Alertan sobre estafas con el alquiler de viviendas a través de las redes sociales
Un vecino de Ingeniero White advirtió que desconocidos ofrecían su casa a través de una publicación de Facebook. Los delincuentes exigen una seña para realizar una supuesta reserva de la propiedad.
Las estafas se volvieron moneda corriente en los últimos años y los delincuentes ponen a prueba a los bahienses diariamente, ya que la modalidades cambian y evolucionan constantemente.
Una que se repite por estos días es la que llevan adelante desconocidos que publican en redes sociales avisos con supuestas propiedades en alquiler, exigiendo la entrega de una seña para realizar la reserva del inmueble.
El engaño es desarrollado con fotos tomadas de Internet y en muchos casos se trata de viviendas que están ocupadas por sus legítimos dueños.
Esta situación requiere extremar las precauciones para evitar ser víctimas de estos individuos.
Un vecino de Ingeniero White, por ejemplo, alertó recientemente por una publicación realizada por un usuario (se presume con un perfil falso) de Facebook en un grupo de esa localidad ofreciendo su casa en alquiler.
El hombre mencionó que tomó conocimiento de la situación cuando su propio hermano lo llamó y le preguntó si había tomado la determinación de rentar la propiedad.
Indicó que los delincuentes aparentemente tomaron de Google Maps una imagen del frente de su vivienda y la utilizaron para realizar la publicación.
También manifestó que agregaron otra serie de fotos, supuestamente del interior de la casa, pero que no corresponden a su inmueble (algunas fueron utilizadas en varios avisos).
Comentó que poco después varias personas que lo conocen también le mencionaron lo que estaba sucediendo y que incluso algunos interesados se acercaron hasta el domicilio para ver la casa y allí descubrieron la estafa.
Contacto y engaño
Estos últimos le comentaron que el falso locador brinda un teléfono con características de nuestra ciudad y el contacto lo lleva adelante, exclusivamente, a través de la aplicación de WhatsApp.
En este tipo de casos los estafadores aprovechan la necesidad de las personas que quieren alquilar y generalmente les dicen que hay más interesados, por lo que les piden una transferencia de dinero a modo de seña para reservar la propiedad.
El vecino de White dijo que tomó conocimiento de que al menos una persona habría transferido una suma de 150 mil pesos sin sospechar del engaño.
Trascendió que para realizar el pago, el supuesto arrendador dio un CBU que, en principio, correspondería a una persona con domicilio en Córdoba.
Refirió que a poco de denunciar a través de las redes lo que estaba sucediendo el aviso desapareció.
También se supo que el mismo usuario habría realizado publicaciones ofreciendo propiedades en Villa Mitre y General Daniel Cerri.
Con un profesional
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de nuestra ciudad, Carlos Esteban, señaló que al momento de alquilar es importante acudir a los profesionales matriculados en la entidad.
“Es una persona que le va a ofrecer las garantías necesarias para estos casos y el respaldo del Colegio”, indicó.
Mencionó que los representantes se dedican a “controlar el ejercicio legal de la profesión”.
También aconsejó consultar a la página web www.cmycbb.org.ar, donde figuran los martilleros matriculados y autorizados.
Esteban recordó que hace algunos meses detectaron que delincuentes habían alterado los teléfonos de algunas inmobiliarias de la ciudad en Internet, por lo que recepcionaban llamadas de interesados y ponían en marcha el plan para estafarlos.
“Pasó con mi firma, entonces hablaban con la gente, le pedían una seña y cuando se acercaban al local se daban cuenta que no se habían comunicado con nosotros. Lo denunciamos como Colegio en la fiscalía y también hubo algunas presentaciones de inmobiliarias de manera particular”.
Consejos y preservación de la prueba
Prestar atención. Fernando Branciforte, director del Instituto de Derecho Informático del Colegio de Abogados de nuestra ciudad, manifestó que frente a la intención de alquilar a partir de un aviso publicado en redes sociales “es recomendable revisar el perfil de la persona con la que se va a llevar adelante la operación, para confirmar que no sea falso, que no sea reciente y que haya tenido interacciones”.
Precaución. El letrado también señaló que se debe evitar realizar transferencias de dinero “hasta haber visto a la persona y estar seguro de que es real el ofrecimiento que se está haciendo. En estas situaciones muchas veces presionan a las víctimas con que hay varios interesados. Generalmente ocurre que luego de la entrega de la plata no responden más o bloquean al damnificado”.
Pruebas. Frente a las estafas es necesario preservar los diálogos con los delincuentes para poder denunciar la situación y brindar información a las autoridades. “Se recomienda guardar todas esas conversaciones, no bloquear al usuario ni apagar todo enseguida, porque se pueden perder los mensajes y después no se puede acceder”.
Más elementos. “Es necesario preservar el perfil de la persona, hacer capturas de pantalla y de cómo figura en la web. Cada usuario o perfil está identificado con un nombre y un número, por lo que es necesario registrarlos para poder investigar”, agregó Branciforte.