Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La ficción que es tendencia, habla de autismo y coescribió un bahiense

Escrita por el director Mariano Hueter y el bahiense Rodo Servino, la serie “Un león en el bosque” está disponible en Flow. Charlamos con Valentina Bassi, Caro Kopelioff y Julián Cerati.

Valentina Bassi y Lucio Elie, interpretando "Un león en el bosque" (Flow).

La nueva serie de 8 episodios que estrenó el jueves de la semana pasada por Flow ya está primera en reproducciones y tendencias en la plataforma On Demand. Se trata de “Un león en el bosque”, producida por Martin Kweller, con dirección del gran Mariano Hueter. El guión fue escrito entre Hueter y el bahiense Rodo Servino.

Estuvimos en la presentación del primer capítulo compartiendo con el elenco y charlamos, entre otros, con Valentina Bassi, Julián Cerati y Caro Kopelioff.

Cuenta la historia de una familia que atraviesa la tormenta de tener que luchar contra el sistema luego de que su hijo León, de 9 años, haya sido desplazado del colegio debido a que presenta una condición del espectro autista.

“Mi personaje es acompañante terapéutico y aparece tardíamente en la vida de esta familia. Viene a ser un poco de aire fresco, con una cosa lúdica y un feeling que ayuda mucho. Al tener un hijo con autismo, es muy cotidiano en mi. Ocho mil terapeutas pasaron por nuestra vida, desde los tres años (hoy tiene 16). Cada escenita que podía se la dedicaba a ellos”, nos cuenta Bassi.

Consultada acerca del trabajo para componer su personaje en el marco de esta historia sensible, Kopellioff aclara.

Caro Kopelioff: —Leila, mi personaje, fue un trabajo de composición en equipo. Ambos directores tenían bien claro qué querían con el personaje. Lo preparé con coach y también con Juli (Cerati) armando el vínculo. A veces pido referencias de pelis para ver qué se imaginan y armar un rompecabezas entre lo que se imaginan los dires y lo que me imagino yo. Se terminó de armar una vez que llegamos a Pinamar y vivimos en el lugar donde residen los personajes. Es un ritmo de vida muy distinto. Cada día y en cada escena encontramos algo nuevo.

—¿Son conscientes de la calidad de imagen y sonido que manejan?

Valentina Bassi: —Es hermoso. Había trabajado con el mismo equipo en “El sabor del silencio”. Cuando me llamaron para esta serie sabía que estaba garantizada la calidad de imagen y actuación. Mariano escribe hermoso. Es muy lindo estar en un proyecto que está tan cuidado. Además, nos llevamos muy bien en la serie anterior y yo soy media familiera.

Caro Kopelioff: —Ni bien leí el guión te das cuenta de la calidad de cómo está escrito y los personajes hermosos. Todos estaban muy bien escritos, se te armaban las imágenes cuando lo leías. Grabar en la playa también es muy motivador. Nada puede salir mal en el bosque, el mar y la playa.

Nuestra crítica luego de ver el primer capítulo se lee aquí.