Ampliarán la recolección de residuos reciclables, habrá más Ecopuntos y una nueva Ecoplanta
El intendente anunció el programa Bahía Recicla, que comenzará la primera semana de abril. Villa Mitre estará incluido en la recolección diferenciada.
El Municipio de Bahía Blanca presentó este jueves el programa Bahía Recicla, una iniciativa impulsada en conjunto con Bahía Ambiental Sapem, destinado a promover y mejorar el sistema de reciclaje de la ciudad a partir de tres ejes: educación ambiental, mejora y expansión de la recolección y recepción de residuos reciclables, y modernización y adecuación en el tratamiento de los mismos.
La presentación oficial se llevó a cabo hoy en el museo Ferrowhite, en donde estuvieron presentes el intendente Federico Susbielles y autoridades de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat, así como de la Agencia de Participación Ciudadana, junto a promotores del programa.
A través de un video ilustrativo, explicaron que el programa de gestión integral de residuos "comienza en la casa de cada bahiense", diferenciando los residuos secos de los húmedos y sacándolos por separado.
Con Bahía Recicla, habrá más de 10 rutas de recolección diferenciada de residuos con días y horarios específicos. A partir de su implementación, solicitaron sacar los residuos bien identificados o llevarlos a los Ecopuntos o Puntos Limpios distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.
En los próximos días, promotores ambientales estarán recorriendo domicilios de la ciudad para brindar información sobre el funcionamiento del programa. La información completa puede encontrarse en bahiarecicla.bahia.gob.ar
"Hay una demanda de la sociedad en crear mejores mecanismos, entendiendo que queremos vivir en una ciudad más limpia, que apueste por la economía circular, que logre reciclar, que logre erradicar basurales, que logre avanzar en un esquema de reciclaje fuerte y profundo", expresó el intendente.
Entre los puntos más relevantes, Susbielles destacó el compromiso para duplicar la cantidad de material reciclable en la ciudad y el fortalecimiento de la temática en la educación.
"Las nuevas generaciones tienen un ADN ambiental mucho más marcado y debemos replicar esa información para poder trabajar en cada hogar de Bahía Blanca".
Además, reveló que se invertirá en infraestructura, sumando nuevos Ecopuntos en la ciudad, modernizando la Ecoplanta de General Cerri y creando una nueva en Bahía Blanca, que estará ubicada en la zona del relleno sanitario.
Flavio Fuentes, presidente de Bahía Ambiental Sapem, contó que el recorrido de recolección diferenciada se ampliará en un 70 %, llegando a 18 barrios que aún no contaban con este servicio, entre ellos Villa Mitre. Estará disponible a partir de la primera semana de abril.
"En cuanto a los Ecopuntos, se van a agregar dos. El primero va a estar acá en Ingeniero White y va a ser un lugar donde el vecino que todavía no tiene la posibilidad de que en su domicilio pase diferenciado, pueda tener un punto para acercarse y dejar sus residuos, y nosotros ocupamos de llevarlos a la Ecoplanta para su tratamiento. El segundo, que también lo vamos a hacer este año, va a estar en la zona de Palos Verdes, de Charcas y Fortaleza, con la misma metodología", precisó Fuentes.
Por su parte, Florencia Molini, directora de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, destacó la articulación con la Universidad Nacional del Sur para sumar como voluntarios a aquellos estudiantes que estén interesados en ser parte del programa.
Quienes deseen participar, pueden sumarse a través de Voluntarios Bahía o ingresando a la página web de Bahía Recicla, en la que ya se encuentra disponible la convocatoria.
Rutas diferenciadas
TURNO MAÑANA (a partir de las 8)
— Lunes: Centro y Av. Alem hasta el 1600.
— Martes: Almafuerte y Pedro Pico.
— Miércoles: Km 5, Pacífico y Hospital.
— Jueves: Centro y Av. Alem hasta el 1600.
— Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque y Santa Margarita.
— Sábado: Macro Centro, Napostá y Comahue.
TURNO TARDE (a partir de las 15)
— Lunes: Villa Belgrano y Paihuen.
— Martes: Patagonia.
— Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro y Villa Bordeu.
— Jueves: Paihuen, Altos de Palihue, Palos Verdes y Altos de Bahía.
— Viernes: Molina Campos y Millamapu.
— Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte y Los Horneros.
Nuevas rutas incorporadas
Nuevos barrios que se suman a la recolección diferenciada de Bahía Ambiental SAPEM.
TURNO TARDE (a partir de las 15)
— Lunes: La falda y Bella Vista.
— Martes: Villa Floresta, Villa del parque y Cenci.
— Miércoles: Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
— Jueves: Avellaneda, Los Teritos y Los Almendros.
— Viernes: Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
— Sábado: Mariano Moreno y el cuadrante comprendido entre Líbano, Colón, Malvinas y Holdich.