Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El futuro del papel moneda: ¿desaparecerá en la era digital?

En un contexto de digitalización y auge de las criptomonedas, ¿acabará la tecnología con el papel moneda y la forma habitual con la que los humanos comerciamos?

El papel moneda ha sido durante siglos una parte fundamental del sistema monetario global. En la actualidad,  el dinero en efectivo sigue siendo la forma más utilizada para pagar, siendo aceptada en transacciones en todo el mundo. Su funcionamiento es muy sencillo: representa una cantidad específica de dinero, es emitido por bancos centrales y es una garantía de confianza para la población. Sin embargo, en la era digital, la pregunta que surge es: ¿está en peligro el papel moneda?

Proyectos como el euro digital y los esfuerzos de países como Rusia y China por comercializar con activos digitales en lugar del dólar, están planteando nuevos desafíos para el futuro del dinero físico. En un contexto de digitalización y auge de las criptomonedas, ¿acabará la tecnología con el papel moneda y la forma habitual con la que los humanos comerciamos?

Historia del papel moneda

El papel moneda es una representación física de un dinero que tiene valor porque las personas y los gobiernos confían en él. Es lo que se denomina dinero fiduciario, cuyos orígenes se remontan a la dinastía Tang en China en el siglo VII, donde se utilizaba para facilitar el comercio y el transporte de dinero.

Desde entonces, el papel moneda ha evolucionado y se ha convertido en una parte integral del sistema monetario global. Asumido como algo natural en nuestras generaciones, el papel moneda supuso un hito histórico en la historia de la Humanidad.

A diferencia de las monedas metálicas, el papel moneda es mucho más fácil de transportar y utilizar en transacciones diarias. Además, cuenta con medidas de seguridad para prevenir falsificaciones, como hologramas, marcas de agua, tintas sensibles al calor e hilos de seguridad. Una protección que, con el avance tecnológico, también se ha incrementado para evitar la falsificación del dinero.

Sin embargo, el desarrollo también ha traído una nueva forma de dinero. En concreto, estamos hablando del dinero digital como criptomonedas que, de un modo u otro, están revolucionando las finanzas modernas. Pero no solo estamos hablando de las nuevas monedas virtuales, sino también de cómo la digitalización está incidiendo en el día a día de las personas.

Sobre si se acabará sustituyendo al papel moneda por los pagos digitales, las estadísticas en España no permiten asegurarlo. Según el Banco de España, el efectivo sigue siendo el medio de pago más usado a diario en establecimientos físicos. En una encuesta de 2023, el 65% de los encuestados afirmaron emplear papel moneda a diario. Además, los consultados también prevén que su uso futuro será similar.

Sobre este último punto, no obstante, hay matices a tener en cuenta en función de la edad de los consultados. El 39% de los menores de 35 años sí consideraba que su uso disminuirá, en contraposición a los mayores de 64 años, entre quienes sólo un 16% pensaba que su uso será menor a un año vista.

El impacto de las criptomonedas y la digitalización

Con el auge de las criptomonedas y a pesar de los datos de esta encuesta, muchos siguen preguntándose si el papel moneda terminará cayendo en el olvido. Si bien es cierto que las criptomonedas, como el Bitcoin, son activos digitales cada vez más utilizados, lo cierto es que hasta el momento su uso en el día a día no es generalizado. De hecho, muchos expertos, además, cuestionan su capacidad para reemplazar al papel moneda como medio de intercambio principal.

A pesar de esto, las transacciones digitales sí están aumentando de forma exponencial. Cada vez más consumidores optan por pagar con tarjetas de débito y crédito en lugar de usar efectivo. Eso sin olvidar nuevos sistemas de pagos como Bizum o Paypal. En esta encrucijada de digitalización del dinero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas del papel moneda?

Por un lado, sigue siendo accesible y familiar para la mayoría de la población. Su uso en transacciones cotidianas y su aceptación universal lo convierten en una opción práctica y de confianza.  Además, el papel moneda no requiere de dispositivos electrónicos para su uso, lo que lo hace ideal en situaciones donde la tecnología no está disponible.

En cuanto a las desventajas, el papel moneda también tiene.  Los costes de producción y el manejo del dinero, así como su vulnerabilidad a la falsificación, son los principales hándicaps.

¿Desaparecerá el papel moneda?

La pregunta sobre si el papel moneda desaparecerá en la era digital es compleja. A pesar de que el aumento de los pagos digitales y cambios en el comportamiento del consumidor han llevado a una reducción en el uso del papel moneda en algunos países, lo cierto es que el uso de papel moneda sigue siendo mayoritario en todo el mundo, sobre todo en los intercambios más cotidianos.

Por ello y con la información extraída de diferentes instituciones como el Banco de España, es poco probable que el papel moneda desaparezca por completo en un futuro próximo. Aunque la digitalización está en aumento, muchas personas siguen prefiriendo el uso de efectivo. Además, el papel moneda sigue siendo una forma importante de respaldo en caso de que surjan problemas con el sistema financiero digital.

Si estás interesado en aprender más sobre el papel moneda y su historia, Euroinnova ofrece cursos especializados en Fabricación de Papel y Numismática, con el que podrás adquirir conocimientos especializados en la producción y diseño de papel moneda y monedas, y su evolución a lo largo de la historia. Una historia que parece que va encaminada a lograr el equilibrio entre el dinero físico y digital.