tarifas mientras el AMBA quedaba atrás. La decisión de este mes cerrará levemente esa brecha. (Clarín)